AUTONOMÍA DE 72 HORAS
Kit de supervivencia de Europa: ¿qué te podría faltar en casa para tenerlo completo?
La recomendación que la Comisión Europea ha lanzado a los ciudadanos para que puedan subsistir en sus hogares durante 72 horas en caso de desastre incluye desde guardar alimentos imperecederos hasta productos de higiene

Lucía Feijoo Viera
Rafa Julve / Andrea Hermida-Carro
Habrá a quienes les recordará a una película de catástrofes o a los tiempos pretéritos de la guerra fría. A los más realistas tal vez les evoque los acopios que se hicieron de papel higiénico y otros enseres durante el confinamiento por la pandemia de covid. La recomendación que la Comisión Europea ha lanzado a los ciudadanos europeos para que puedan subsistir en sus hogares durante 72 horas en caso de desastre (bélico o de cualquier otro tipo) incluye desde guardar alimentos imperecederos hasta productos de higiene. Muchos son productos que ya tenemos en casa, pero tal vez no todos. A falta de mayor concreción comunitaria, basta con echar un vistazo a los kits de supervivencia de algunos países para comprobar que, según el nivel de exigencia, hay cosas que podríamos echar en falta.
Francia, Alemania, también España... la inmensa mayoría de los miembros de la UE han publicado guías de autoprotección en esta línea en alguna ocasión. No obstante, bien por las inclemencias meteorológicas que deben soportar en ocasiones o bien por su cercanía a la Rusia de Putin, son especialmente los países nórdicos (Suecia, Noruega y Finlandia) los que más hincapié han hecho en este tipo de recomendaciones, algunas de las cuales repasamos a continuación, incluidas las más llamativas.
Tiritas, esparadrapo, alcohol, pastillas para el dolor o la inflación... y, por supuesto, en la medida de lo posible, una buena reserva de las medicinas que tuvieran prescritas los miembros del hogar. También subrayan las guías de supervivencia la necesidad de tener en cuenta que, ante posibles cortes de luz y agua, habría que disponer de toallitas húmedas, gel hidroalcohólico, bolsas de plástico para tirar los desperdicios y todo tipo de productos de higiene personal. Y que no falte el papel higiénico.
Los expertos recomiendan disponer de seis litros de agua por persona durante esas 72 horas que pone la Comisión Europea sobre la mesa. En cuanto a los alimentos, la pasta, el arroz y las legumbres suelen aparecer en la mayoría de guías, así como los productos imperecederos y las latas de conservas. En algunos manuales se aconseja la tenencia de barritas energéticas y los frutos secos suelen ser también de la partida.
Cerillas, mechero, una linterna... Seguro que muchos hogares también tienen su reserva de pilas. No está de más guardar algunas velas y tener a mano ropa de abrigo y sacos de dormir por si hay cortes de luz y gas en el barrio.
Recordemos que este tipo de guías y recomendaciones se lanzan para saber cómo actuar en caso de una crisis bélica, natural o sanitaria. Hay que prever cualquier situación, por lo que es muy importante tener a mano documentos identificativos para el caso de que tuvieran que entrar en nuestro domicilio miembros de los servicios médicos o fuerzas de seguridad y protección.
No hace falta tener la ferretería en casa ni querer grabar en casa un capítulo de 'Bricomanía', pero aparte de martillo y destornillador este tipo de situaciones requieren asegurarse de que en casa hay cinta aislante, pegamento... y unas alicates y unas buenas tijeras siempre nos pueden quitar de un apuro. Elementos que nos permitan romper pero que también nos permitan aislar estancias o puertas y ventanas. Algunas guías de supervivencia aconsejan incluso tener en el armario una manta ignífuga.
- Jorge Fernández habla de su salida de 'La ruleta de la suerte': 'Mi puesto es el más deseado de todos los compañeros de profesión
- Carlos Agulló, director de Avanza Zaragoza: 'Hay ciudades en el mundo que ni en su mejor día tienen los datos tan bajos de fraude en el bus que hay aquí
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- Brianna Fraser abandona de manera inmediata el Casademont Zaragoza
- En directo | El Gobierno asume la emergencia en Andalucía, Extremadura y Madrid
- Aragón suspende las clases, pero mantendrá abiertos los colegios
- El paseo de Zaragoza que es el ejemplo 'verde' a seguir
- El cartel de un pequeño pueblo de Teruel que ha dado la vuelta a España: 'Si no puedes soportarlo...