El Ayuntamiento de Villanueva de Huerva rindió el pasado 28 de octubre un emotivo y merecido homenaje al ingeniero de caminos y geólogo Clemente Sáenz García al que asistió una amplia representación de su familia, encabezada por cuatro de sus hijos y dos de sus nietas, llegados desde Madrid y Soria.
En el acto se proyectó un audiovisual que repasaba la biografía del ingeniero de caminos soriano, y hubo una conferencia sobre su estancia y descubrimientos en Villanueva de Huerva. Finalmente, se entregó a Fernando Sáenz Ridruejo una placa conmemorativa, y se visitó el Centro de Interpretación Dinosaurios de Zaragoza, que acoge un rincón dedicado a Clemente Sáenz. Todos los presentes disfrutaron de una tarde inolvidable.
HOMBRE POLIFACÉTICO
Clemente Sáenz García fue la mano derecha de Manuel Lorenzo Pardo, primer director técnico de la Confederación Hidrográfica del Ebro, y seguidor de las ideas de Joaquín Costa.
En marzo de 1926 se crea la Confederación Sindical Hidrográfica del Ebro. Manuel Lorenzo Pardo fue su primer director técnico, un seguidor de las propuestas de Joaquín Costa que revolucionó el concepto hidráulico en los albores de la España del siglo XX.
Lorenzo Pardo ya conocía y confiaba plenamente en las cualidades de un joven ingeniero de caminos soriano al que llamó para que se ocupara del Servicio Geológico y de la construcción del pantano del Ebro. Éste no era otro que Clemente Sáenz García.
Sáenz era un hombre polifacético que dominaba un amplio número de disciplinas: Ingeniería, Geología, Paleontología, Matemáticas, Historia, Arte, Arqueología… Profesor de Geología durante casi 40 años en la madrileña Escuela de Ingenieros de Caminos, compaginó su labor docente con numerosas e importantes labores en la Confederación Hidrográfica del Ebro (1926), en el Plan Nacional de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas (1931) o en el Consejo de Obras Públicas y CSIC (1940).
Su vinculación con Villanueva de Huerva se crea en 1926, cuando Clemente Sáenz García estaba realizado un estudio geológico sobre el futuro pantano de Las Torcas en Tosos.
En uno de sus viajes por el entorno, visita Villanueva de Huerva (29 de agosto) donde encuentra el primer resto fósil de dinosaurio documentado en la provincia de Zaragoza.