La Asociación para el Desarrollo de la Ribera Alta del Ebro (ADRAE) está organizando en los meses de agosto y septiembre nuevas catas del recuperado melón de Torres de Berrellén, dentro del Grupo de Cooperación para la Producción Ecológica de Alimentos Ligados al Territorio Aragonés.

En Bárboles tuvieron la oportunidad de probar el melón de Torres de Berrellén. |

A finales del mes de agosto, la actividad se realizó en Pradilla de Ebro, Bárboles y Pedrola donde los asistentes disfrutaron de este afamado melón, que desde 2015 un grupo de entusiastas vecinos de Torres lucha por recuperar. El 5 de septiembre, la cata fue en Cabañas de Ebro, y están programadas para el jueves 7 de septiembre en Boquiñeni, y el viernes 8 en Torres de Berrellén.

Pedrola fue uno de los pueblos donde se celebró la cata en agosto. | SERVICIO ESPECIAL

PROYECTO DE RECUPERACIÓN

Desde el año 2015, un grupo de entusiastas vecinos de Torres de Berrellén trabaja para recuperar el afamado melón tendral originario de esta localidad ribereña, conocida hasta la década de los 60 del siglo pasado como el pueblo de los melones.

Tras localizar unas semillas guardadas por un anciano de Torres de Berrellén, y gracias al apoyo del Centro de Innovación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón (CTA), se investiga y trabaja para tratar de conseguir la variedad original, teniendo siempre como referencia los saberes y consejos de antiguos agricultores y vecinos del pueblo.

Además, desde 2020, Gardeniers, el Centro Especial de Empleo de Atades, también colabora en el cultivo y la recuperación de esta singular variedad de melón, valiosa por su gran tamaño y buena conservación. Un proyecto lleno de ilusión, compromiso y participación social que está dando magníficos frutos que están pudiendo saborear estas semanas los vecinos de la comarca a través de estas catas.