Sobre la mesa de la reunión mantenida por el consejero de Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, y de la alcaldesa de la capital oscense, Lorena Orduna, ideas, propuestas y valoraciones, y sobre todo ese dato descorazonador que sitúa a la ciudad de Huesca como la capital de provincia española que menos visitantes recibió en 2022. En una provincia recientemente distinguida como «destino de turismo de aventura líder en Europa 2023».
Una situación que las tres administraciones territoriales, Gobierno de Aragón, Diputación de Huesca y Ayuntamiento están decididas a superar cuanto antes con un plan de acción conjunta que estimule la llegada de visitantes tras años de atonía.
«Propongo al Ayuntamiento de Huesca y a la diputación provincial una planificación turística de Huesca capital y un plan estratégico a medio plazo. Huesca tiene patrimonio, historia, la cercanía a Zaragoza y una provincia con una gran capacidad turística. Todo esto es vendible». Así lo aseguró el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, tras la reunión mantenida con la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, en una visita institucional a la capital oscense que incluyó un encuentro con representantes de la Cámara de Comercio de Huesca.
Blasco ofreció tanto a Orduna como la DPH la colaboración de la DGA para compartir la organización de las distintas ferias como ya ocurre con Fitur.
En esa línea de colaboración para mejorar esos 89.427 visitantes que recibieron los hoteles de la capital en 2022, el Gobierno de Aragón destinará una inversión de casi un millón de euros a la recuperación del yacimiento del Círculo Católico. Así lo anunció la consejera de Presidencia, Interior y Cultura, Tomasa Hernández, tras renuirse con Orduna. La ayuda llegará a través de un fondo del 2% cultural consistente en una partida de 993.000 euros, de los que la DGA se hace cargo en un 55% y el resto corre a cargo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Además, desde el Ejecutivo autonómico se trabaja para conseguir una partida de 1.013.000 euros de los fondos de resiliencia a través del citado ministerio.