Guerra en Oriente Próximo
La Unión Europea evita condenar los ataques de EEUU y subraya que Irán "nunca debe adquirir la bomba nuclear"
Kaja Kallas ha instado a "todas las partes a que den un paso atrás, regresen a la mesa de negociaciones y eviten una mayor escalada"

Ursula von der Leyen. / EP
María Mondéjar Segovia
El delicado juego de equilibrios internos característico de la Unión Europea ha vuelto a hacerse evidente, esta vez por su tardanza en reaccionar a los ataques que Estados Unidos ha dirigido la madrugada de este domingo contra tres instalaciones nucleares en Irán.
La entrada directa de Washington en la campaña iniciada por Israel, y a la que ahora se ha sumado Donald Trump, ha supuesto un auténtico golpe de efecto en el tablero internacional y ha provocado una ola de reacciones por parte de los principales actores globales.
Por su parte, las máximas representantes de la Unión Europea, presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, han subrayado la necesidad de retomar la vía diplomática, al tiempo que han insistido en la importancia de prevenir que Irán continúe desarrollando sus capacidades nucleares.
Una "solución diplomática creíble"
En plena escalada de tensiones en Oriente Próximo, Von der Leyen, ha subrayado que la prioridad de la UE es preservar la estabilidad regional y el respeto al derecho internacional. Sin embargo, en su mensaje publicado en redes sociales, evita mencionar explícitamente a Estados Unidos o Israel y centra sus advertencias en Irán.
"Irán nunca debe adquirir la bomba. Ahora que las tensiones en Oriente Próximo han alcanzado un nuevo punto máximo, la estabilidad debe ser la prioridad.Y el respeto del derecho internacional es fundamental. Ahora es el momento de que Irán emprenda una solución diplomática creíble. La mesa de negociaciones es el único lugar para poner fin a esta crisis", concluye.
Como parte de la respuesta europea a la nueva ola de tensión en la región, la presidenta ha convocado para este miércoles una reunión extraordinaria del Colegio de Comisarios, en la que se abordará el conflicto y sus posibles repercusiones para Europa.
Un paso atrás
En la misma línea, la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, ha instado a "todas las partes a que den un paso atrás, regresen a la mesa de negociaciones y eviten una mayor escalada". La jefa de la diplomacia europea también ha reiterado que “no se debe permitir que Irán desarrolle un arma nuclear, ya que sería una amenaza para la seguridad internacional”.
La representante europea, junto con los ministros de Exteriores de los Veintisiete, debatirán sobre la situación en Oriente Próximo como parte de la agenda oficial del Consejo de Asuntos Exteriores que se celebrará este lunes.
- Dani Cárdenas, la opción más valorada para la portería del Real Zaragoza
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- La Torre, el restaurante que conquista Malpica con 700 menús diarios y su famoso chuletón: “Viene gente de toda Zaragoza”
- El órdago a la grande con Bazdar y las maneras de hacer negocio del Real Zaragoza
- La mujer fallecida en Plan en un accidente de salto base es Marta Jiménez, la 'mujer adrenalina' de El Hormiguero
- Por qué media España está colocando una pinza en el salpicadero de su coche
- Fiebre inmobiliaria en las 'playas de Aragón': así están creciendo las compraventas y los precios
- Lucas Langarita brilla en la segunda derrota de España en el Eurobasket U20