La Ruta de la Garnacha, premio nacional por su ‘Bandera Verde’

El presidente de La Ruta de la Garnacha, 
Pedro Morales, recibió el premio como 
‘Mejor destino enoturístico sostenible y responsable’, en la gala celebrada en el Museo Nacional Centro de Arte Sofía de Madrid. | RUTA DE LA GARNACHA

El presidente de La Ruta de la Garnacha, Pedro Morales, recibió el premio como ‘Mejor destino enoturístico sostenible y responsable’, en la gala celebrada en el Museo Nacional Centro de Arte Sofía de Madrid. | RUTA DE LA GARNACHA

redacción LA crónica

La Ruta del Vino de la Garnacha recogió en Madrid el galardón nacional como Mejor destino enoturístico sostenible y responsable. Fue en la entrega de los VII Premios de Enoturismo Rutas del Vino de España, organizados por la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) en una gala celebrada el pasado 15 de noviembre en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

La ceremonia contó con la asistencia de Inmaculada Aguado-Muñoz, jefa de la unidad de apoyo de la Dirección General de Políticas Turísticas de la Secretaría de Estado de Turismo, miembros de las diferentes Rutas del Vino de España, representantes institucionales, agentes turísticos y prensa especializada.

En ella se reconocieron los proyectos enoturísticos de establecimientos e iniciativas pertenecientes a las Rutas del Vino de Alicante, Arribes, Campo de Cariñena, Madrid, Marco de Jérez, Montilla-Moriles, Penedés, Rías Baixas, Ribera del Duero, Rioja Alavesa, Rioja Alta, Rueda, Somontano y Zamora y La Garnacha.

Aguado-Muñoz, que acudió en representación de uno de los organismos nacionales que trabajan con Acevin y Rutas del Vino de España, transmitió al auditorio «el profundo orgullo de apoyar a las Rutas del Vino de España desde la Secretaría de Estado de Gobierno», un club de producto turístico «pionero y que resalta la riqueza y la diversidad de nuestro país y nos posiciona en el mapa internacional como un destino de experiencias de calidad, sostenibles e inclusivas», apuntó. «Es especialmente gratificante –añadió– ver cómo los esfuerzos de este club de producto se traducen en la creación de empleo y en oportunidades de desarrollo económico y social en múltiples municipios, impulsando la cohesión y la vertebración territorial».

Por su parte, Rosa Melchor, presidenta de Acevin, que inauguró el acto pidiendo un aplauso para todos los afectados por la DANA, resaltó la labor llevada a cabo durante años en todas las Rutas del Vino de España.

Enoturismo de calidad

De carácter bienal y sin dotación económica, estos premios de enoturismo suponen un reconocimiento público a la labor y el esfuerzo en el desarrollo de la oferta enoturística de calidad por parte de las cientos de empresas integradas en Rutas del Vino de España. En esta séptima edición se presentaron 123 candidaturas, procedentes de propuestas de 27 de las 37 Rutas del Vino que actualmente forman la marca Rutas del Vino de España. Las propuestas competían en 14 categorías diferentes, trece concurrentes y una meritoria.

Entre las categorías establecidas, una era la de Mejor Destino Enoturístico Sostenible y Responsable que, en esta ocasión, y tras presentarse a la convocatoria la pasada primavera, La Ruta del Vino de la Garnacha fue galardonada por su ambicioso plan de sostenibilidad turística, con el proyecto de la Bandera Verde como punta de lanza. El premio fue recogido por su presidente, Pedro Joaquín Morales Espligares.

Proyecto de territorio

La Bandera Verde es una distinción dirigida a aquellos municipios de la Comarca Campo de Borja, Vera de Moncayo y El Buste que cumplen con un número determinado de requisitos básicos, que año tras año se exigen con un mayor número de cumplimientos, y que han participado de forma activa a contribuir en la mejora del paisaje mediante actuaciones concretas y contempladas en las líneas estratégicas del Plan del Paisaje 2017-2027. Así, este galardón nacional reconoce el esfuerzo y la sensibilización hacia un recurso que actualmente es, y pretende continuar siendo, elemento diferenciador del resto de territorios autonómicos y nacionales que participan de una industria tan competitiva como es la turística.

Tracking Pixel Contents