Disturbios en Buenos Aires
Milei reprime con violencia una protesta de jubilados en Argentina apoyada por hinchas de fútbol
Los disturbios dejan un fotógrafo herido de gravedad por un disparo de la policía y 150 detenidos

Impactantes imágenes de una protesta en Argentina que acaba con más de 120 detenidos. / EFE

El Gobierno de ultraderecha denunció "una especie de golpe de Estado" después del enfrentamiento callejero entre policías y una inédita combinación de manifestantes: pensionados pobres e hinchas de fútbol que se movilizaron en favor de los abuelos y abuelas. La disputa concluyó con 112 detenidos e importantes destrozos en las inmediaciones del Congreso, donde el presidente Javier Milei no pudo impedir que avance la conformación de una comisión investigadora del llamado "criptogate" que lo tiene en el centro de la millonaria estafa con el activo digital. La jueza Karina Andrade ordenó este jueves la inmediata liberación de las personas arrestadas y las autoridades ejecutivas montaron en cólera. El portavoz de Milei, Manuel Adorni, habló de "impunidad".
Más allá del malestar oficial, las escenas de lo ocurrido frente a la legislatura provocan estupor en parte de la sociedad que en la noche percutió cacerolas y volvió a expresarse en el espacio público. Una anciana fue vapuleada por un policía. Un cartucho de gas lacrimógeno impactó en la cabeza del fotógrafo independiente Pablo Grillo, de 34 años, mientras tomaba imágenes de la protesta. Se encuentra en terapia intensiva. El ministro del Interior, Guillermo Francos, justificó el accionar de las fuerzas de seguridad. "Este tipo de episodios generan estas consecuencias, estos accidentes no previstos. La Policía no le tira a una persona un gas, tira para que caiga y genere la salida de los revoltosos, para desconcentrarlos. A veces puede pasar que una situación genere un accidente lamentable".
Francos atribuyó lo ocurrido a la presencia de "barrabravas" en una movilización en la que se reclamaba un incremento de la pensión mínima, de unos 200 euros, y que el Estado vuelva a entregar medicamentos gratis a los ancianos, un beneficio que caducó en 2024. El senador centrista Martín Lousteau recordó que las medidas de austeridad extremas tomadas para reducir la inflación tienen a los ancianos como principales variables de ajuste: de cada 100 pesos que recortó el ministro de Economía, Luis Caputo, casi 20 pesos provinieron de jubilaciones y pensiones. La draconiana poda ha reactivado el ritual de las marchas de hombres y mujeres mayores, como en los años noventa del siglo pasado.
¿"Barrabravas" o hinchas?
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue la primera en esbozar esa hipótesis de la peligrosidad de la protesta contra el ajuste al incluir elementos ajenos a los tradicionales manifestantes. Muchos de los que participaron de la marcha rechazaron ese argumento: las peñas de los clubes de fútbol, en su mayoría de carácter virtual, no son lo mismo que las "barras" profesionalizadas y con vínculos con todos los clubes y Gobiernos. Tienen relaciones con distintos negocios turbios frente a la complacencia del mundo deportivo.
El ministro del Interior insistió no obstante en atribuir a la oposición kirchnerista la convocatoria de los matones del fútbol. "Eso provocó los disturbios y la generalización de la violencia". El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, dijo en la misma dirección que parte de los detenidos en los incidentes tiene graves antecedentes penales. Por lo pronto, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) ha denunciado a Bullrich ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por la magnitud del operativo represivo. "Vengan, zurdos", gritaban algunos policías, poco preocupados por los hinchas de Boca Juniors o River Plate que llevaban puestas sus camisetas. Los esperaban con órdenes de ser implacables. El sacerdote Paco Olivera fue uno de los que recibió los bastonazos. Su condición de cura evitó, sin embargo, ser arrestado.
El próximo miércoles la ciudad de Buenos Aires volverá a ser escenario de otra manifestación y la Confederación General del Trabajo (CGT), la principal central obrera, analiza convocar a una nueva huelga general. El "ajuste más grande de la historia" del que se jacta el propio Milei contribuye a la confluencia de sus afectados. Mientras la policía ocupaba el centro de la capital e impedía que los ciudadanos lleguen al Congreso, el Ministerio de Capital Humano disolvía 11 organismos dependientes de la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia para "lograr una gestión y administración eficiente de los recursos". Fueron despedidos unos 600 empleados que se suman a los casi 32.000 trabajadores del sector público que han corrido la misma suerte en 2024.
Cambio de humor
El "miércoles negro" preocupa a un Milei cuya imagen se ha deslizado por una pendiente por una combinación de factores, entre ellos el "criptogate" y la indiferencia con la que reaccionó tras el desastre climático en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca. Los problemas para contener el precio del dólar se añaden al horizonte de preocupaciones oficiales. Pero la principal inquietud se despertó ante el fracaso para evitar la creación de una comisión investigadora por el caso $LIBRA. La ultraderecha no contó con los votos para frenar la iniciativa que reunió a partidos unidos por el espanto: el kirchnerismo, el centro y la centroderecha.
La posible intervención del Congreso en el escándalo abre un frente de tormenta en momentos que crecen las sospechas sobre el papel de Karina Milei, la hermana del mandatario, en la trama que le permitió a los promotores de $LIBRA quedarse con unos 100 millones de dólares. La sesión parlamentaria que emitió la primera luz verde concluyó con un enfrentamiento a los golpes entre dos diputados oficialistas.
El próximo martes y miércoles las comisiones de Asuntos y de Peticiones fueron emplazadas para pronunciarse sobre la pertinencia de esta comisión. Su puesta en funcionamiento puede obligar a Karina Milei, conocida como "El Jefe", por su fuerte protagonismo en el Gobierno, a presentarse ante los diputados. La actual secretaria general de la Presidencia suele no hablar en público. Ejerce el poder lejos delas cámaras y los micrófonos.
Por primera vez en meses, el Gobierno ha perdido la iniciativa. Milei viajó a Bahía Blanca para observar la situación calamitosa. No pudo evitar algunos insultos. El control relativo de la inflación no parece alcanzar para frenar el descontento. En este contexto, la oposición busca también sacarle las facultades extraordinarias a Milei para tomar decisiones sin pasar por el poder legislativo.
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Más detalles sobre el joven zaragozano desaparecido en Valladolid: guía del Imserso y vulnerable
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- Chollazo inmobiliario en Zaragoza: ático de 145 m2 por 90.000 euros
- El alivio de Soberón, la omisión de Poussin y Calero y el primer Zaragoza de Gabi
- El Gobierno impulsa un contrato millonario que convertirá en 2026 al Campo de San Gregorio en un centro militar 'de referencia mundial
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora
- Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33