Discurso duro
El papa León XIV critica a los gobernantes que "traicionan los anhelos de paz con la falsa propaganda del rearme"
El pontífice critica a quienes creen que "la vana ilusión de la supremacía resuelve los problemas en lugar de alimentar el odio y la venganza"

El Papa León XIV. / Cecilia Fabiano/LaPresse via ZUM / DPA

Un día después de que la OTAN aprobara elevar el gasto en defensa al 5% del PIB —en una cumbre borrascosa y marcada por los exabruptos de Donald Trump— y después del sorpresivo ataque de EEUU contra Irán, el también estadounidense León XIV ha pronunciado su discurso más duro hasta la fecha contra la carrera armamentista.
"¿Cómo se puede creer, tras siglos de historia, que las guerras traen la paz y no se vuelven en contra de quienes las llevan a cabo? […] ¿Cómo se puede seguir traicionando los anhelos de paz de los pueblos con la falsa propaganda del rearme, en la vana ilusión de que la supremacía resuelve los problemas en lugar de alimentar el odio y la venganza?”, se ha preguntado Robert Prevost, en una alusión que algunos observadores han directamente vinculado a Trump y otros, también al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
"Es desolador ver que la fuerza del derecho internacional y del derecho humanitario ya no parece obligar, sustituida por el supuesto derecho a obligar a los demás con la fuerza. Esto es indigno del hombre, es vergonzoso para la humanidad y para los responsables de las naciones", ha insistido León XIV, al lamentar un "corazón que sangra al pensar en Ucrania, en la trágica e inhumana situación de Gaza, y en Oriente Medio, devastado por la propagación de la guerra".
Vendedores de armas y muerte
"Todos nosotros, la humanidad, estamos llamados a evaluar las causas de estos conflictos, a verificar las verdaderas y a tratar de superarlas, y a rechazar las falsas, fruto de simulaciones emocionales y de retórica, desenmascarándolas con decisión”, ha continuado el jefe de la Iglesia católica.
Y aquí una advertencia. "La gente es cada vez más consciente de la cantidad de dinero que va a parar a los bolsillos de los mercaderes de la muerte y con el que se podrían construir hospitales y escuelas; ¡y en cambio se destruyen los que ya están construidos!”, ha dicho el Papa, al opinar que Oriente Próximo está hoy "devastado por las guerras, agotado por los intereses, envuelto en un manto de odio que hace que el aire sea irrespirable y tóxico".
Con ello, también ha observado que "la gente no puede morir a causa de las noticias falsas". "Es verdaderamente triste asistir hoy en día, en tantos contextos, a la imposición de la ley del más fuerte, en virtud de la cual se legitiman los propios intereses", ha añadido.
La vehemencia diabólica de Herodes y Pilato
"Hoy la violencia de la guerra parece abatirse sobre los territorios del Oriente cristiano con una vehemencia diabólica nunca antes vista”, ha razonado el pontífice, al invitar a los católicos a "alzar la voz", y comparando a los actuales gobernantes involucrados en las guerras con Herodes y Poncio Pilato, dos de las figuras bíblicas más oscuras.
"Uno, por miedo a ser destronado, mató a los niños, que hoy no dejan de ser destrozados por las bombas; el otro se lavó las manos, como corremos el riesgo de hacer cada día hasta llegar al umbral de lo irreparable", ha concluido.
- Una histórica tienda del centro de Zaragoza cambia de manos por jubilación: 'Internet es lo que más daño hace
- Zaragoza pierde el tranvía
- Rescatados en helicóptero 23 menores de un campamento del Valle de Oza que pasaron la noche al raso
- La dana causa estragos en la planta de Stellantis en Figueruelas: 8.000 coches nuevos dañados por el granizo
- Un central y pivote, la siguiente llegada en el Real Zaragoza
- Ayuso vuelve a Calamocha: el desconocido pasado de la presidenta de Madrid en el pueblo turolense
- Andrés Fernández pega la espantada y el Real Zaragoza reactiva la opción de Cárdenas
- La Lotería Nacional deja un primer premio en Aragón: aquí se ha vendido