Líder espiritual tibetano
El Dalái Lama desafía a China al afirmar que tendrá un sucesor tras su muerte: "La institución continuará"
La elección del sucesor, que podría surgir en la India, es asunto de disputa entre las autoridades de China y los tibetanos en el exilio

El liderazgo tibetano consulta al oráculo en vísperas del cónclave sobre la sucesión
EP
El líder espiritual de los tibetanos, el Dalái Lama, ha asegurado este miércoles que tendrá un sucesor tras su muerte, poniendo fin a las especulaciones en torno a la posibilidad de que la institución, de seis siglos de antigüedad, pudiera llegar a su fin tras su fallecimiento. "Afirmo que la institución del Dalai Lama continuará", ha señalado en un comunicado publicado por su oficina, antes de recordar que ya en septiembre de 2011 afirmó que "las personas implicadas deben decidir si las reencarnaciones del Dalai Lama deben continuar en el futuro".
"También dije: cuando tenga unos 90 años consultaré con los grandes lamas de las tradiciones del budismo tibetano, el público tibetano y otras personas implicadas que siguen el budismo tibetano para volver a evaluar si la institución del Dalai Lama debe continuar o no", ha resaltado, antes de indicar que "durante los últimos catorce años" ha recibido cartas pidiendo que "la institución del Dalái Lama continúe". Así, ha recalcado que "el proceso por el que el futuro Dalai Lama será reconocido fue establecido claramente en el comunicado del 24 de septiembre de 2011, que recalca que la responsabilidad de hacerlo recae exclusivamente en los miembros del Gaden Phodrang Trust, la oficina de Su Santidad el Dalái Lama".
"Deberían consultar a los diversos líderes de las tradiciones budistas tibetanas y a los Protectores del Dharma, fieles a sus juramentos y vinculados inseparablemente al linaje de los Dalái Lama Así, deberían llevar a cabo los procedimientos de búsqueda y reconocimiento de acuerdo con la tradición pasada", ha argumentado.
Enfrentado a China
Por último, ha hecho hincapié en que únicamente su oficina "tiene la autoridad de reconocer a la futura reencarnación". "Nadie más tiene autoridad para interferir en este asunto", ha zanjado, en aparente referencia a China, de donde huyó a India en 1959 tras un fallido levantamiento contra el dominio chino en el Tíbet.
El Dalái Lama, que el domingo cumplirá 90 años, reside desde entonces en el exilio en la ciudad de Dharamshala, desde donde durante los últimos años ha sopesado sobre la continuidad de la institución, llegando a afirmar que podría no haber un sucesor.
La elección del sucesor del Dalai Lama -que ha insinuado que su reencarnación podría surgir en la India- ha sido un asunto de disputa entre las autoridades de China y los tibetanos en el exilio. La reencarnación es identificada a través de un método fundamentado en diversos signos, en un complicado ritual.
De esta forma, contempla la búsqueda de niños nacidos en torno a la fecha de la muerte del Dalái Lama, a los que se les muestran pertenencias personales del fallecido y se analiza su reacción, según instrucciones o dibujos dejados por el propio Dalái Lama, considerado como un separatista por las autoridades de China.
- El padre del joven agricultor fallecido en Belchite pide 'máximo respeto': 'Que todas las fotos sean borradas
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- Inditex lanza las primeras ofertas de empleo para su nueva planta de Malpica: estas son las condiciones
- La DANA deja medio Aragón en alerta naranja: estos son los pueblos donde lloverá más
- La dana anega Tarazona, golpea en el Aranda y Valdejalón y pone en 'nivel rojo' a la Ribera del Ebro
- Catón, el romano que al pasar por Zaragoza le puso nombre al cierzo: 'Un viento capaz de derribar a un hombre armado
- Última hora de la dana en Aragón, en directo: alerta roja en la ribera del Ebro
- Tachi, Sebas Moyano y el volantazo de Txema Indias para reestructurar el Real Zaragoza