Crumbre en Río de Janeiro
El BRICS+ condena los bombardeos a Irán sin nombrar a Estados Unidos
La reunión se realiza en Río de Janeiro sin la presencia de Xi Jinping y Vladimir Putin

Lula dice que el mundo es más inestable sin reforma del Consejo de Seguridad de la ONU

La cumbre anual de los BRICS + condenó este domingo en Río de Janeiro “los ataques militares contra la República Islámica de Irán desde el 13 de junio de 2025,” porque “constituyen una violación del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas". El documento, anticipado por el diario paulista Folha, menciona siete veces a Israel pero se abstiene nombrar a Estados Unidos, que se unió a Tel Aviv en el ataque contra las instalaciones nucleares iraníes. El BRICS + también rechazó previsiblemente las acciones militares de Kiev contra civiles e infraestructuras en territorio ruso.
De acuerdo con los medios de prensa de Brasil, la delegación iraní aspiraba a un texto más enérgico y encontró la especial oposición de la India, un país que ha fortalecido sus relaciones con Tel Aviv, así como de los Emiratos Árabes Unidos y Etiopía. Brasil, anfitrión de la cumbre, y otro de los puntales del grupo, intentó acercar posiciones entre las partes. Luiz Inacio Lula da Silva se muestra reticente a convertir al BRICS + en un bloque antioccidental.
Al abrir la reunión, el presidente brasileño, lamentó no obstante el “colapso sin parangón del multilateralismo” en un mundo en el que tiene lugar “un número inédito” de conflictos bélicos desde la II Guerra Mundial. Criticó, sin nombrar a Trump, la iniciativa de aumento del gasto militar impuesta a sus socios. “La reciente decisión de la OTAN alimenta esa carrera armamentística. Es más fácil destinar el 5 % del PIB a gastos militares que asignar el 0,7 % prometido a la asistencia oficial para el desarrollo”. De acuerdo con Lula, “eso demuestra que existen recursos para implementar la Agenda 2030» sobre desarrollo sostenible,«pero no están disponibles por falta de prioridad política”.
Lula también se refirió a la situación en Oriente Próximo. “Absolutamente, nada justifica las acciones terroristas perpetradas por Hamás”, remarcó. “Pero no podemos permanecer indiferentes al genocidio practicado por Israel en Gaza y a la matanza indiscriminada de civiles inocentes”.
El BRICS nació 15 años atrás a partir de la asociación entre Rusia, China, Brasil, India y Sudáfrica. En la actualidad cuenta con 11 miembros, tras la entrada de Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. En total representan el 39% del PIB y el 49% de la población a nivel global.
El mensaje de Putin
Putin, quien declinó viajar a Río de Janeiro por temor enfrentar la orden captura de la Corte Penal Internacional por supuestos crímenes de guerra en Ucrania, calificó de "obseleto" el actual orden económico mundial. "El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados en desarrollo, lo que está impulsando una gran ola de crecimiento, incluido en los países BRICS", dijo en su videoconfereencia. El sistema unipolar de relaciones internacionales, sostuvo, se está quedando en el pasado.
El bloque busca alternativas a la guerra comercial iniciada por la administración de Donald Trump. Una propuesta de vieja data, pero que nunca sale de las buenas intenciones, es impulsar el comercio entre sus integrantes con la prescindencia del dólar.
La ampliación del BRICS ha redundado en un mayor peso específico a nivel mundial. Como contrapartida, sus participantes no siempre comparten los mismos intereses. La reunión de ministros de Exteriores en la misma ciudad en abril pasado puso en escena los desacuerdos sobre la ampliación del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una propuesta impulsada en particular por Lula.
La ausencia de Xi Jinping, quien había estado en Brasil en 2023 para la cumbre del G20, y nunca dejó de estar presente en las reuniones del BRICS, ha generado suspicacias entre los analistas. La justificación de una agenda saturada no pareció ser la respuesta más convincente, teniendo en cuenta el papel nodal de Pekín en el bloque. El ministro de Asuntos Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, calificó de "superficiales" los comentarios sobre un "vaciamiento" de la reunión a la que tampoco asistieron el presidente egipcio Abdul Fatah Khalil Al-Sisi y el líder supremo iraní Ayatolá Ali Jamenei. "Trump tuvo que regresar a Washington en medio de una reunión del G7 en Canadá, y allí nadie habló de una cumbre vacía".
Brasil espera cerrar su presidencia temporal del BRICS + con el apoyo del bloque a la firma de una convención tributaria de las Naciones Unidas (ONU), que permita que los llamados superricos paguen impuestos de manera "justa".
Bielorrusia participa por primera vez como Estado asociado, un estatus obtenido a fin de 2024 tras la cumbre en Kazán, Rusia. Otros países invitados a la cita carioca son Turquía, Kazajistán, Argelia, Cuba y Bolivia.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una histórica tienda del centro de Zaragoza cambia de manos por jubilación: 'Internet es lo que más daño hace
- Zaragoza pierde el tranvía
- Rescatados en helicóptero 23 menores de un campamento del Valle de Oza que pasaron la noche al raso
- La dana causa estragos en la planta de Stellantis en Figueruelas: 8.000 coches nuevos dañados por el granizo
- Un central y pivote, la siguiente llegada en el Real Zaragoza
- Ayuso vuelve a Calamocha: el desconocido pasado de la presidenta de Madrid en el pueblo turolense
- Andrés Fernández pega la espantada y el Real Zaragoza reactiva la opción de Cárdenas
- La Lotería Nacional deja un primer premio en Aragón: aquí se ha vendido