El ‘aula del futuro’ ya ha llegado al Centro Público Integrado Ramón y Cajal de Ayerbe para estimular el aprendizaje de los más de 200 estudiantes de las localidades de la zona, que incorporarán medios tecnológicos como las tabletas y las impresoras 3D a su formación, consistente en el desarrollo de habilidades mediante la realización de diferentes trabajos.

Al acto de inauguración acudieron la directora provincial de Educación, Mónica Martínez, así como miembros de la unidad de programas educativos y varios de los alcaldes y las alcaldesas de las localidades de los que proceden los estudiantes que formarán parte de este aprendizaje.

El proyecto nace de la inquietud de un grupo de profesores de diferentes centros educativos y territorios del país que convergieron en la idea común de crear nuevos espacios de aprendizaje mediante el uso eficaz de las tecnologías digitales y la aplicación de pedagogías y metodologías en las que el profesor marca el camino a seguir. Según se explica en la página web del proyecto, éste favorecerá la investigación, el análisis y la aplicación de metodologías innovadoras. Para ello se priorizarán el aprendizaje cooperativo, la enseñanza multinivel, el uso de las TIC y el aprendizaje por competencias. Los esfuerzos se centrarán en el fomento del trabajo en equipo, las habilidades para la resolución de problemas, la comunicación eficaz, la argumentación y la síntesis.

El colegio de Ayerbe es uno de los seis centros educativos repartidos por toda la geografía nacional que fueron seleccionados en la Convocatoria de Agrupaciones Escolares del Ministerio de Educación. Así, colegios de Badajoz, Cartagena, Las Palmas de Gran Canaria, Córdoba y Valencia vienen desarrollando sus propios espacios de aprendizaje. Por el centro altoaragonés pasarán más de 200 estudiantes procedentes de los municipios de Agüero, Santa Eulalia de Gállego, Lupiñén, Murillo de Gállego, Biscarrués, Loscorrales y Loarre desde los cursos de Infantil hasta Secundaria durante una hora a la semana. Un tiempo que dedicarán a «aprender haciendo» y trabajar diferentes habilidades con herramientas como tabletas, impresoras 3D o croma.