Reino Unido
La Cámara de los Comunes aprueba la ley de la muerte asistida en Inglaterra y Gales
El texto ha sido aprobado con una ajustada mayoría y está previsto que entre en vigor a finales de este año, una vez haya pasado por el escrutinio de la Cámara de los Lores

Manifestantes a favor de la ley de muerte asistida frente al Parlamento británico, este viernes. / TOLGA AKMEN / EFE

La Cámara de los Comunes del Parlamento británico ha dado este viernes su visto bueno al proyecto de Ley de Muerte Asistida tras un tenso debate entre los partidarios y los detractores de la norma. El texto ha sido finalmente aprobado con 314 votos a favor y 291 en contra y está previsto que entre en vigor en Inglaterra y Gales a finales de este año, una vez haya pasado por el escrutinio de la Cámara de los Lores, donde no se prevén grandes modificaciones. Los defensores de la norma han calificado el momento como un "paso histórico" y han mostrado su satisfacción por sumarse a otros países en los que ya existen leyes parecidas, entre ellos España, Países Bajos y Canadá.
La norma, introducida por la diputada laborista Kim Leadbeater, será una de las más restrictivas del mundo. Solo las personas mayores de edad que padezcan una enfermedad terminal, que demuestren que se encuentran en plenas facultades mentales y que tengan un pronóstico de vida inferior a los seis meses podrán beneficiarse de ella. Además, el paciente deberá firmar dos declaraciones distintas expresando su deseo y deberá recibir la autorización de dos médicos independientes, así como someterse a la evaluación de un comité de expertos formado por un psiquiatra, un trabajador social y un jurista. Una vez aprobados todos los trámites, los médicos podrán preparar la sustancia letal para que se la administre el propio enfermo, así como "preparar un dispositivo médico" que permita a esa persona autoadministrarse el medicamento o ayudarla a "ingerir o autoadministrárselo" de cualquier otra forma.
"Lo más importante es que hemos conseguido aprobar la ley, lo cual es muy significativo para mucha gente. Quiero rendir homenaje a los enfermos terminales y a sus familias porque esta ley va sobre ellos", ha dicho Leadbeater a Sky News tras la votación. "Sé que hay mucha gente que está decepcionada por este resultado, pero el voto de hoy es muy importante para muchas familias en este país". ha añadido. El texto ha sido respaldado por el primer ministro, Keir Starmer, aunque los miembros de la Cámara tenían libertad de voto.
Tenso debate
El proyecto de ley ha generado un tenso debate, tanto dentro como fuera del Parlamento, desde que fue sometido a una primera votación el pasado noviembre. Los detractores de la norma han argumentado que no se puede implementar la muerte asistida sin reforzar antes otros servicios que pueden servir como alternativa, como los cuidados paliativos. "Hablamos mucho sobre la elección en el momento de morir, pero ¿cómo se puede tomar esa decisión si los cuidados paliativos aquí en el Reino Unido simplemente no son lo suficientemente buenos?", se ha preguntado durante el debate Iain Duncan Smith, exlíder del Partido Conservador y miembro de la Cámara de los Comunes.
Algunos diputados han señalado que el texto cuenta con menos salvaguardas que cuando fue introducido en el Parlamento, entre ellas la eliminación de la necesidad de que un juez del Tribunal Superior de Justicia supervise las peticiones. Los defensores del texto, sin embargo, argumentan que la norma ofrece las garantías suficientes y han aceptado incorporar nuevas enmiendas para tratar de fortalecerla, incluida la prohibición de publicitar la muerte asistida en cualquier parte del país o la obligación del Gobierno de publicar un informe en el plazo de un año sobre cómo la nueva ley afecta a los cuidados paliativos.
Apoyo mayoritario
A pesar de las fuertes divisiones evidenciadas este viernes, lo cierto es que la muerte asistida cuenta con un amplio apoyo de la población británica. Según una encuesta publicada recientemente por el instituto demoscópico YouGov, un 75% de los ciudadanos se muestran a favor frente a un 19% que se posicionan en contra, a pesar de que una parte de los partidarios reconocen que es inviable redactar una ley que cuente con todas las garantías necesarias.
La entrada en vigor de la nueva norma dependerá de la rapidez con la que se tramiten las nuevas enmiendas en la Cámara de los Lores, pero los más optimistas confían en que esté lista en octubre de este mismo año. Una vez validada por el rey, el Gobierno tendrá cuatro años para implementarla en el Servicio Nacional de Salud (NHS).
- El padre del joven agricultor fallecido en Belchite pide 'máximo respeto': 'Que todas las fotos sean borradas
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- Inditex lanza las primeras ofertas de empleo para su nueva planta de Malpica: estas son las condiciones
- La DANA deja medio Aragón en alerta naranja: estos son los pueblos donde lloverá más
- La dana anega Tarazona, golpea en el Aranda y Valdejalón y pone en 'nivel rojo' a la Ribera del Ebro
- Catón, el romano que al pasar por Zaragoza le puso nombre al cierzo: 'Un viento capaz de derribar a un hombre armado
- Última hora de la dana en Aragón, en directo: alerta roja en la ribera del Ebro
- Tachi, Sebas Moyano y el volantazo de Txema Indias para reestructurar el Real Zaragoza