La Denominación de Origen Cariñena homenajeó un año más el trabajo de todos sus vitivinicultores en la 57ª Fiesta de la Vendimia, que tuvo como invitada de honor a la escritora aragonesa Luz Gabás. La ganadora del Premio Planeta de este año con Lejos de Luisiana rememoró en un bello discurso sus recuerdos en torno al vino en su casa de Cerler (Huesca) y puso a Cariñena como ejemplo de una denominación que ha sabido reinventarse para ofrecer unos vinos de gran calidad.

Luz Gabas deja sus manos en el Paseo de las Estrellas de Cariñena ante la mirada de las autoridades. | SERVICIO ESPECIAL LA CRÓNICA cronicas@aragon.elperiodico.com

La fiesta, declarada de Interés Turístico de Aragón, congregó una vez más a numeroso público y contí con la presencia de la vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero; el vicepresidente de las Cortes, Ramón Celma; el presidente de la comarca Campo de Cariñena, Lucio Cucalón; y distintos directores generales del Gobierno de Aragón. Este año también se sumaron a la celebración los municipios de Fuendetodos y Vistabella de Huerva, incorporados recientemente.

El vino empieza a brotar de la Fuente de la Mora tras el encendido por parte de la invitada de honor. |

La invitada de honor comenzó su discurso resaltando su vinculación personal al mundo rural para reivindicar que el apego a «costumbres de siglos» no impide estar «preparados para la incertidumbre y el cambio». «El mundo rural se ha enfrentado a retos y cambios siempre; aquellos que seguimos ligados al mundo rural sentimos tristeza por la pérdida de lo que fue y nunca más será, pero nos adaptamos a los nuevos tiempos. Cariñena es un ejemplo. La fiesta de hoy es un ejemplo», afirmó Luz Gabás.

«Hemos pasado de la bodega a la vinoteca, pero prevalece lo importante: el deseo de juntarse, conversar, compartir, brindar y celebrar. Recordar también, pero a la par pensar en el futuro. Esto es la vida. Y vuestra Fiesta de la Vendimia, en la que tengo el honor de participar, es la exaltación de la vida», aseguró.

IMPULSO HACIA ADELANTE

Por su parte, el presidente de la Denominación Cariñena, Antonio Ubide, destacó en su intervención los problemas actuales del sector del vino en todo el mundo «por los efectos de una crisis climatológica, bélica y energética» y consideró que «cuanto más fuertes somos las Denominaciones de Origen, a más problemas nos enfrentamos». Pero pese a ello, mostró su total convencimiento «de que es rotundamente posible imponerse a las dificultades, superar obstáculos y robustecernos en el proceso».

Ubide aprovechó la presencia de la vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, para demandar a los responsables políticos facilitar «los procesos, tanto productivos como administrativos» y la importancia de que se cumplan los compromisos institucionales.

«En esta denominación prevalece la ilusión. Nuestro trabajo nos apasiona y ese es el combustible que nos impulsa y nos impulsará siempre hacia adelante», señaló Ubide.

En respuesta, Mar Vaquero garantizó el apoyo del Gobierno de Aragón «al esfuerzo, al talento, al conocimiento y la evolución de esta denominación que integra ya 16 localidades y refuerza su liderazgo nacional e internacional».

Por su parte, el alcalde de Cariñena, Sergio Ortiz, invitó a los asistentes «a disfrutar de los excelentes vinos de la denominación, resultado de muchísimo trabajo y desvelos de las mujeres y hombres del Campo de Cariñena.

PISADO DE LAS UVAS

En el característico pisado de las uvas de este año también se dio también la bienvenida a Fuendetodos. Blanca Sánchez Lucientes y Julia Grasa Alconchel, dos jóvenes de esta localidad, se encargaron del emotivo acto, al son de la jota del Toro, y el primer mosto del año se ofreció al Santo Cristo de Santiago.

Seguidamente, Luz Gabás, acompañada de Ubide y Vaquero, accionó el interruptor para que comenzara a brotar vino de la fuente de la Mora.

Entonces la fiesta se trasladó al Paseo de las Estrellas, donde Luz Gabás impuso sus manos en una hoja de vid de cemento. Con ella son ya veinte las personalidades del mundo de la cultura, el periodismo o el deporte que han plasmado sus manos.

Por la tarde, a las 19.00 horas abrió sus puertas por la Plaza del Vino, que reunió a una veintena de stands de bodegas y establecimientos hosteleros para degustar los diferentes vinos de la denominación junto a sabrosas tapas y raciones y que también estuvo abierta el domingo ambientada con la música en directo del grupo de jazz Anna Mir Trío. Además, el Museo del Vino de Cariñena ofreció una jornada de puertas abiertas.

50 MILLONES DE KILOS

La DOP Cariñena comenzó la vendimia el pasado 8 de agosto y tiene previsto finalizarla a mediados de octubre. Este año prevé recoger unos 50 millones de kilos de uva, de muy buena calidad, según los últimos informes técnicos.

La campaña 2023 ha venido marcada por la sequía de este verano, que ha adelantado hasta dos semanas las fechas medias de la recogida, y por las fuertes tormentas de julio y septiembre, que han dañado algunos cultivos. La Denominación abarca en la actualidad una superficie total de 13.800 hectáreas, repartidas por 16 municipios. Un 75% se vendimia ya de forma mecánica.