Oriente Próximo

El presidente sirio, Ahmed Al Sharaa, forma un nuevo Gobierno de transición

El nuevo Ejecutivo, formado por 23 ministros, cuenta con una mujer, una ministra cristiana, y aunque el grupo exrebelde liderado por Al Sharaa, HTS, mantiene las posiciones de peso, incluye miembros de otras facciones opositoras y minorías

El presidente sirio, Ahmed Al Sharaa, forma un nuevo Gobierno de transición.

El presidente sirio, Ahmed Al Sharaa, forma un nuevo Gobierno de transición.

Adrià Rocha Cutiller

Adrià Rocha Cutiller

Estambul

El presidente interino sirio, Ahmed al Sharaa —antes conocido por su nombre de guerra, Abu Mohammed al Jolani— anunció este sábado por la noche del nuevo Gobierno de transición sirio, que deberá dirigir el país árabe hasta unas futuras elecciones presidenciales y parlamentarias, no previstas, aún, hasta dentro de cuatro o cinco años. 

Se esperaba ya —y así ha sido— que el nuevo Ejecutivo sirio fuese más plural que el anterior, conformado únicamente por miembros de la milicia exrebelde victoriosa en la guerra —liderada por Al Sharaa—, Hayat Tahrir al Sham (HTS). HTS, en diciembre del año pasado, lideró una ofensiva que terminó con 13 años de guerra civil y cinco décadas de Gobierno de los Asad, padre e hijo, en Siria.

“Hoy somos testigos del nacimiento de una nueva fase en nuestro camino nacional, y la formación hoy de un nuevo Gobierno es una declaración de nuestra voluntad conjunta de construir un nuevo Estado”, dijo este sábado por la noche, en un evento retransmitido en directo en Siria, Al Sharaa, que continuó:

“Este Gobierno buscará avanzar en donde más es necesario, como en educación y salud pública, y no permitirá que la corrupción se infiltre en nuestras instituciones”, ha continuado el líder sirio, que mantiene su posición de presidente.

De los 23 puestos ministeriales en el nuevo ejecutivo sirio, así, HTS mantiene nueve: los de más peso, sobre todo Exteriores, Justicia, Interior y Defensa. Las demás posiciones, sin embargo, han sido repartidas y negociadas con otras facciones antiguamente opositoras a Bashar al Asad, y este nuevo gobierno es visto como uno sobre todo tecnocrático.

El Ministerio de Asuntos Sociales y Trabajo, por ejemplo, ha sido entregado a Hind Kabawat, la única mujer del nuevo gobierno, cristiana. Tres ministros —entre ellos el de Transportes, miembro de la minoría alauí— continúan desde el último gobierno de Asad. Otras minorías, como la turkmena, la drusa y la kurda, también han recibido su cupo.

Las milicias kurdas, excluídas

A pesar del acuerdo firmado hace unas semanas en Damasco, eso sí, las milicias kurdosirias de las YPG no han recibido ninguna posición en el nuevo Gobierno sirio. Según lo firmado, este grupo de milicias deberá entregar sus armas, territorio y disolverse dentro del nuevo Estado sirio a finales de 2025.

Entre los nuevos ministros, también, destaca el líder de la oenegé de rescate humanitario Cascos BlancosRaed al Saleh, que ha sido designado como nuevo ministro de Emergencias.

“Este es un Gobierno de cambio y en construcción —continuó Al Sharaa en su declaración—. Llevamos en nuestras espaldas la responsabilidad de cumplir las aspiraciones y esperanzas de los sirios para llegar a un futuro sostenible. En este momento de dificultad que vivimos, doblaremos nuestros esfuerzos para enfrentar cualquier penuria a la que nuestra gente esté expuesta”.

Los retos del nuevo Ejecutivo sirio son enormes: desde la reconstrucción de un país —y una economía— en absoluta ruina, tras décadas de expolio y 13 años de guerra civil, hasta la pacificación de las tensiones y ataques en las regiones alauís del país, donde fuerzas de seguridad y exmilicianos rebeldes han atacado a población civil en actos de venganza. En las montañas de la zona, aunque en menor medida que hace unas semanas, aún se esconden guerrilleros armados leales a Asad.

Tracking Pixel Contents