De manera unánime
El Constitucional de Corea del Sur sella la destitución del presidente que proclamó la ley marcial
El país deberá celebrar elecciones presidenciales anticipadas en un plazo máximo de 60 días

Fotografía de archivo de Yoon Suk-yeol, destituido como presidente de Corea del Sur. / EFE

Yoon Seuk-yeol abandonará este viernes la residencia presidencial y sus retratos en los cuarteles militares, como dicta la ley, serán triturados o quemados. Corea del Sur ha lanzado a la papelera de la historia al presidente autogolpista que devolvió al país durante unas horas a los brumosos tiempos dictatoriales. El Tribunal Constitucional ha confirmado esta mañana por unanimidad de sus ocho miembros su destitución parlamentaria y le ha depuesto como presidente.
Cuatro meses se ha alargado la causa en el tribunal, más de los esperados y deseables en un país polarizado y con urgentes tareas domésticas e internacionales. Yoon, señala la sentencia, "no solo declaró la ley marcial, sino que cometió actos que violaron la Constitución y la ley, incluyendo la movilización militar y de la policía para impedir que la Asamblea Nacional ejerciera su autoridad". El presidente de la corte, Moon Hyung-bae, ha añadido en la lectura del fallo que puso "en serio peligro la democracia", traicionó la confianza del pueblo y generó el caos en la sociedad, la economía y la política internacional.
Yoon, del Partido del Poder Popular, justificó la ley marcial durante su ya histórica alocución televisiva del 3 de diciembre en una fantasmagórica confabulación de los progresistas con fuerzas norcoreanas para hundir el país. Lo hizo, explicó, para "prevenir el colapso de la democracia liberal" y luchar contra la "dictadura del parlamento". El envío de los militares al parlamento obligó a algunos diputados a saltar las verjas para entrar y conseguir el quorum necesario con el que seis horas más tarde fue anulada la ley marcial. Aquel decreto, ha concluido la corte, es inconstitucional porque no concurrían las condiciones de una "grave crisis nacional" que legitiman una ley marcial.
Órdenes de detención
Las investigaciones inmediatas revelaron la magnitud de la tropelía. Yoon había ordenado la detención del líder de la oposición, Lee Jae-myung, del presidente del Parlamento, Woo Won-shik, y hasta del líder de su propio partido, Han Dong-hoon. El alto mando que atendía las órdenes de Yoon ha revelado que dejó de apuntar los nombres en la libreta porque todo le pareció un despropósito.
Hoy ha aceptado finalmente la derrota tras protagonizar una de las historias más inverosímiles de resistencia. En una carta ha subrayado el honor de haber ejercido la presidencia y dado las gracias a todos los que le han apoyado a pesar de sus defectos. "Siento mucho y me arrepiento por no cumplir vuestras expectativas. Siempre rezaré por nuestra querida República de Corea y su pueblo", termina su sucinta nota.
El fallo ha disparado el júbilo de la multitud en los aledaños del Tribunal Constitucional. Seúl ha colocado barricadas y desplegado a 14.000 policías, muchos con recios uniformes antidisturbios, para controlar a dos bandos que en las últimas semanas se han manifestado sin desmayo. La democracia surcoreana es ruidosa y callejera pero rara vez protagoniza enfrentamientos serios.
No es este el final de la agonía de Yoon. En paralelo al proceso del Tribunal Constitucional es procesado por la justicia penal por insurrección y rebelión junto a su ministro de Defensa, Kim Yong-hyun. Para esos delitos, que escapan a la inmunidad presidencial, contempla la ley castigos como la cadena perpetua y la pena de muerte, aunque esta no se cumple ya en el país. Sería un final paradójico para un político que llegó de la Fiscalía y se ganó su reputación de tipo duro en su causa contra Park Geun-hye, también presidenta y expulsada por un 'impeachment'.
Elecciones en 60 días
Han Duck-soon, presidente en funciones restituido, convocará en breve las elecciones que se celebrarán en 60 días. Es favorito Lee Jae-myung, líder del Partido Demócrata, porque es previsible que el electorado castigue a los conservadores por estos cuatro meses enloquecidos. Al nuevo Ejecutivo le esperan tareas arduas como la amenaza norcoreana, el cambiante equilibrio geopolítico en el Asia Pacífico o los aranceles estadounidenses.
De la peor crisis en cuatro décadas sale la democracia surcoreana fortalecida. Ningún país está a salvo de los desmanes presidenciales así que más vale contar con ágiles resortes e instituciones robustas. Todo ha funcionado en Corea del Sur para anular a Yoon: el pueblo le presionó desde la calle, su partido le reprendió, la Fiscalía le investigó, el Parlamento le destituyó y el Tribunal Constitucional ha sellado este viernes su carrera política. La lección surcoreana no es irrelevante con Trump en el escenario.
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- A que le pego fuego al local': los dueños del kebab de Murcia reciben amenazas tras la acusación de agresión homófoba
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Bar Maxi, un clásico del tapeo de Zaragoza se traspasa por jubilación: 'Ahora toca disfrutar de la familia
- Los ecologistas denuncian un macroproyecto porcino de Litera Meat con 25 granjas clónicas