Nueve días después de concluir las fiestas en honor a San Antonio, Gallur comenzaba las fiestas dedicadas a San Pedro. El miércoles 28 de junio por la mañana hubo un recorrido de carrozas hasta la plaza de España, donde tuvo lugar la lectura del pregón a cargo de Chus Zaldívar, recortador de anillas y Anilla de Plata de la temporada 2023, entre otros importantes triunfos obtenidos en su trayectoria. Por la tarde, se realizó el pregón peñista a cargo de la peña El Almuerzo, la puesta del pañuelo a San Pedro y el recorrido de peñas. Luego, se celebraron las solemnes vísperas y el Rosario de Cristal. Y el primer día de fiestas concluyó con la tradicional quema de la hoguera, en la que, tras más de 50 años de su desaparición, se recuperó la denominada Jota de la Hoguera, a iniciativa del tamborilero Moisés Bermúdez.
El jueves 29 de junio, día de San Pedro, se celebraron la tradicional procesión, la eucaristía en la parroquia y la ofrenda de frutos a beneficio de Cáritas Gallur. Una vez concluidos los actos religiosos, la comitiva se desplazaba hasta la plaza de España, lugar en el que tuvo lugar el dance protagonizado por los diversos grupos que participaron en la procesión. Por la tarde, la charanga El Cachondeo animó los momentos previos a la suelta de reses bravas, que comenzaron en el puente de Hierro, como es tradición, y continuaron en plaza de España y calle Baja. La noche estuvo dedicada a Queen con la actuación tributo Play the game, seguida de disco móvil con DjJ Pipo y Dj Alex.
El viernes 30 de junio, comenzaba con diana a cargo del grupo de Danzantes y Dulzaineros de Gallur, y suelta de novillos en la plaza de España con la tradicional chocolatada. En el Centro de Artes Escénicas y Danza se ofreció el espectáculo infantil El viaje mágico de los Hermanos Ronchetti. Por la tarde, hubo una nueva suelta de reses bravas, seguida de reparto de bocadillos de lomo a la riojana en los porches, y el festival fin de curso de las alumnas del curso de sevillanas y flamenco de Amor Sánchez. Y la noche finalizó con suelta de reses bravas y discomóvil con DJ Vela y DJ Óscar Chaparro.
El sábado 1 de junio por la mañana se celebró la tercera Trashumancia Villa de Gallur y un baile-vermú homenaje a los mayores en el parque Pignatelli amenizado por la Banda Municipal. Lugo tuvo lugar una comida popular en el pabellón polideportivo con el espectáculo cómico ofrecido por Malavirgen y Peña. La tarde estuvo protagonizada por la suelta de reses bravas con una exhibición de los alumnos de la Escuela Taurina Mar de Nubes. Y por la noche, la Rondalla de Pulso y Púa de la Familia Navascués, acompañados por alumnos de jota baile, y jota canto de la Casa de Cultura, realizaron una ronda jotera por las calles de la localidad.
El domingo 2 de julio por la mañana se celebró el XVIII Encuentro de Gigantes Villa de Gallur, con la concentración de gigantes de comparsas llegadas desde diversos lugares de la geografía aragonesa. Por la tarde, se realizó una entrada extraordinaria de reses bravas desde el puente del río, para continuar con la lidia en la calle Baja y plaza de España con una exhibición de roscaderos. Y las fiestas terminaron con la concentración de Majas y autoridades en la plaza de España para asistir al gran espectáculo sonoro-pirotécnico a orillas del río Ebro. Habrá que esperar otro año para que San Pedro vuelva ser protagonista en Gallur.