CONTAMINACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS
La alerta por lindano llega ahora hasta Villanueva de Gállego
El alcalde emitió un bando para prohibir el consumo de agua. La CHE abrirá los embalses para una suelta extraordinaria de caudal
F. V. L.
25/09/2014
Los vecinos de Villanueva de Gállego no pueden beber agua de los grifos ni de las fuentes desde ayer. Además, tampoco deberán emplearla para cocinar. De esta forma, esta localidad a las puertas de Zaragoza se convierte en la cuarta población que, en menos de una semana, registra concentraciones de residuos de lindano superiores al máximo permitido.
Esta sustancia tóxica, que tiene su origen en los vertederos industriales de Sabiñánigo, ha llegado al cauce del Gállego por motivos todavía no aclarados y ha afectado además a los pueblos de Santa Eulalia, Ardisa y Piedratajada.
La prohibición de beber agua en los cuatro núcleos afectados, instada por la Administración autonómica, va acompañada de la orden dictada por la Consejería de Medio Ambiente de limpiar los depósitos de almacenamiento, dado que existen sospechas de que pueden ser la fuente de la contaminación.
Para hacer frente al problema, la Diputación de Zaragoza ha enviado depósitos de agua de otra procedencia a Santa Eulalia, Ardisa y Piedratajada, tres pueblos que no llegan o apenas rebasan los 100 habitantes.
Pero con Villanueva, donde viven unas 5.000 personas, se plantea una situación más complicada, hasta el punto de que en la tarde de ayer se celebró una reunión entre la DGA, el ayuntamiento y el Instituto Aragonés del Agua para arbitrar medidas urgentes que permitan el acceso al agua potable a la población mediante el envío de camiones cisterna.
Los análisis realizados ayer por el área de Salud Pública del Gobierno de Aragón, que han tomado muestras de 17 puntos de captación y 23 localidades ribereñas del Gállego, determinaron que en las cuatro localidades mencionadas se dan porcentajes de lindano superiores al máximo permitido, que se sitúa en 0,10 microgramos por litro.
LIMPIEZA DE BALSAS
Así, en Villanueva de Gállego se detectó la mayor concentración, exactamente 0,30 microgramos, frente a los 0,28 de Piedratajada, los 0,13 de Santa Eulalia y los 0,11 de Ardisa.
Casualmente, ayer por la mañana, con anterioridad al informe definitivo, se había emitido otro, elaborado por la Consejería de Medio Ambiente, que solo habían detectado residuos de lindano en Santa Eulalia y Piedratajada.
Por otro lado, la CHE ha autorizado la suelta extraordinaria de caudal en los embalses del río Gállego con el fin de elevar el caudal y favorecer la disolución de los residuos de lindano. Esta medida se llevará a cabo tanto tiempo como sea necesario, según indicaron fuentes del Gobierno de Aragón.
De momento, en Villanueva de Gállego se va a proceder a la limpieza de las balsas donde se acumula el agua de consumo humano, al tiempo que se instalarán nuevos filtros.
El primer efecto de la prohibición se dejó sentir ayer mismo, al dispararse la venta de agua mineral en las tiendas de alimentación.
- 02:44 h // Antonio Banderas reivindica el cine y la cultura en un emotivo discurso
- 02:30 h // Un Ejército cada vez más tecnificado tras la supresión de la ‘mili’
- 02:30 h // Testimonios / «El Ejército me hizo madurar a los 17 años»
- 02:07 h // La sobriedad y el negro triunfan en la alfombra roja de unos Goya diferentes
- 1 Detenida por comprar los favores sexuales de menores con regalos en Grañén
- 2 ¿Te apetece vivir en un barrio nuevo y muy bien comunicado en el sur de Zaragoza?
- 3 Los ingresos continúan bajando y Aragón detecta 168 casos nuevos
- 4 A prisión nueve de los detenidos en el golpe policial a las bandas latinas, entre ellos el líder de los DDP
- 5 El Sepe inicia la regularización de lo pagado de más a 8.000 aragoneses
- 1 Sara Fernández: «Tenemos más divergencias con Vox que las que tiene el PP»
- 2 Lambán lamenta que la fábrica de baterías no llegue a Aragón
- 3 Una semana en la oscuridad
- 4 Marta Ferrusola no puede declarar porque tiene alzhéimer
- 5 Podemos abandera un nuevo intento de investigar a Juan Carlos I en el Congreso
2 Comentarios
Por purple 12:18 - 25.09.2014
Como muy bien dice 01 Francho de Os Foniles, esto es un escándalo. INQUINOSA sin pagar. http://www.interviu.es/reportajes/articulos/tierra-toxica
Por Francho de Os Foniles 9:26 - 25.09.2014
Esto es un escandalazo en toda regla. Además, nos están ocultando la verdad. La Presidenta de Aragón todavía no ha dicho ni mú al respecto. ¿Le parece un asunto banal?... Diga algo y que su consejero Lobón asuma responsabilidades. ¿Y el Alcalde de Sabiñánigo tampoco tiene nada que decir?, ¿Y la CHE?... Vergonzoso lo que está pasando. Esta tierra es Aragón...
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla