INFORME DEL CÍRCULO DE SANIDAD
Aragón, a la cabeza del país en el consumo de alcohol y tabaco
El 77% de los mayores de 16 años asegura haber bebido en el último año. Una de cada cuatro personas es fumadora habitual, un dato por encima de la media
J. OTO
22/03/2015
Aragón está a la cabeza de España en el consumo de tabaco y alcohol. Así lo expone el informe La sanidad española en cifras, del Círculo de Sanidad, presentado recientemente y que subraya que la incidencia en la comunidad apenas han bajado en los últimos años y que continúa por encima de la media nacional.
Especialmente preocupante es el dato acerca del consumo de alcohol por parte de los aragoneses. El estudio --sobre datos del 2012-- advierte de que algo más del 77% de la población a partir de 16 años declaró haber consumido en los últimos doce meses. La cifra es la segunda más alta de España --solo superada por Cantabria, que supera el 80%-- y se sitúa muy por encima de la media del país (65%).
Aragón es una de las pocas comunidades donde no se habría reducido el consumo de alcohol en los últimos años y ese 77% se mantiene desde el 2006, cuando también figuraba entre las que más consumían junto a Navarra y la comunidad Valenciana. La problemática no solo alcanza a mayores de 16 años, sino también a aragoneses más jóvenes. Un informe del médico especialista en Psiquiatría Fernando Sopeséns realizado a petición de la Fundación Genes y Gentes sobre el alcohol en la adolescencia y juventud en Aragón, establece que los jóvenes beben a pesar de tener la percepción del riesgo que conlleva. De hecho, con apenas 13 años los adolescentes comienzan a tantear el alcohol.
LA EDAD
El documento --a personas de entre 14 y 18 años-- revela que la edad media de comienzo de la ingesta de alcohol en Aragón es de 13,5 años y el estudio señala que la prevalencia de las borracheras es más acusada en Aragón que en el total del territorio nacional.
El especialista expone que es difícil elaborar una visión comprensiva del consumo de alcohol entre los adolescentes porque es "un fenómeno complejo en el que interaccionan factores sociales, culturales, educativos, clínicos, farmacológicos y de orden público". Los jóvenes tienen una buena percepción del riesgo que entraña beber y, sin embargo, lo hacen. En su actitud pesan más "las expectativas simbólicas o identitarias que el conocer las amenazas", dice el estudio.
Aragón también se sitúa a la cabeza del país en consumo de tabaco. Una de cada cuatro personas a partir de los 16 años se declaraba, en el 2012, fumadora diaria. Ese 25% tan solo es inferior al 27% de Andalucía o Comunidad Valenciana y superior a la media (23,9%). El porcentaje apenas ha caído respecto al 2006 (26%) aunque el estudio insiste en que "los resultados en este apartado son optimistas en cuanto al tabaquismo dado que se percibe una disminución significativa de las declaraciones de fumadores", indica.
Los aragoneses son, junto a extremeños y madrileños, los que más gastan en tabaco en España, con cifras de 204 euros, 186 euros y 184 euros por persona respectivamente, mientras que Canarias, Navarra y Cataluña, con gastos por habitante de 89 euros, 119 euros y 125 euros, respectivamente, es donde menos se gasta.
- 19:43 h // El covid suspende el segundo partido de Scariolo al frente de los Raptors
- 19:40 h // Los trabajadores del tranvía prorrogan los paros hasta el 9 de abril
- 19:37 h // La defensa y Seoane son fijos para Pacheta
- 19:10 h // Los Bomberos de la Diputación de Teruel sofocan un incendio en una casa en Calaceite
- 1 Los okupas de Residencial Paraíso abandonan el piso de forma voluntaria tras mediar la Policía
- 2 ¿Tienes entre 45 y 79 años? Esta es la vacuna del covid que te corresponde
- 3 Vox pone en riesgo la ayuda de Zaragoza a casi tres millones de personas
- 4 Ibercaja cerrará en marzo once oficinas en Aragón y seis fuera
- 1 Vox pone en riesgo la ayuda de Zaragoza a casi tres millones de personas
- 2 Los okupas de Residencial Paraíso abandonan el piso de forma voluntaria tras mediar la Policía
- 3 El PSOE apoya la reprobación de Pablo Iglesias en el pleno de Zaragoza
- 4 Iglesias cuestiona a los que aplaudieron a Juan Carlos I el 23-F tras su nueva regularización fiscal
- 5 Pelea a machetazos en Zaragoza I «Me dijeron que me quedara quieto, que me iban a dar»
3 Comentarios
Por yu 18:08 - 22.03.2015
El problema de salud más grave de Aragón.Son necesarias Unidades de adicción integradas en nuestro sistema sanitario.
Por enrique 12:57 - 22.03.2015
Hay un médico que se anuncia en Zaragoza que por 500 euros quita las ganas de fumar. Luego, ya, fumas sin ganas.
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla