En Directo
Minuto a minuto
Guerra en Oriente Próximo, hoy en directo | Siete militares israelíes mueren en Gaza por un explosivo del brazo armado de Hamás

Tanques del ejército israelí se despliegan en la frontera sur de Israel con la Franja de Gaza. / EP
Redacción
Estados Unidos ha entrado en la guerra contra Irán que Israel desató. Donald Trump ha asegurado que Israel e Irán han acordado un "alto el fuego total", pero siguen los ataques en un marco de elevada confusión. Mientras tanto, continúa también la operación militar de Israel en Gaza, donde la cifra de muertos ha superado ya las 56.000 personas. Te explicamos las últimas noticias en directo:
Trump acusa a CNN y The New York Times de intentar desvirtuar el "éxito" del bombardeo a Irán
El presidente estadounidense, Donald Trump, acusó este martes a la cadena CNN y al diario The New York Times de intentar desvirtuar el "éxito" de los bombardeos sobre las instalaciones nucleares iraníes con la filtración de un informe de inteligencia que dijo que el programa nuclear de ese país solo se vio retrasado unos meses.
"Noticias falsas CNN, junto con el fracasado The New York Times, se han unido para intentar degradar uno de los ataques militares más exitosos de la historia. ¡Las instalaciones nucleares de Irán están completamente destruidas", dijo en un mensaje escrito todo en mayúsculas y publicado en su red, Truth Social.
El enviado de EEUU para Oriente Medio ve "casi imposible" que Irán retome su plan nuclear
El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, consideró este martes que es "casi imposible" que Irán pueda retomar su programa nuclear tras el bombardeo estadounidense a tres de sus instalaciones, pese a lo filtrado en un informe preliminar de inteligencia.
"Las tres vieron la mayoría de las centrifugadoras, si no todas, dañadas o destruidas de manera que será casi imposible para ellos resucitar ese programa, en mi opinión, y en la de muchos otros expertos que han visto los datos sin procesar tomará años", dijo en una entrevista concedida a la cadena Fox News.
Estados Unidos reabre su Embajada en Jerusalén tras el alto el fuego con Irán
Estados Unidos ha anunciado este martes la reapertura de su Embajada en Jerusalén tras haberla cerrado el pasado miércoles en el contexto del cruce de ataques entre Israel e Irán desde el 13 de junio, que ha terminado con un alto el fuego.
"Debido al alto el fuego entre Israel e Irán, el Mando del Frente Interior ha levantado todas las restricciones, y la Embajada de Estados Unidos estará abierta como de costumbre el miércoles 25 de junio", ha explicado la legación norteamericana en una publicación en su web.
Los servicios consulares comenzarán en Jerusalén este miércoles, mientras que las operaciones de visados se reanudarán en esta ciudad y en Tel Aviv el próximo lunes, 30 de junio.
Mueren siete soldados israelíes en combate en el sur de la Franja de Gaza
El Ejército israelí ha anunciado este miércoles la muerte de siete soldados, seis de ellos de entre 19 y 21 años, en combates en el sur de la Franja de Gaza que han dejado al menos a otro militar herido.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ha difundido a través de su página web los nombres de seis de las víctimas mortales, puesto que la familia de una de ellas no ha autorizado aún a ello, en un comunicado en el que ha indicando que, salvo un teniente, los otros cinco se desempeñaban como sargentos, si bien todos formaban parte del "Batallón de Ingeniería de Combate, formación "Barak" (188)".
Además, en otro "incidente" en la noche del martes, también en el sur del enclave palestino, un soldado de la misma unidad que los siete fallecidos, ha resultado "gravemente herido", por lo que ha sido trasladado a un hospital donde está recibiendo tratamiento médico.
Israel dice en la ONU que Trump merece el Premio Nobel de la Paz
Israel dijo este martes, por boca de su embajador ante la ONU, Danny Danon, que el presidente Donald Trump "merece el Premio Nobel de la Paz", tras haber logrado un alto el fuego entre Israel e Irán en las últimas horas. "Creo que debemos agradecerle su liderazgo y las decisiones que tomó, y reconocer así los esfuerzos de Estados Unidos", dijo Danon.
