Gasto militar
Rutte descarta revisar la definición de gasto en defensa de la OTAN en pleno debate sobre el 2%
El Secretario General considera que la descripción de qué debe considerase inversión está muy clara

BRUSSELS (Belgium), 03/04/2025.- NATO Secretary-General Mark Rutte speaks during a doorstep interview ahead of a meeting of the North Atlantic Treaty Organization (NATO) Ministers of Foreign Affairs in Brussels, Belgium, 03 April 2025. (Bélgica, Bruselas) EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS / OLIVIER MATTHYS / EFE
El Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, no quiere ni oír hablar del debate sobre la posibilidad de ampliar la definición de gasto en defensa, a efectos de contabilizar las inversiones para alcanzar el 2% del producto interior bruto que los aliados se han marcado como objetivo en 2024, precisamente en respuesta a la invasión rusa de Crimea.
Cuando los líderes de la OTAN se reúnan el próximo mes de junio en La Haya para una cumbre, lo harán para marcarse un nuevo objetivo de gasto militar. Estados Unidos reclama para los aliados europeos una inversión del 5% del PIB, pero seguramente el objetivo quede entre el 3% y el 3.5%. Lo que no cree Rutte que deba estar en cuestión es cómo definir la inversión.
"Tenemos una definición clara de lo que es el gasto en defensa. Lo que no queremos es diluirlo", ha dicho el Secretario General este jueves en Bruselas, donde se daban cita los ministros de Exteriores de la alianza, precisamente para preparar esa reunión. Rutte ha explicado que conoce el debate de sus años como primer ministro de Países Bajos, que sabe que a muchos países les gustaría incluir esto o lo otro, pero no cree que sea el momento de abrir ese debate.
España, con un 1,28% del PIB, está a la cola de los aliados. También es uno de los países que aboga porque se amplíe esa definición de gasto en defensa para incluir cuestiones como, por ejemplo, la lucha contra el terrorismo, que la propia alianza considera una de las grandes amenazas para la organización. De ampliarse esta definición, España se acercaría algo más al objetivo que marca el acuerdo.
La OTAN define el gasto en defensa "como los pagos realizados por un gobierno nacional específicamente para satisfacer las necesidades de sus fuerzas armadas, las de los Aliados o las de la Alianza". Esto va desde los sueldos de los propios soldados hasta los gastos derivados de misiones, y por supuesto el armamento, la investigación y el desarrollo en el área de defensa, o la ayuda a terceros países en este ámbito. Aunque la definición abre la puerta a la financiación de servicios civiles como la policía nacional, pero siempre y cuando tengan entrenamiento militar y participen en tareas de apoyo. Esto, claro, excluye las cuestiones que plantea España.
Más gasto
Tanto en la UE como en la OTAN, la necesidad de aumentar el gasto en defensa se ha convertido en un punto central del debate público y político. En ambos casos, aunque la razón última es la creciente amenaza de la Rusia de Vladimir Putin, la presión de Estados Unidos, especialmente desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, es un factor importante.
El nuevo Secretario de Estado americano, Marco Rubio, ha participado por primera vez en una reunión de la alianza este jueves. El tono, aunque exigente, ha sido muy distinto que al de su colega de Defensa, Pete Hegseth, que en su paso por Bruselas el pasado mes de febrero dejó claro que la seguridad europea ya no era una prioridad en Washington y descartó la entrada de Ucrania en la OTAN.
Rubio, en una declaración conjunta con Rutte, ha dicho que entiende que sus colegas prefieran invertir "en su red de seguridad social" antes que en seguridad nacional. "Pero los eventos de los últimos años, una guerra a escala total en el corazón de Europa, es un recordatorio de que el 'hard power' todavía es necesario para disuadir", ha dicho el estadounidense.
"Queremos salir de aquí pensando que estamos en un camino realista para que todos y cada uno de los miembros se comprometa y cumpla con la promesa de alcanzar el 5% [del PIB] de gasto", ha dicho Rubio, asegurando que también Estados Unidos trabajará para alcanzar esa cifra. "Porque las amenazas son realmente serias", ha subrayado.
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Zaragoza cede dos nuevas parcelas a la DGA para construir más de 400 viviendas públicas
- Quién es David Cabrero, el joven oscense que ha triunfado con su vídeo de Aragón por San Jorge
- Los Mossos investigan una pelea entre un hombre y el coronel Pedro Baños mientras firmaba libros en Sant Jordi
- El novedoso y barato producto de Lidl que evita que roben en tu casa
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza
- Última hora del estado de salud de Kiko Matamoros tras ser operado: 'Al tanatorio
- La crónica Jairis-Casademont Zaragoza, en directo: ocasión perdida y todo por decidir en el Felipe