Guerra en el este de Europa
Rusia pone condiciones a la tregua en el mar Negro con Ucrania anunciada por EEUU
La Casa Blanca anuncia un pacto con Kiev y Moscú para detener los combates navales y garantizar la seguridad marítima para los barcos de ambos países

Dos graneleros con grano ucraniano parten del puerto marítimo de Chornomorsk / Europa Press

La dinámica vuelve a repetirse: Washington anuncia un acuerdo para detener parcialmente las hostilidades en Ucrania, Kiev lo acepta y Moscú pone condiciones. Este martes le ha tocado el turno a los combates navales en el mar Negro. La Casa Blanca ha anunciado un pacto para detener allí los ataques y garantizar la seguridad de navegación a todas las partes, fruto de la última ronda de "negociaciones técnicas" mantenidas por sus diplomáticos en Arabia Saudí con las delegaciones rusa y ucraniana de forma separada. A cambio del cese de las hostilidades rusas en el mar Negro, EEUU se ha comprometido, entre otras cosas, a "ayudar a restaurar el acceso de las exportaciones rusas de productos agrícolas y fertilizantes a los mercados mundiales". Pero al Kremlin no parece bastarle: exige el levantamiento de todas las sanciones occidentales al sector agrícola ruso.
Esta última maniobra de dilación para obtener nuevas concesiones de la Administración Trump forma parte de la estrategia de Moscú para dilatar al máximo la negociación con EEUU. "El tiempo está de nuestra parte y vamos a tratar de sacarle el máximo provecho", le ha dicho a 'The Moscow Times', un diario moscovita editado desde el exilio, un diplomático ruso cercano a las negociaciones. Según esas mismas fuentes, Vladímir Putin considera que sus tropas tienen la iniciativa de su parte en el frente y va a tratar de conquistar nuevos territorios en Ucrania antes de implementar un alto el fuego. En paralelo, sus diplomáticos tratarán de convencer a EEUU para que fuerce la retirada ucraniana de las cuatro regiones que ocupan parcialmente los militares rusos, según fuentes del Kremlin citadas por el diario moscovita. Un escenario que ha dejado de ser descabellado desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
Su Administración ha dicho este martes que tanto Rusia como Ucrania "han acordado garantizar la seguridad de navegación, eliminar el uso de la fuerza y prevenir que barcos comerciales sean utilizados con fines militares en el mar Negro". No está claro, sin embargo, cómo se implementará la entente, quizás el paso más significativo hasta la fecha para alcanzar la tregua total de 30 días que busca la Casa Blanca como primer peldaño para negociar la resolución del conflicto. Tras confirmar el acuerdo, el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, ha declarado que serán necesarias "consultas técnicas adicionales" para determinar los detalles de "la implementación, supervisión y control de los acuerdos".
Condiciones del Kremlin
Moscú no ha tardado, sin embargo, en aguar la fiesta, como ya hiciera Putin hace casi dos semanas al dejar en barbecho la tregua de 30 días que Trump le propuso en una conversación telefónica. Y eso que en el comunicado estadounidense se afirma que Washington no solo ayudará a la industria agrícola rusa a volver a los mercados internaciones, también a rebajar los costes de aseguración que enfrentan sus barcos o a incrementar su acceso tanto a puertos extranjeros como al sistema de pagos para las transacciones comerciales. Una serie de concesiones que no tienen réplica en el caso de Ucrania. Aún así, no parecen bastarle al Kremlin, que ha reclamado el levantamiento de las sanciones que pesan sobre su sector agrícola como condición para aceptar la tregua en el mar Negro.
Esas demandas incluyen la reconexión de bancos agrícolas, como el Rosselkhozbank, al sistema de pagos Swift; el cese de las sanciones a los suministros de repuesto para la maquinaria agrícola o el desbloqueo del servicio portuario para los buques que transportan alimentos y fertilizantes rusos, según un comunicado del Kremlin recogido por Efe. Para que esas condiciones puedan cumplirse, Washington tendría que hacer partícipe a la Unión Europea del levantamiento de las sanciones, que nunca llegaron a cebarse directamente con las exportaciones rusas de cereales o productos agrícolas, pero sí de forma indirecta mediante trabas portuarias y bancarias.
Acuerdo de los Cereales
De materializarse en algún momento el pacto, esencialmente lograría revivir el llamado Acuerdo de los Cereales mediado por la ONU que permitió a ambas partes utilizar el mar Negro para dar salida a sus exportaciones agrícolas desde mediados de 2022. Rusia lo abandonó un año después y, a partir de ahí, el Ejército ucraniano inició una campaña de ataques contra la armada rusa en el mar Negro que obligó al Kremlin a retirar a la mayor parte de su base en Sebastopol (Crimea) para ponerla a resguardo tras ver cómo eran destruidos algunos de sus buques insignia.
"Todos los movimientos de los buques militares rusos fuera del sector oriental del mar Negro constituirán una violación de espíritu del acuerdo", ha dicho Umerov, el ministro de Defensa ucraniano. Los precedentes no son demasiado halagüeños. Desde que la Casa Blanca anunciara la semana pasada otro acuerdo para detener los ataques sobre las instalaciones energéticas tanto en Ucrania como en Rusia, ambas partes se han acusado de violarlo reiteradamente.
Aun así la Casa Blanca insiste en no darlo por muerto. En sus comunicados paralelos sobre las conversaciones en Arabia Saudí se dice que, tanto Moscú como Kiev, han acordado "el desarrollo de medidas para implementar el acuerdo" que "prohíbe los ataques contra instalaciones energéticas". No se sabe, sin embargo, en qué consisten esas medidas.
- Jorge Fernández habla de su salida de 'La ruleta de la suerte': 'Mi puesto es el más deseado de todos los compañeros de profesión
- Carlos Agulló, director de Avanza Zaragoza: 'Hay ciudades en el mundo que ni en su mejor día tienen los datos tan bajos de fraude en el bus que hay aquí
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- Brianna Fraser abandona de manera inmediata el Casademont Zaragoza
- En directo | El Gobierno asume la emergencia en Andalucía, Extremadura y Madrid
- Aragón suspende las clases, pero mantendrá abiertos los colegios
- El paseo de Zaragoza que es el ejemplo 'verde' a seguir
- El cartel de un pequeño pueblo de Teruel que ha dado la vuelta a España: 'Si no puedes soportarlo...