Desastre natural
Grecia declara el estado de emergencia en la isla de Quíos por grandes fuegos forestales
Ya son 17 las localidades evacuadas por los incesantes incendios forestales en los que más de 400 bomberos trabajan en tareas de extinción

Sara Fernández
Agencias
La lucha contra el fuego continúa en la isla de Quíos, en Grecia, en el tercer día del incendio forestal que ya ha desalojado a 17 localidades, en plena temporada turística. Más de 400 bomberos, ocho aviones y trece helicópteros se han desplegado para las tareas de extinción.
Las autoridades griegas declararon este lunes el estado de emergencia sobre la isla de Quíos. Desde primeras horas de la mañana, protección civil venía alertando a la población local del peligro de los fuegos. El Gobierno griego anunció el envío de adicionales unidades de bomberos a Quíos ante el empeoramiento de la situación.
Las autoridades emitieron una nueva alerta el martes, aconsejando a los residentes de un pueblo costero al suroeste de la ciudad de Quíos, la capital de la isla, que se marcharan mientras el humo blanco se elevaba sobre una playa cercana. La televisión pública griega retransmitió en directo cómo un helicóptero rociaba agua sobre la zona.
"Situación crítica"
El fuerte viento está dificultando el trabajo de los bomberos y el humo causado por las llamas ha llegado ya hasta Creta, situada a unos 400 kilómetros al sur de Quíos. Las autoridades también quieren evitar que los incendios alcancen zonas famosas por la producción de mastiha, una resina natural que se extrae del lentisco.
"La situación sigue siendo crítica, ya que los equipos de bomberos continúan combatiendo varios frentes activos, algunos peligrosamente cerca de zonas residenciales", dijo un portavoz del Gobierno ante la prensa en Atenas.
Récord de bomberos
Grecia, que suele sufrir incendios forestales durante sus veranos calurosos y secos, cuenta con la cifra récord de 18.000 bomberos preparados para actuar en todo el país, en la que se prevé será una temporada de incendios complicada.
Atenas ha pagado cientos de millones de euros a hogares y agricultores en concepto de daños relacionados con el clima extremo y para actualizar los equipos de extinción de incendios. Las autoridades han culpado a los rápidos cambios climáticos de alimentar las llamas más destructivas de los últimos años.
- Andrés Fernández, a un paso de llegar al Real Zaragoza
- La oposición en bloque se une para paralizar uno de los proyectos estrella de Chueca: la Ciudad Inteligente del Deporte
- Desaparece una mujer de 46 años en Zaragoza
- Pomares es la apuesta del Real Zaragoza para el lateral izquierdo
- De los más caros a los más 'baratos': los nuevos precios de la vivienda en los barrios de Zaragoza
- Los hermanos Sancho, Adrián y Daniel, dejan el Zaragoza y se van al Sporting y al Valencia
- Un aspirante con dislexia, entre los suspensos masivos de la oposición a profesor en Aragón: “Estoy seguro de que no se han leído mi examen
- El falso túnel de la carretera de Castellón ya tiene por fin fecha de apertura