Guerra en Oriente Próximo
La central de Natanz, símbolo del plan nuclear de Irán siempre en la diana militar de Israel
La infraestructura es símbolo del plan nuclear del país persa en la carrera por el enriquecimiento de uranio la bomba atómica

Archivo - Central nuclear de Natanz, en Irán / TAMPA BAY TIMES / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

Si hay un objetivo militar en Irán donde Israel tenga constantemente puesto el ojo, es la central nuclear de Natanz, situada en la céntrica provincia de Isfahán, a unos 200 kilómetros de la capital, Teherán. Esta infraestructura esencial ha sido sido blanco también en esta ocasión del ataque perpetrado por Israel, que la tiene entre sus objetivos prácticamente fijos. En la última década hay al menos dos precedentes de ataques del Estado hebreo a Natanz, convertida en símbolo de las aspiraciones nucleares del país persa que pasan por el enriquecimiento de uranio a niveles necesarios para poder construir la bomba atómica.

Archivo - Incendio en la instalación nuclear iraní de Natanz, en julio de 2020 / Europa Press/Contacto/Tampa Bay Times - Archivo
Fue la oposición iraní la que, en el 2002, puso en conocimiento del mundo la existencia de la planta nuclear epicentro del ambicioso plan gubernamental. Tiene una extensión de 100.000 metros cuadrados en la superficie y 60.000 metros cuadrados suberráneos, donde se encuentran las centrifugadoras de uranio protegidas por un escudo de cemento de siete metros de espesor. En su parte del ataque de la noche del viernes, Israel informa de que, en la zona del subsuelo, han resultado afectados una sala de enriquecimiento de uranio, una centrifugadora y una sala eléctrica, mientras que a nivel del suelo se ha dañado un centro de control y un transformador eléctrico.
Científico asesinado
La central de Natanz es conocida como Instalación Nuclear Shahid Ahmadi Roshan, en honor al científico Mostafa Ahmadi Roshan, asesinado en 2012 por Israel. La instalación ha sufrido más incidentes, cuya autoría siempre ha sido atribuida al país hebreo. Concretamente, en el 2010, la central fue objeto de un ataque informático con el virus Stuxnet y, diez años más tarde, una explosión destruyó parte del Centro de Ensamblaje de Centrifugadoras, un área que está siendo reconstruida bajo tierra en las montañas de Zagros, a escasos kilómetros al sur de la planta principal, según Instituto para la Ciencia y la Seguridad Internacional con sede en EEUU.
- Rosa se despide de Pasapalabra y confiesa lo que todos esperaban: 'Me voy enamorada
- Las historias detrás del drama de la vivienda: 'No puedo dormir. Ya no tengo ganas de nada
- Dos hijos, un trabajo indefinido y un desahucio programado en Zaragoza: 'No tengo más opciones
- Alberto Vaquero: 'Las formas del Zaragoza no me han parecido las mejores
- Bar 212, el último reducto del 'juepincho' está en Delicias: 'Hemos servido 600 tapas a un euro en una tarde
- Estas piscinas naturales parecen del Caribe pero están en un pueblo deshabitado del Pirineo Aragonés
- La nueva Romareda: un año de obras y más de 20 millones invertidos
- Encuentran el cuerpo de una mujer en el Canal Imperial en Zaragoza