La Feria de Ejea cerró sus puertas este 2023 con un balance muy positivo. Y es que más de 24.000 personas visitaron el evento a lo largo del fin de semana del 3 al 5 de marzo, cuando se ha celebró la 17ª edición. Estas cifras suponen volver a un escenario de prepandemia, con una afluencia de público similar a la de 2019.

El evento contó con una muestra en el exterior de maquinaria. |

Fueron tres días de gran actividad, con la participación de 113 expositores entre la zona de recinto interior y exterior, ocupando casi 7.500 metros cuadrados de exposición. Además, una docena de actividades compusieron la programación paralela de la Feria de Ejea, que se desarrolló entre el interior del recinto ferial y el Museo Aquagraria, que se encuentra a escasos metros del recinto. Estas son las cifras de la Feria de Ejea, organizada por el Ayuntamiento de Ejea, la Agencia de Desarrollo de Ejea (Sofejea) y la Asociación Ejea Comercio.

El producto ‘Bardena Territorio Total’ se presentó en la feria. |

Además, durante esos días una delegación de la localidad francesa de Marmande disfrutó del ambiente de la Feria de Ejea, donde se se suscribió un protocolo de actuación entre las dos localidades, junto con responsables de la Comarca de las Cinco Villas, el departamento de Val Garonne Agglomératión, la Asociación Empresarial de las Cinco Villas y de la Asociación de Empresarios Turísticos de las Cinco Villas, Civitur. El objetivo de este acuerdo es afianzar lazos empresariales entre los dos territorios.

El presidente aragonés también visitó el certamen ferial. |

La alcaldesa de Ejea, Teresa Ladrero, señaló que «la Feria de Ejea ha vuelto a ser el referente promocional de nuestro territorio y un excelente escenario para la facilitación del negocio de las empresas».

Los expositores se localizaron en el interior del recinto. | SERVICIO ESPECIAL

BARDENA TERRITORIO TOTAL

La 17ª edición de la Feria de Ejea se pudo visitar del 3 al 5 de marzo. |

Uno de los actos principales de la programación fue la presentación de la nueva campaña de Bardena Territorio Total, un producto cicloturista basado en una oferta de rutas en bicicleta de montaña por la Bardena Aragonesa y de rutas en bicicleta de carretera o gravel por el patrimonio románico de las Cinco Villas.

En el acto participó el ciclista Ángel Vicioso como embajador de Bardena Territorio Total. La consejera delegada de Sofejea, Raquel Sauras, destacó que ya se cuenta con el proyecto técnico de señalización normalizada y digitalizada de las 7 rutas BTT por La Bardena, cifrado en 209.000 euros. «Ahora esperamos contar con la financiación de la comarca de Cinco Villas dentro de su Plan de Turismo Sostenible», señaló Raquel Sauras. Además, la página web de Bardena Territorio Total ya es pública en francés, dado que «tenemos un gran público potencial procedente de territorio francés». El Centro de Visitantes de la Bardena Aragonesa, ubicado en Valareña, abrió sus puertas de nuevo el 11 de marzo.

Por su parte, el ciclista se mostró muy contento de participar en este proyecto. Ángel Vicioso destacó que «conozco las carreteras de la zona y es un verdadero privilegio poder rodar aquí y ver estos paisajes; me siento muy orgulloso de poder abanderar un proyecto como este, que supone una gran puesta en valor del territorio».

Todo ello conformó un completó programa para una feria que se ha recuperado con una tendencia hacia la especialización en los sectores agrario y agroalimentario y una gran plataforma para mostrar el potencial del desarrollo económico de Ejea de los Caballeros como Agrociudad Emprendedora.

Sin duda, la localidad de Ejea de los Caballeros festejó esta oportunidad para dar a conocer importantes aspectos del sector agroalimentario y todo el potencial que tienen por explotar en nuevos y emocionantes proyectos.