En Directo
Guerra de Ucrania, hoy en directo | Corea del Norte confirma por primera vez el envío de tropas a Rusia
Un comunicando de la agencia oficial de noticias del país califica a las fuerzas de Ucrania en Kursk como "ocupantes neonazis" y a Rusia como "país hermano"

Varias personas en un cementerio de Kramatorsk, en Donetsk (Ucrania), este domingo. / EFE
R.C.
El presidente ruso Vladímir Putin ordenó a sus tropas invadir la vecina Ucrania el 24 de febrero de 2022. Desde entonces, la guerra sigue anclada en el este de Europa. Sigue al minuto las últimas noticias del avance militar de Rusia y de la respuesta de Kiev. Estados Unidos impulsa vías para alcanzar el fin de la guerra. La tregua está más cerca.
Trump cree que Zelenski está dispuesto a ceder Crimea a Putin
El mandatario estadounidense, Donald Trump, aseguró este domingo que cree que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, está dispuesto a ceder Crimea a Rusia y que está "muy decepcionado" con la postura del Kremlin en las negociaciones para poner fin al conflicto. A bordo del Air Force 1 que lo desplazó de su campo de golf en Nueva Jersey hasta Washington, Trump reveló que habló brevemente con el ucraniano sobre Crimea y que cree que Zelenski está listo para ceder la península invadida por Rusia en 2014 y anexada posteriormente, ya que es algo que "pasó hace 12 años". "Eso fue (culpa) del presidente Obama. La entregaron sin que hubiera que pegar un tiro. Así que no me hablen de Crimea. Que se hablen de Crimena con (Barack) Obama y (Joe) Biden", indicó Trump en referencia a la conversación que mantuvo con el presidente ucraniano el sábado en el Vaticano durante el funeral del papa Francisco.
Rusia dice que seguirá atacando objetivos militares de Ucrania tras la crítica de Trump al ataque en Kiev
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha asegurado este domingo que el Ejército ruso seguirá atacando objetivos militares en Ucrania, en respuesta a las declaraciones del mandatario estadounidense, Donald Trump, que la semana pasada pidió a su homólogo ruso, Vladímir Putin, que detenga los ataques contra Kiev, ante las conversaciones en aras de un alto el fuego. "Seguiremos atacando las instalaciones militares de Ucrania, por parte de algunos mercenarios extranjeros y de instructores enviados oficialmente por los europeos para ayudar a atacar instalaciones civiles rusas", ha prometido en una entrevista retransmitida este domingo por la cadena de televisión estadounidense CBS News, en la que ha acusado a las tropas ucranianas de hacer lo mismo "en la región rusa de Kursk (...) en los últimos seis meses".
Lavrov y Rubio abordan "la crisis ucraniana" y acuerdan continuar los contactos "a todos los niveles"
El Gobierno ruso ha informado de que el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, ha mantenido este domingo una llamada telefónica con el secretario de Exteriores de Estados Unidos, Marco Rubio, en el que han abordado "la crisis ucraniana" como "tema principal", y han acordado continuar los contactos "a todos los niveles". "Continuó el fructífero intercambio de opiniones sobre aspectos clave del diálogo político ruso-estadounidense, que se ha intensificado significativamente en los últimos tiempos", reza un comunicado publicado por el Ministerio de Exteriores de Rusia en su canal de Telegram.
Corea del Norte confirma por primera vez el envío de tropas a Rusia
Corea del Norte ha confirmado por primera vez el envío de tropas a Rusia para combatir a las fuerzas ucranianas en unas operaciones que ahora da por concluidas, según un comunicado difundido por la agencia oficial KCNA. La Comisión Militar Central del Partido de los Trabajadores de Corea se ha referido a las operaciones ucranianas en Kursk como una "atrevida invasión" que tenía "la siniestra intención de revertir la situación de guerra en que se encontraban", calificando a las fuerzas del país europeo como "ocupantes neonazis" y a Rusia como "país hermano".
Ucrania destaca que mantienen su presencia militar en suelo ruso
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha subrayado este domingo que las Fuerzas Armadas ucranianas mantienen su presencia en suelo ruso a pesar del anuncio del sábado de Moscú de que había completado la contraofensiva en la región de Kursk. "Nuestro Ejército sigue operando en las regiones de Kursk y Bélgorod. Mantenemos nuestra presencia en Rusia", ha afirmado Zelenski en su habitual mensaje vespertino diario. Además, Zeleneski ha puesto en cuestión la "supuesta disposición de Rusia" a aceptar un acuerdo de paz. "Hasta ahora no ha habido indicios de que el Ejército ruso esté preparándose para un alto el fuego real", sino que, por el contrario, "ha retomado su actividad ofensiva habitual". "Los rusos intentan avanzar, evidentemente a costa de importantes pérdidas. Cada día de combates en el frente demuestra que Rusia está intentando engañar al mundo", ha argumentado.
