En Directo
Guerra de Ucrania, hoy en directo | Zelenski califica de "pasos correctos" los acuerdos alcanzados en Arabia Saudí
Rusia y Ucrania siguen intercambiando ataques mientras prosiguen los contactos en busca de un alto el fuego

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, visita al frente en Donetsk. / EP
R.C.
Los ataques entre las tropas rusas y ucranianas continuan mientras prosiguen los contactos en busca de un alto elfuego
Macron anuncia 2.000 millones en ayuda adicional para Ucrania
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado este miércoles 2.000 millones de euros en ayuda militar adicional para Ucrania con motivo de la visita a la capital, París, de su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski.
El paquete de ayuda militar para Kiev contiene misiles antitanque de tipo Milán, misiles tierra-aire Mistral, misiles MICA, vehículos blindados VAB, tanques AMX-10 RC y una gran cantidad de munición, parte de la cual se opera a distancia o mediante drones.
Zelenski constata que Witkoff acepta con frecuencia la narrativa del Kremlin
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, consideró este miércoles que el enviado presidencial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, acepta con frecuencia la narrativa del Kremlin.
"Constato que Witkoff acepta demasiado a menudo la narrativa del Kremlin", señaló Zelenski, que se encuentra en París, en una entrevista con el canal público France 2, en la que consideró que "eso va a debilitar la presión sobre Rusia".
La UE no levantará las sanciones hasta que Rusia ponga fin a la agresión
La Unión Europea (UE) ha celebrado este miércoles los avances en las negociaciones entre Ucrania y Rusia con Estados Unidos como intermediario para alcanzar un alto el fuego en el conflicto, pero no levantará sus sanciones tal y como pide el Kremlin, hasta que el Ejército ruso no se haya retirado de territorio ucraniano. (Seguir leyendo)
Guterres aplaude los avances del diálogo de EEUU con Rusia y Ucrania
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha aplaudido este miércoles los "compromisos" suscritos en las conversaciones de Estados Unidos con Rusia y Ucrania y, en relación a los avances para un acuerdo de navegación segura en el mar Negro, ha señalado que, de concretarse, "será una contribución crucial a la seguridad alimentaria y a las cadenas de suministros globales".
El máximo responsable de Naciones Unidas ha recordado la "importancia" que suponen tanto Ucrania como Rusia para las rutas y los mercados internacionales, según un comunicado de su oficina en el que se recuerda que la ONU ya supervisó el primer acuerdo para la exportación de cereales a través del mar Negro.
Rutte se muestra "optimista" ante la iniciativa negociadora de EEUU entre Ucrania y Rusia
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó este miércoles ser "optimista y positivo" al valorar la iniciativa de Estados Unidos para negociar entre Ucrania y Rusia y "romper el punto muerto" en el que se encuentra la guerra ruso-ucraniana.
Durante un coloquio celebrado en el centro universitario 'Warsaw School of Economics', Rutte destacó que las negociaciones, lideradas por Estados Unidos, están alineadas con las pretensiones ucranianas y europeas de "llevar a Ucrania a una paz duradera, y que (Vladímir) Putin nunca más intente atacar Ucrania".
Ucrania pide en la ONU "mirar las acciones de Rusia, y no sus declaraciones"
Ucrania dijo este miércoles ante el Consejo de Seguridad de la ONU que frente a las negociaciones de paz indirectas que están actualmente en curso, "hay que mirar las acciones de Rusia y no sus declaraciones", y abogó por "una diplomacia apoyada en sanciones y presión sobre Moscú".
Con ello, la representante interina de Ucrania ante la ONU, Khrystyna Hayovyshyn, se refería a la continuidad de los ataques rusos contra objetivos civiles en Ucrania, que la propia ONU había presentado previamente como especialmente intensos en este mes de marzo, en palabras de la vicesecretaria general para Asuntos Humanitarios, Joyce Msuya.
Putin anula el decreto que puso a la tecnológica italiana Ariston bajo control de Gazprom
El presidente ruso, Vladímir Putin, dejó este miércoles sin vigor un decreto que firmó hace casi un año para poner a la empresa tecnológica italiana Ariston bajo control de Gazprom Bitovie Sistemi, compañía perteneciente al gigante gasístico ruso Gazprom.
El correspondiente decreto, que no explica los motivos de la cancelación del decreto anterior, fue publicado hoy en el portal de informaciones legales del Estado ruso.
Ucrania destapa más de 820 grupos que organizaban la salida ilegal del país de posibles reclutas
Las autoridades ucranianas han desmantelado desde el inicio de la ley marcial --establecida el 24 de febrero de 2022 con motivo del inicio de la invasión rusa-- más de 820 grupos delictivos que se dedicaban a sacar del país de manera ilegal a hombres en edad de ser reclutados.
El portavoz del Servicio Estatal de Fronteras, Andri Demchenko, ha destacado que solo en febrero de este año se han descubierto 40 de estos grupos organizados que han estado enriqueciéndose con el tráfico ilegal de seres humanos, según recoge la agencia de noticias Ukrinform.
Demchenko ha detallado que la frontera con Rumanía ha sido el lugar predilecto de estos grupos para llevar a cabo estos traslados ilegales, seguido de Moldavia; mientras que en los límites con Polonia se han registrado el menor número de casos.
Rusia condena a 18 años a un empleado de la central nuclear de Zaporiyia por intento de atentado
Un tribunal militar ruso de la región de Rostov condenó este miércoles a un empleado de la central nuclear de Zaporiyia a 18 años de cárcel por intento de atentado contra los inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) que se encuentran en esta planta controlada por Rusia desde marzo de 2022.
"El tribunal declaró culpable al acusado, le sentenció a 18 años de privación de libertad y una multa de 700.000 rublos (8.330 dólares)", informó la agencia de prensa TASS, que cita a un representante de la corte.
Según las autoridades, se trata del ingeniero del departamento de automatización y metrología de la central nuclear Serguéi Potinga, acusado de preparar un atentado contra los inspectores del OIEA por orden de la inteligencia militar de Ucrania.
Las sanciones que Rusia exige levantar para una tregua en el mar Negro
Rusia condiciona la implementación de la tregua en el mar Negro al levantamiento de las sanciones occidentales contra su sector agrícola y el desbloqueo de sus exportaciones de alimentos y fertilizantes.
Estas son algunas de las claves para la reanudación de la Iniciativa del Mar Negro, que el Kremlin consideró este miércoles "prácticamente" análogas a las que demanda desde 2022:
- Reconexión al Swift del banco agrícola Rosseljozbank
- Acceso de productores y exportadores rusos de alimentos al mercado mundial
- Reanudación del suministro de equipamiento agrícola
- Fin de las limitaciones a la flota mercante rusa
- La tubería de amoníaco Togliatti-Odesa se cae de la lista
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Más detalles sobre el joven zaragozano desaparecido en Valladolid: guía del Imserso y vulnerable
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- Chollazo inmobiliario en Zaragoza: ático de 145 m2 por 90.000 euros
- El alivio de Soberón, la omisión de Poussin y Calero y el primer Zaragoza de Gabi
- El Gobierno impulsa un contrato millonario que convertirá en 2026 al Campo de San Gregorio en un centro militar 'de referencia mundial
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora
- Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33