Los días 22 y 23 de septiembre se celebraron las VII Jornadas Azuarinas de Patrimonio, organizadas por la asociación Aviroma, en colaboración con el Ayuntamiento de Azuara, el LAAAB (Laboratorio de Aragón Abierto), el Gobierno de Aragón, la Diputación de Zaragoza y la Comarca Campo de Belchite. El objetivo era, una vez más, participar y hacer partícipes a vecinos e instituciones en actividades destinadas a sumar valor al patrimonio cultural, material e inmaterial de Azuara y de la Comarca Campo de Belchite, y que éste se convierta en agente de desarrollo económico, cultural y turístico del municipio y de la comarca, favorecer el asentamiento de la población por medio del empleo, así como la sostenibilidad y vertebración del territorio.

Durante las jornadas se realizó una visita guiada a la Villa Romana La Malena. | AVIROMA

La tarde del viernes 22 se celebró la sesión de retorno del proceso participativo para la Nevera. Félix A. Rivas, de Atelier Ideas, condujo el acto explicando el proceso seguido y miembros de Aviroma resumieron las directrices que guiarán el diseño del entorno de la Nevera. Toda la información, incluidas las actas completas de las reuniones, se pueden encontrar en la web del LAAAB: gobiernoabierto.aragon.es/agoab/participacion/procesos/232477325000.

En la mañana del sábado, más de cien personas participaron en la visita guiada a la Villa Romana La Malena, conducida por el arqueólogo Francisco Casabona y Angel Luís García, de la empresa Ártico, restauradora del mosaico de la sala 26, quienes explicaron su historia y proceso de recuperación que, tras un parón, continuarán con el cerramiento del ala oeste y cubrimiento de parte del peristilo, cuyo presupuesto asciende 336.207,25 euros con un plazo de ejecución de 6 meses.

Además, el Gobierno de Aragón presentó al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo tres proyectos entre los que se encuentra la Villa Romana La Malena con un presupuesto de un millón de euros que se divide en: 300.000 para restauración de mosaicos y arqueología, 350.000 para cerramientos, y 350.000 para la construcción de edificios anexos y musealización.

Paralelamente, se realizó el taller Pequeños Arqueólogos, impartido por Ideo Proyectos educativos y patrimoniales, en el que participaron doce niños que disfrutaron siendo arqueólogos y pusieron todo su interés en las explicaciones que les dieron para encontrar esos tesoros que la historia tiene enterrados.

Por la tarde, en la cueva del Tabaco, Javier Corzán y Javier Roche, miembros de Aviroma, presentaron la página web Hazal, Azuara entre cultura, un sistema de gestión del patrimonio para municipios en riesgo de extinción. El objetivo es conseguir localidades más activas en lo cultural, social y económico en base a un desarrollo colaborativo y sostenible. Esta página recoge y recogerá el trabajo que Aviroma está haciendo en el registro, recuperación y activación del patrimonio de Azuara. La web es: hazal.es.

Además, se recogieron las inquietudes de las 30 personas asistentes, retos que se tendrán que ir abordando acerca del patrimonio de Azuara entre los que se propuso activar un concurso para la recuperación de las fachadas del municipio.

Finalmente, en la plaza de San Juan, se dieron por concluidas las jornadas con la celebración de un concierto de música folk a cargo del grupo Vegetal Jam. Desde Aviroma celebran y agradecen el éxito de las VII Jornadas Azuarinas de Patrimonio.