Expertos de los tres campus de la Universidad de Zaragoza, del Instituto de Estudios Altoaragoneses (DPH) y de la Universidad de Lyon analizaron en Huesca cómo es la percepción a ambos lados de la frontera de los valles pirenaicos de la relevancia que posee el patrimonio histórico colectivo en la tarea de conservación y difusión de la memoria y la cultura colectivas.
Las jornadas internacionales Lugares para la memoria: la percepción del patrimonio y su musealización en los Pirineos estudiaron el sentido y relevancia de esta labor a través de fenómenos como el coleccionismo, la musealización o el desarrollo del turismo que se desarrollan en localidades como Bielsa, Benasque, Pau, Jaca, Laàs, Gurs o Sabiñánigo.
Estas jornadas forman parte del proyecto de cooperación transfronteriza entre Aragón y Nueva Aquitania Patrimonio histórico y percepción cultural de los Pirineos Occidentales y Centrales que, liderado por la historiadora oscense Natalia Juan, desarrolla el citado grupo de investigación del campus público aragonés junto a científicos de Université de Pau et des Pays de l’Adour. Las comarcas del Alto Aragón y los departamentos franceses de Pyrénées-Atlantiques, Hautes-Pyrénées y Haute-Garonne, que limitan con ellas, centran especialmente los trabajos de esta iniciativa que estudia las conexiones existentes entre la sociedad y el patrimonio pirenaicos. Las jornadas forman parte de la cooperación transfronteriza entre Aragón y Nueva Aquitania.