El cambio en marcha hacia una administración electrónica que reduzca de manera considerable el uso del papel prosigue su avance en las diferentes administraciones como una mancha de aceite que está transformando la relación con el ciudadano. Una transición que se vio acelerada a raíz del impacto de la pandemia y que comienza a dar sus frutos también en las administraciones locales, las que menos recursos manejan y para las que cualquier pequeño avance supone mucho.

Es el caso de Sedipualba, la plataforma que la Diputación Provincial de Huesca viene implantando en el territorio desde 2020 y que ya da cobertura a más de 1.500 ciudadanos. Se trata de un servicio público que, de manera gratuita, facilita a las entidades locales todos esos recursos necesarios para ofrecer una comunicación realmente ágil y útil al ciudadano.

«Ofrecemos una herramienta eficaz y ya probada en otras adminsitraciones, que mejora la comunicación y supone un ahorro considerable para los ayuntamientos, que pueden destinar esos recursos económicos y humanos a otras cuestiones que redundan en beneficio del ciudadano», destaca el diputado provincial delegado de Innovación y Transformación Digital de la DPH, Carlos Sampériz. La innovación forma parte del plan provincial de administración electrónica de la DPH.

«Antes el ciudadano tenía que acudir a la Administración, rellenar un documento, sellarlo en el registro y en ocasiones ese proceso quedaba en el limbo. Ahora tú puedes seguirlo y comprobar cualquier variación al momento», compara. Un cambio que en ocasiones no se gestiona como se debiera y no resulta del agrado del usuario por la brecha que abre. Sampériz lo tiene claro: «El principal valor de las administraciones locales es la atención presencial, el trato directo, humano y cercano con el ciudadano y eso no se va a perder, sino que se va a mejorar porque seremos más ágiles y eficaces al optimizar los recursos y los procesos de trabajo», remarca.

Por ello el objetivo de la diputación es seguir avanzando: «El resultado está siendo muy positivo en todos aquellos lugares en los que se está implantando y queremos llegar al cien por cien de la población. Que esas 115 localidades que ya se ven favorecidas por este servicio sean dentro de poco muchas más». Un empeño para el que el personal de la institución provincial viene acumulando experiencia y trabajando con formaciones específicas.