Conducción
Qué es el efecto túnel y cómo nos afecta en la conducción
Nuestra capacidad de visión en la carretera depende de la velocidad a la que circulamos

Qué es el efecto túnel y cómo nos afecta en la conducción
Marina Baranova
La velocidadLa velocidad sigue siendo una de las causas más comunes de siniestralidad en España, según la Dirección General de Tráfico (DGT). Circular con una velocidad excesiva aumenta considerablemente el riesgo de sufrir un accidente de tráfico, puesto que a mayor velocidad, menor campo de visión y menor tiempo de reacción ante un imprevisto. No obstante, muchos conductores siguen sin ser conscientes de los peligros que conlleva no respetar las señales de velocidad. Uno de estos peligros es el llamado efecto túnel.
Qué es el efecto túnel y cómo nos afecta al volante
La velocidad a la que circulamos por la carretera influye en la capacidad de visión que tenemos de los objetos y del entorno que nos rodea fuera del vehículo. Por ello, si aumentamos la velocidad a la que circulamos, las imágenes que nos rodean se volverán cada vez más difusas hasta el punto de producirse el efecto túnel.
Este peligroso fenómeno de la conducción hace que únicamente podamos percibir de manera nítida y clara lo que tenemos justo enfrente, sin llegar a percibir lo que pasa en los laterales del vehículo. Esto explica por qué se denomina así, puesto que el campo de visión se reduce tanto que parece que estemos conduciendo a través de un túnel.
Para que quede más claro, si circulamos a una velocidad reducida, nuestro ángulo de visión será de 104 grados; en cambio, si circulamos a 65 km/h nuestro ángulo de visión se reducirá a 70 grados, si aumentamos la velocidad a 100 km/h el ángulo de visión se reducirá todavía más hasta los 42 grados, si aceleramos hasta los 130 km/h nuestra visión disminuirá a unos 30 grados y, por último, si pasamos a circular a 150 km/h nuestro ángulo de visión se reducirá a unos escasos 18 grados. Estos datos revelan claramente que nuestra capacidad de visión depende de la velocidad a la que circulamos.
Cómo evitar el efecto túnel
La única forma de evitar el temido efecto túnel es conducir a una velocidad moderada y respetar en todo momento las señales de velocidad de las carreteras. Hay que tener en cuenta que cuanto mayor sea nuestro campo de visión, más señales veremos, más información recibiremos del exterior y tendremos mayor capacidad de reacción ante cualquier imprevisto.
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- El exarzobispo de Zaragoza Manuel Ureña, hospitalizado en la uci tras sufrir un accidente
- Lidl arrasa con el zapatero para la entrada en vertical: lo más vendido
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- El Real Zaragoza pagó 250.000 euros por el 50% del pase de Kosa
- La fruta común que no sabías que puede dar positivo en un control de alcoholemia
- Condenado un vecino de Pedrola por desahuciar por las bravas a una pareja de inquilinos
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes