La robótica es ya una realidad en muchas aulas pero todavía queda mucho por descubrir y, por ello, para ayudar a exprimir al máximo las posibilidades que ofrece en el ámbito educativo desde hace cuatro años se vienen desarrollan en La Muela las Jornadas Educativas de Robótica y Programación (JERP) que en su edición de 2019 han vuelto a celebrarse con gran éxito.
Organizadas por la Asociación Aragonesa de Robótica y Programación Educativa (MakersLab La Muela), el CEIP Gil Tarín y la red de Formación del Profesorado, con la colaboración del Ayuntamiento de La Muela y el Gobierno de Aragón, las jornadas reunieron los días 10 y 11 de mayo en La Muela a cerca de 120 docentes llegados de toda España, además de empresas y familias en torno a la robótica.
Las actividades de las JERP 2019 comenzaron el viernes 10 de mayo en el Ayuntamiento de la Muela donde, tras la bienvenida institucional, la ponencia inaugural abordó la Escuela de Pensamiento Computacional, de la mano de Jesús Moreno León, jefe del área de experimentación del INTEF, miembro del grupo asesor de la EU Code Week y del Comité Internacional CSTA (Asociación de Maestros de Ciencias de la Computación). Moreno León expuso, entre otros, que «el objetivo del aprendizaje de la programación y la robótica en colegios e institutos no es conseguir millones de programadores sino personas que entiendan el mundo en el que van a vivir y que hayan adquirido numerosas competencias útiles».
Seguidamente dio comienzo la mesa redonda Construyendo un mundo mejor con robótica y programación donde diversos expertos debatieron sobre las aplicaciones sociales y solidarias que ofrece el uso de los lenguajes de programación y la robótica en nuestra sociedad. Así se pudo conocer el proyecto girlsgonna.com para fomentar la igualdad ante la elección de profesiones ligadas a la tecnología y la innovación de la mano de Almudena Hernández (Everis), o el proyecto Proyecto VER (vision, education, responsability), una experiencia de la Fundación ONCE en la Comarca del Valdejalón que se encargó de presentar Miguel Ángel Pérez (Aadrype). Además, un representante de la Legión 501 explicó el proyecto The Pink Force, un robot creado para ayuda a los niños con cáncer. La tarde finalizó con Artilugios: espectáculo de Arduino poético con el actor Oswaldo Felipe (PAI). «Una fusión de poesía con todo tipo de artilugios robóticos y una apuesta arriesgada que salió muy bien», explica Domingo Santabárbara, uno de los organizadores.
Ya el sábado las actividades se trasladaron al CEIP Gil Tarín donde se desarrollaron 18 talleres muy práticos para docentes de todos los niveles y de diferentes itinerarios. Y es que las JERP están reconocidas como 10 horas de formación certificada por el Centro de Profesores de La Almunia.
Además, durante las jornadas también se dispuso de un Espacio Maker lleno de juegos y actividades robóticas especialmente dirigido a las familias, donde asociaciones y empresas de primer nivel en robótica educativa dieron a conocer sus últimas novedades a los asistentes.
Y para dejar testimonio de todo ello las jornadas volvieron a contar con la colaboración del CPA Salduie Formación. Desde la organización agradecen a Mar, Juan, Andrea, Sofía, Francho, Noah, Sara y Mireia, alumnos de 1º de Realización, su impecable trabajo a la hora de grabar, fotografiar y editar cada momento de las jornadas. T