Netanyahu proclama una "victoria histórica" frente a Irán y promete que "nunca tendrá un arma nuclear"
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha reivindicado el fin del cruce de ataques con Irán como una "victoria histórica" del lado israelí y ha advertido de que Israel actuará "con la misma determinación" si sospecha que las autoridades iraníes intentan en algún momento "restaurar" su programa nuclear con fines armamentísticos. "Irán nunca tendrá un arma nuclear", ha subrayado Netanyahu, en un discurso este martes en el que ha hecho balance del conflicto tras el alto el fuego anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según el primer ministro israelí, el programa atómico iraní "se ha ido a la ruina" y, en particular, ha considerado "destruidas" las instalaciones de Fordo, uno de los tres objetivos bombardeados el domingo por las fuerzas estadounidenses. Netanyahu ha tenido palabras de agradecimiento hacia Trump, por su decisión de participar para "defender a Israel" y "eliminar la amenaza nuclear iraní". "Israel nunca ha tenido un amigo como el presidente Trump en la Casa Blanca", ha declarado el dirigente israelí, al alabar el "trabajo conjunto" de estos últimos días.
El presidente iraní afirma que la guerra con Israel ha terminado
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, afirmó este martes que ha terminado la guerra de 12 días que Israel lanzó sobre el país persa, horas después de la entrada en vigor del alto el fuego propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump. "Estamos presenciando un alto el fuego y el fin de la guerra de 12 días que fue impuesta al pueblo iraní a través de la agresión imprudente y el belicismo del régimen sionista", dijo el presidente en un comunicado. El presidente iraní aseguró que Israel "sufrió un severo e histórico castigo" y sufrió "daños inimaginables".
Israel levanta todas las restricciones de seguridad y vuelve a la actividad completa
Israel levantó este martes todas las restricciones de seguridad aplicadas desde el inicio de la ofensiva a Irán, como cierre de colegios y lugares de trabajo, y decretó hasta el jueves la vuelta a la actividad completa del país.
Según informó el Comando del Frente Interno, el brazo del Ejército que estipula las directrices de seguridad para la población civil, esta decisión se ha tomado "tras la evaluación de la situación y la aprobación del Ministro de Defensa, Israel Katz, tras el alto el fuego aceptado por los dos países.
Irán está listo para reanudar su programa nuclear y el enriquecimiento de uranio
La Agencia para la Energía Atómica iraní anunció el martes que el país persa está listo para reanudar el enriquecimiento de uranio en el marco de su programa nuclear, doce días después del inicio de los bombardeos de Israel contra instalaciones atómicas y en medio de un frágil alto el fuego. "El programa nuclear de Irán se reanudará sin interrupción y estamos listos para reiniciar el enriquecimiento -nuestro programa no se detendrá", dijo la agencia según informaron medios iraníes. Por su parte, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, expresó este martes su satisfacción por el alto el fuego alcanzado entre Israel e Irán y pidió reanudar la cooperación con el organismo que dirige. En un mensaje colgado en la red social X, el diplomático argentino aseguró haber escrito al ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, al que le ha propuesto reunirse "pronto", subrayando que este paso "puede conducir a una solución diplomática de la prolongada controversia sobre el programa nuclear".
Trump dice que gracias a su paz en Oriente Medio China puede volver a comprar petróleo iraní
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que, tras haber conseguido la paz en Oriente Medio, China puede volver a comprar petróleo iraní, un mes después de amenazar con sanciones a quienes comerciaran con el crudo de Teherán. "China puede volver a comprar petróleo iraní. Esperemos que también compren mucho en Estados Unidos. Fue un gran honor para mí hacer que esto suceda", escribió Trump en su plataforma, Truth Social, mientras viaja a bordo del Air Force One a la cumbre de la OTAN en La Haya. El pasado mes de mayo, Trump escribió en su red social que todo aquel que comprase petróleo de Irán, estaría sujeto a sanciones. "Todas las compras de petróleo iraní, o productos petroquímicos, debe parar, ¡YA! Cualquier País o persona que compre CUALQUIER CANTIDAD de PETRÓLEO o PETROQUÍMICOS de Irán estará sujeto, inmediatamente, a Sanciones Secundarias", escribió.
- El 'paraíso fiscal' para los coches en Aragón: un pueblo de Zaragoza tiene 17 vehículos matriculados por habitante
- El negocio redondo para el Real Zaragoza con el adiós de Adrián Liso
- Pepe Álvarez (UGT): 'Tenemos que hablar de los corrompidos pero también de los corruptores, que son las empresas
- Las familias del colegio religioso de Zaragoza donde se han denunciado abusos a menores: 'Sentimos mucha vulnerabilidad
- La Policía investiga a un profesor de un colegio religioso de Zaragoza por supuestos abusos de menores
- Se desvela la fecha en la que Manu romperá todos los récords históricos de Pasapalabra
- Gran oportunidad para familias en Zaragoza: se vende piso de cuatro habitaciones con terraza en el centro por 210.000 euros
- El billete del bus subirá en Zaragoza la próxima semana: estos son los nuevos precios