Zelenski: "Pronto hará 50 días que Rusia ignoró propuesta estadounidense de alto el fuego"
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, recordó este domingo en un mensaje en sus redes sociales que pronto se cumplirán cincuenta días desde que Rusia ignoró la propuesta estadounidense de un alto el fuego y pidió una mayor presión internacional. "Pronto hará cincuenta días que Rusia ignoró la propuesta de Estados Unidos de un alto el fuego total e incondicional, propuesta que Ucrania aceptó el 11 de marzo. Se necesita una presión más tangible sobre Rusia para dar más oportunidades a una diplomacia real", escribió. Agregó que "Ucrania sigue defendiendo su independencia y su territorio en combate" y subrayó que "la situación en la línea del frente y la actividad real del ejército ruso demuestran que la actual presión internacional sobre Rusia es insuficiente para poner fin a esta guerra". Al mismo tiempo dio las gracias "a todos los que en el mundo están con Ucrania".
El autor confeso del atentado que mató a un general en las afueras de Moscú, acusado formalmente
El autor confeso del atentado con coche bomba que mató el viernes pasado al teniente general ruso Yaroslav Moskalik, ha sido acusado formalmente este domingo, informó el Comité de Instrucción de Rusia (CIR). A Ignat Kuzin, como fue identificado el acusado, se le presentaron cargos por ataque terrorista, fabricación y tráfico de sustancias y artefactos explosivos, declaró la portavoz del CIR, Svetlana Petrenko. El acusado, de 42 años, fue detenido este sábado por agentes del Servicio de Seguridad de Rusia (FSB). "Kuzin reconoció plenamente su culpabilidad y mostró su disposición a confirmar lo que ha dicho durante la reconstrucción de los hechos", la portavoz, citada por la agencia Interfax, que agregó que el CIR ha solicitado su arresto como medida cautelar.
Estonia libera a un carguero sospechoso de violar las sanciones de la UE contra Rusia
Las autoridades estonias han liberado, dos semanas después, a un carguero sospechoso de navegar en contra de las sanciones de la Unión Europea que pesan sobre Rusia por invadir Ucrania, presunta parte de la llamada "flota fantasma" rusa.
La Administración para el Transporte de Estonia, en un comunicado publicado este domingo en su página web, ha anunciado que ha dejado partir al carguero 'Kiwala', que incautó el 11 de abril, tras concluir que "todas las principales deficiencias encontradas habían sido rectificadas".
Tártaros de Crimea rechazan plan de Trump de reconocer la península como territorio ruso
La intención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reconocer Crimea como territorio ruso, parte de su plan de paz para Ucrania, supone una grave amenaza para los tártaros de Crimea, el pueblo indígena de esta península, que se enfrenta a una represión implacable desde su anexión ilegal por Rusia en 2014.
Para los tártaros de Crimea, una minoría musulmana cuyas esperanzas de renacimiento cultural y nacional dependen de que Crimea vuelva a estar bajo control ucraniano, esa medida legitimaría las "políticas de etnocidio" de Rusia, según el Mejlis, su órgano representativo prohibido por Moscú.
Ucrania derriba 57 de los 149 drones lanzados anoche por Rusia
Rusia lanzó anoche 149 drones contra Ucrania, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas, de los cuales las fuerzas de defensa ucranianas lograron derribar 57, mientras otros 67 desaparecieron de los radares, según informó este domingo la Fuerza Aérea ucraniana.
Desde las 21.00 horas del sábado y durante la noche, las fuerzas rusas atacaron con 149 drones de ataque Shahed y réplicas sin carga explosiva, utilizadas para confundir a las defensas ucranianas, desde las direcciones de Kursk, Briansk, Oriol y Primorsko-Ajtarsk, en la Federación Rusa, precisa el comunicado publicado en Telegram.
"Hasta las 09.00 horas se confirmó el derribo de 57 vehículos aéreos no tripulados de ataque Shahed y otros tipos de drones en el este, norte, sur y centro del país"", agrega.
- 305 escopetas, 45 rifles, 69 pistolas o 29 revólveres: estas son las armas destruidas tras ser intervenidas
- El pueblo de Aragón con un castillo medieval que da nombre a un famoso modelo de coche
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- Real Zaragoza - SD Huesca: ¡La intensidad manda en este inicio!
- Urbanizar ‘Parque Venecia 2’ costará 20 millones y los primeros pisos estarán en 2027
- Brianna Fraser abandona de manera inmediata el Casademont Zaragoza
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- La crónica del Casademont Zaragoza-Jairis: abran paso al aspirante