La Diputación Provincial de Huesca (DPH) contará en 2024 con un presupuesto de algo más de 95 millones de euros, un 5,5% más que en el ejercicio anterior, y centrará sus esfuerzos en el plano inversor, con algo más de 40 millones de euros que irán destinados al plan de obras de los municipios, el servicio de extinción de incendios y los servicios educativos que presta la institución provincial.

Unas cuentas que, con un incremento de cinco millones de euros más, marcan un nuevo hito en su suma total, la más alta de las registradas hasta el momento. «Son unos presupuestos que pretenden dar soluciones al territorio, mejorar la calidad de vida de sus vecinos y, entre todos, hacer de Huesca una provincia más fuerte», sintetizó el presidente de la DPH, Isaac Claver. Un planteamiento que es el reflejo «de todos los meses de trabajo que llevamos al frente de la institución y la escucha activa del territorio», resaltó.

El incremento, que aún podría ser mayor dependiendo de cómo defina el Gobierno central las reglas fiscales, se ve favorecido por la incorporación de fondos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y, principalmente, por la mayor participación en los ingresos del Estado (PIE) por lo que las transferencias corrientes superan los 73,5 millones. Una situación en la que Claver no dejó pasar la oportunidad de recordar la minoración en 40 millones de euros del remanente de tesorería que, según aseguró, se encontraron hace unos meses respecto al anterior mandato.

El apartado inversor contempla el plan de obras para mejorar los pueblos o sus servicios, iniciativas culturales, tecnológicas, medioambientales y acciones de dinamización de la economía y para fijar o aumentar población.

Igualmente, el presupuesto para 2024 de la DPH tiene como objetivo llegar a los vecinos de una manera «más cercana y eficaz». Por ejemplo, se aumenta la partida para el programa de apoyo a las escuelas rurales de 300.000 a 500.000 euros, que sumados a la aportación del Gobierno de Aragón, supondrá un millón de euros de inversión en esta materia.

Además, se pone en marcha una nueva iniciativa para facilitar el relevo generacional en las pymes, se aprovecharán las nuevas tecnologías con proyectos creativos e innovadores, como Agua de Vida, se seguirá apostando por la mejora de los caminos rurales y se crearán propuestas para agitar la actividad cultural de los pueblos.

Todo ello, además del apoyo a los municipios a través del Plan de Concertación Económica Municipal o la mejora de nuestras carreteras y accesos a los pueblos.

ACTUACIONES CONCRETAS

En 2024, la DPH impulsará el proyecto de reforma de la Residencia de Niños de Huesca, futura sede del grado completo de medicina de la UZ. También se contemplan inversiones para el nuevo Centro de Recogida de Animales o la mejora de las instalaciones y equipación del Servicio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamentos (SPEIS), para lo que se van a invertir 2,8 millones de euros. Además mantendrá una apuesta firme por la inversión en la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes, para la que se ha pedido el 2% cultural al Ministerio de Fomento.

Un esquema que, según insistió Claver, es el resultado de haber recorrido todas sus comarcas: «Hemos tomado el pulso del Alto Aragón para hacer un presupuesto cuyo objetivo es hacer una provincia más fuerte, dinámica y mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos y ciudades. Queremos estar más cerca de nuestros ayuntamientos y nuestros vecinos».

Por su parte, la diputada provincial de Hacienda, Celsa Rufas, señaló que «las cuentas crecen también gracias a una gestión más eficiente de los recursos. Y como ejemplo, gracias a la negociación con entidades bancarias, hemos conseguido multiplicar por 20 la rentabilidad de los ahorros de la Diputación». El 25% del gasto se dedica al personal de la casa. «No podemos olvidar que la diputación es una institución que presta diferentes servicios a todos los ayuntamientos. Allí donde no llegan los alcaldes y concejales estamos nosotros», apostilló.