En Directo
Guerra de Ucrania, hoy en directo | Trump espera una respuesta de Rusia "esta semana" a su propuesta de alto el fuego
"Hubo otro crimen sangriento de los rusos contra la población civil", lamentó el jefe de la Administración Militar Regional

Bomberos ucranianos trabajan en un edificio destruido tras un ataque ruso. / EFE
R.C.
El presidente ruso Vladímir Putin ordenó a sus tropas invadir la vecina Ucrania el 24 de febrero de 2022. Desde entonces, la guerra sigue anclada en el este de Europa. Sigue al minuto las últimas noticias del avance militar de Rusia y de la respuesta de Kiev. Estados Unidos impulsa vías para alcanzar el fin de la guerra. La tregua está más cerca.
Explotación de minerales
Ucrania y Estados Unidos aspiran a finalizar el acuerdo de explotación de recursos minerales antes del próximo 26 de abril y firmarlo "cuanto antes" a partir de esa fecha, según el texto del memorando de intención firmado la víspera y publicado este viernes por el Ministerio de Economía ucraniano. Para ello el primer ministro ucraniano, Denís Shmigal, viajará la próxima semana a la capital estadounidense para reunirse con el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent.
Habla Zelenski
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció este viernes el ataque ruso contra las ciudades de Járkov y Sumi, en los que fallecieron al menos dos personas, y recalcó que se trató de un bombardeo contra la infraestructura y la población civiles, y por ello es necesario poder contar con suficientes sistemas de defensa antiaérea. "Así comenzó Rusia este Viernes Santo: con misiles balísticos, misiles de crucero, (drones iraníes) Shahed, burlándose de nuestro pueblo y de nuestras ciudades", escribió en su cuenta de Telegram.
El papel de China
El Gobierno chino negó este viernes haber suministrado "armamento letal" a Rusia en respuesta al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien aseguró ayer que sí lo hizo y que está en disposición de presentar pruebas de ello. "China nunca ha proporcionado armas letales a ninguna de las partes involucradas en el conflicto. Controlamos estrictamente (la exportación) de artículos militares y civiles de doble uso", aseguró el portavoz de Exteriores Lin Jian en rueda de prensa.
Ataques ucranianos
Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 56 drones de ala fija ucranianos sobre cuatro de regiones del país y la anexionada península de Crimea, informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia en Telegram. Según el parte castrense, 27 de los aparatos no tripulados abatidos la pasada noche fueron destruidos sobre la región de Vorónezh, fronteriza con Ucrania.
Rusia insiste en la ONU que Ucrania violó la tregua y considera "ilusorio" ampliarla
El embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, insistió este jueves en la ONU en que Ucrania es la que violó la tregua energética y consideró "ilusiorio" hablar de ampliarla, aunque indicó que no hay "nuevas directivas" desde Moscú.
Nebenzia dio declaraciones a los medios, tras una reunión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad, después de que la tregua energética de 30 días entre Rusia y Ucrania venciera ayer entre acusaciones cruzadas de violaciones por parte de ambos bandos.
El diplomático recordó que la tregua fue impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump durante una llamada con su homólogo ruso, Vladímir Putin, el 18 de marzo, y aseguró que Rusia la ha "observado estrictamente", mientras que Ucrania la ha "ignorado generalmente".
Ucrania describe como "constructivo" y "positivo" el diálogo con la delegación estadounidense en París
Ucrania ha descrito este jueves como "constructivo" y "positivo" el diálogo sobre la paz en Ucrania que se ha llevado a cabo este jueves en la capital de Francia, París, entre la delegación de Estados Unidos encabezada por el secretario de Estado Marco Rubio y los representantes ucranianos.
"Las partes han celebrado un debate constructivo y positivo sobre los caminos hacia un alto el fuego completo y el posterior proceso para lograr una paz amplia, justa y duradera. También han acordado mantener un diálogo periódico sobre las cuestiones examinadas", ha indicado la Presidencia ucraniana en un comunicado.
A las conversaciones bilaterales también han acudido los enviados presidenciales especiales Steve Witkoff y Keith Kellogg. Más tarde, ambas delegaciones se han reunido en formato multilateral con representantes de Francia, Alemania y Reino Unido.
Trump espera una respuesta de Rusia "esta semana" a su propuesta de alto el fuego
El presidente estadounidense, Donald Trump, señaló este jueves que espera que Moscú les proporcione "esta semana" una respuesta a la propuesta de Estados Unidos sobre un alto el fuego entre Rusia y Ucrania.
"Tendremos noticias suyas esta semana, muy pronto, de hecho, y ya veremos. Pero queremos que esto pare. Queremos que cesen las muertes y los asesinatos", declaró a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca junto a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
El mandatario insistió en sus críticas al líder ucraniano, Volodímir Zelenski: "Aunque no lo responsabilizo, no estoy entusiasmado de que haya iniciado una guerra".
Trump afirma que podría firmarse el acuerdo con Ucrania sobre minerales el 24 de abril
El presidente de EE.UU., Donald Trump, indicó este jueves que el acuerdo con Kiev sobre la explotación estadounidense de recursos minerales ucranianos podría firmarse el próximo 24 de abril.
Zelenski se muestra confiado en que puedan firmar el acuerdo de minerales con EEUU, pero critica a Witkoff
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se ha mostrado confiado en que Kiev pueda firmar el acuerdo de minerales con Estados Unidos este mismo jueves, si bien ha criticado al enviado especial del presidente estadounidense, Steve Witkoff, por difundir las narrativas de Moscú.
El mandatario ucraniano ha enfatizado en declaraciones a la prensa que las intenciones de Kiev son "positivas" y constructivas", por lo que el acuerdo podría apuntalarse este mismo jueves con la firma de un memorándum de intenciones.
Zelenski también ha acusado a Witkoff de difundir "consciente o inconscientemente narrativas rusas" al querer abordar en las conversaciones los territorios ocupados por Moscú desde el estallido de la guerra y ha reiterado que las 'líneas rojas' de Kiev son bien conocidas, según ha recogido 25 Kanal.
Putin y el emir de Catar abordan proyectos conjuntos de inversión y la crisis en O. Medio
El presidente ruso, Vladímir Putin, y el emir de Catar, Tamim Bin Hamad Al Thani, se reunieron este jueves en Moscú, donde abordaron proyectos conjuntos de inversión y la crisis en Oriente Medio.
"A través del Fondo de Inversiones Directas, (Catar) invirtió cerca de mil millones de dólares en la economía (rusa). Y estoy seguro de que hay perspectivas de más y de que tenemos muchos proyectos interesantes" señaló el presidente ruso en el Kremlin.
Putin también alegó al comienzo de la reunión que colabora con Catar en el sector gasístico, donde cuenta con que "haya más proyectos conjuntos".
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- El exarzobispo de Zaragoza Manuel Ureña, hospitalizado en la uci tras sufrir un accidente
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- La fruta común que no sabías que puede dar positivo en un control de alcoholemia
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- Ya hay fecha para el nuevo AVE directo y sin transbordo Sevilla-Barcelona con parada en Zaragoza