Guerra comercial
La empresas mineras y las entidades financieras británicas se llevan la peor parte de unos aranceles 'benévolos' con el Reino Unido
El Gobierno estadounidense fija en un 10% los gravámenes a Londres, a la espera de cerrar un acuerdo de "prosperidad económica"

El primer ministro británico, Keir Starmer. / ANDY RAIN / EFE
El Reino Unido ha sido uno de los países mejor parados tras la imposición de nuevos aranceles anunciada por Donald Trump. El presidente estadounidense ha fijado en un 10% los gravámenes a Londres, con quien mantiene una balanza comercial positiva, mientras siguen adelante las negociaciones para cerrar un acuerdo de "prosperidad económica" en las próximas semanas o meses. El primer ministro británico, Keir Starmer, ha pedido mantener la "cabeza fría" tras el anuncio de Trump, pero ha insistido en que mantiene "todas las opciones encima de la mesa" y no descarta aplicar represalias a los aranceles estadounidenses.
"Las decisiones que tomemos en los próximos días y semanas estarán guiadas únicamente por nuestro interés nacional. En interés de nuestra economía. En interés de las empresas que se sientan alrededor de esta mesa", ha dicho Starmer este jueves en un encuentro en Downing Street con representantes del sector empresarial británico. "Es evidente que las decisiones adoptadas por Estados Unidos tendrán repercusiones económicas, tanto aquí como en el resto del mundo. Pero quiero ser muy claro: estamos preparados. Las negociaciones sobre un acuerdo de prosperidad económica, que refuerce nuestra actual relación comercial, continúan", ha añadido.
Acuerdo comercial
Altos representantes de los Gobiernos de los dos países han estado trabajando en las últimas semanas en un pacto que podría reducir los aranceles o incluso eliminarlos. Sobre la mesa está la posibilidad de que el Reino Unido reduzca las tasas impositivas a las grandes empresas tecnológicas, al mismo tiempo que estudia bajar los impuestos a productos agroalimentarios estadounidenses, entre ellos la carne y el pollo, aunque ha descartado la posibilidad de cambiar la normativa para permitir la entrada de carne hormonada o de pollo lavado con cloro, algo que sí està permitido en Estados Unidos.
Los aranceles impuestos al Reino Unido son significativamente más bajos que los de la Unión Europea (20%) o China (34%), algo que ha sido recibido con alivio por las autoridades británicas. Fuentes del Gobierno citadas por la prensa británica lo atribuyen a la capacidad negociadora de Starmer, quien visitó la Casa Blanca el pasado febrero para acercar posturas con Trump en materia comercial y de defensa, aunque al otro lado del Atlántico se ha dado especial crédito al Brexit. "Habéis reafirmado vuestra independencia, y creo que eso se está demostrando hoy con la tasa especial que se ha concedido al Reino Unido", ha asegurado a la BBC Sebastian Gorka, asesor adjunto del presidente estadounidense.
Caídas en bolsa
Aún así los aranceles tendrán un impacto significativo en la economía del Reino Unido, cuyas exportaciones a Estados Unidos superaron los 60.000 millones de libras en 2023 (72.000 millones de euros). Algo que ya se está notando en los mercados desde primera hora de la mañana: el FTSE 100, el principal índice bursátil del país, ha abierto con pérdidas de casi un 1,5%, impulsadas principalmente por la caída de empresas mineras como Anglo American (4,7%) y Antofagasta (4,6%), así como de las entidades financieras, incluidas Barclays (4,2%) y HSBC (3,5%). La caída se ha amortiguado gracias a las exenciones arancelarias a la industria farmacéutica, uno de los sectores que más exportan a Estados Unidos, las cuales han permitido subidas de compañías como GSK y AstraZeneca.
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- Ambrosio y Justino, el restaurante de Zaragoza que ha heredado la carta de bocadillos de El Siberiano
- El pueblo con el yacimiento íbero más importante de España está en Aragón: más de 2.000 años de antigüedad
- Gonzalo Bernardos lanza un importante consejo: 'Os devolverán dinero
- El Real Zaragoza firma un ridículo en casa del Levante (5-2)
- La crónica del Levante-Real Zaragoza (5-2). Un circo pasó por el Ciutat
- Personas sin hogar duermen en la sala de espera del hospital ante una situación límite
- La 'Poussinada', la 'Jairada' y el Real Zaragoza de la angustia interminable