En septiembre todo vuelve y comienza temporada alta con los turistas de vuelta. Recuperamos también el Bus del Vino que por primera vez ha visitado Tosos y tenemos que decir que ha sido todo un descubrimiento para la mayor parte de los enoturistas que nos acompañaban; el cambio de paisaje y entrar en un valle con esa arboleda sorprende a propios y extraños.
Nos recibió Luis Miguel García Simón, alcalde de Tosos y responsable de la Oficina de Turismo de Cariñena, recorrimos la localidad y visitamos su casino e iglesia. Salimos después camino a la Bodega Hacienda Molleda donde fuimos atendidos por Joaquín y Rocío Meléndez, padre e hija compartiendo la pasión por la vitivinicultura.
A la hora de comer nos trasladamos a Marín Mudéjar, donde la comida fue deliciosa y al finalizar continuamos hacia Alfamén, donde nos esperaba Rodrigo Pérez para guiarnos por las calles y explicarnos el arte urbano creado a lo largo de las diferentes ediciones del festival Asalto en la localidad.
El otro bus del vino que teníamos en septiembre fuera de la programación habitual es el Especial Fiesta de la Vendimia. Con él buscamos ofrecer a los zaragozanos de la capital la posibilidad de vivir el sábado de la fiesta con la comodidad de trasladarse en autobús. El bus salió de Zaragoza a las cinco menos cuarto de la tarde para llegar puntuales a la ceremonia oficial. Bajamos caminando por la calle Mayor y así pudieron vivir el momento en el que el Santo Cristo es llevado a la plaza para recibir la ofrenda del mosto recién pisado por las dos jóvenes de Fuendetodos. Después de escuchar a las autoridades y el bonito mensaje que transmitió la invitada de honor, Luz Gabás, comenzó a manar vino de la fuente.
Parte del grupo decidió acompañar a la comitiva para vivir la ceremonia de la imposición de las huellas en el paseo y otros decidieron ir directamente a la plaza para tomar lugar y comenzar a degustar el excelente vino de nuestras bodegas. Cuando estaba cerrando la plaza tomamos el bus para regresar a Zaragoza.
SINERGIA CON OTRAS RUTAS
Por otra parte, seguimos trabajando junto las otras tres rutas del vino aragonesas correspondientes a las denominaciones de origen de Somontano, Calatayud y Campo de Borja bajo la marca paraguas Enoturismo de Aragón y para ello ya nos hemos reunido con Jorge Moncada, nuevo director general de Turismo y Hostelería de Aragón. La reunión resultó muy productiva y se nos transmitió la gran importancia del turismo del vino dentro de nuestra comunidad autónoma.