DATOS PROVISIONALES
Aragón suma 771 contagios, 8 fallecidos y 27 hospitalizaciones más
El miércoles permanecían ingresadas en los hospitales aragoneses 674 personas, veintisiete más que un día antes, de las que 77 estaban en la UCI, siete más que en la jornada anterior
EFE
22/01/2021
Aragón ha notificado 771 nuevos casos de coronavirus correspondientes al jueves, 12 menos que los confirmados un día antes, con una positividad del 17,29 %, resultado de 4.460 pruebas, otros ocho fallecidos en 24 horas y veintisiete hospitalizaciones más.
Según los datos definitivos publicados este viernes en el Portal de Transparencia por el Gobierno de Aragón, 513 de esos casos corresponden a la provincia de Zaragoza, 192 a la de Teruel y 45 a la de Huesca, y en 21 no se ha identificado la procedencia.
Del total de pruebas, 3.167 han sido PCR, que han arrojado una positividad del 17,10 %, y 1.293 test rápidos con una positividad del 17,79 %.
Desde el inicio de la pandemia, las personas que han contraído el coronavirus en Aragón ascienden a 93.056 y a 78.309 las que lo han superado, de las que 310 recibieron el alta ayer.
El número de personas fallecidas por covid-19 se eleva a 2.873, diecisiete más de las que figuraban en el portal el jueves, ocho notificadas en las últimas 24 horas.
La tasa de letalidad por covid-19 se mantiene en el 3,10 % y la de mortalidad por cada 10.000 habitantes baja al 21,20 %.
Por tramos de edad, se han diagnosticado 3 casos en menores de un año y hay 88 positivos en personas de entre 1 y 14 años; 82 en los que van de 15 a 24 años; 87 en los de 25 a 34 años; 102 de 35 a 44 años; 115 de 45 a 54 años; 107 contagiados de 55 a 64 años; 56 positivos de 65 a 74 años y 92 casos en mayores de 75 años, y en 39 casos no ha sido posible identificar el sexo o la edad.
De los nuevos contagiados, el 50 % son hombres y el otro 50 %, mujeres y un 48 % del total son asintomáticos.
Ayer 25 zonas de salud aragonesas registraron 10 o más casos, de las que seis presentaban más de 20: Alcañiz (47), seguida por Teruel Ensanche (30), Teruel Centro (27), Actur Norte y Calamocha (25) y Ejea de los Caballeros (22).
Los tres sectores sanitarios de Zaragoza sumaron 455 nuevos casos que suponen el 59,01 % del total, seguidos de Teruel con 108 (14,01 %), Alcañiz con 84 (10,89 %), Calatayud con 29 (3,76 %), Huesca con 23 (2,98 %) y Barbastro con 15 (1,95 %), mientras que en 57 no se pudo identificar el sector (17,39 %).
Por capitales de provincia, en Zaragoza se notificaron 329 casos, el 42,67 % del total; en Teruel 57 (7,39 %) y en Huesca 15 (1,95 %).
El miércoles permanecían ingresadas en los hospitales aragoneses 674 personas, veintisiete más que un día antes, de las que 77 estaban en la UCI, siete más que en la jornada anterior.
En cuanto a la distribución por hospitales públicos, los que más enfermos de covid acogen son el Miguel Servet (217 con 19 en la UCI), seguido del Clínico Universitario (137 con 24 en la UCI), el Royo Villanova (74 con 10 en la UCI), el Obispo Polanco (35 con 6 en la UCI), el de Nuestra Señora de Gracia (31 y 5 en la UCI), el San Jorge de Huesca (27 y 3 en la UCI) y el de Barbastro (19 y 5 en la UCI).
En los hospitales privados hay ingresados 40 pacientes covid, de los que 5 están en la UCI: 3 en el hospital Quirón, y 1 en la Montepellier y otro en la MAZ.
Aragón tiene disponibles 76 camas de UCI con respirador, 10 sin respirador (47 %) y 1.103 de hospitalización convencional.
- 1 Detenida por comprar los favores sexuales de menores con regalos en Grañén
- 2 ¿Te apetece vivir en un barrio nuevo y muy bien comunicado en el sur de Zaragoza?
- 3 Los ingresos continúan bajando y Aragón detecta 168 casos nuevos
- 4 Zaragoza aún tiene posibilidades para albergar la fábrica de baterías
- 5 A prisión nueve de los detenidos en el golpe policial a las bandas latinas, entre ellos el líder de los DDP
- 1 Sara Fernández: «Tenemos más divergencias con Vox que las que tiene el PP»
- 2 Zaragoza aún tiene posibilidades para albergar la fábrica de baterías
- 3 Lambán lamenta que la fábrica de baterías no llegue a Aragón
- 4 Todos los grupos de la DPZ, a excepción de Vox, acuerdan un manifiesto por el 8M
- 5 Una semana en la oscuridad
3 Comentarios
Por Kikesomarda 19:57 - 22.01.2021
No no no. Somos casi todos bastante mayorcitos para ser responsables de nuestros actos, tener conciencia de lo que está pasando, saber lo que tenemos que hacer a estas alturas de la pandemia y no esperar a ver lo que nos dicen los políticos. Desde el mes de marzo sabemos lo que hay que hacer y no hacemos ni puto caso, a la más mínima volvemos a las andadas.somos como niños. Eso si la culpa de los políticos. ¿ o es que nos tienen que poner un guardia a cada uno ?
Por ALDIA 12:42 - 22.01.2021
Las restricciones hay que ponerlas para que la gente no se contagie. Aquí, nuestros políticos las implantan después del contagio. Por tanto esto es responsabilidad política, no individual. Su labor y trabajo es la Prevencion, no medidas para el post-contagio, que es lo que hacen y es completamente absurdo.
Por Ricky 12:02 - 22.01.2021
Después de lo visto en Navidades, lo único que les preocupa a algunos (o bastantes) es pasarlo bien. Eso si: Cuando llegan los contagios, entonces hay que echarle la culpa a los politicos, sean del bando que sean. Tenemos lo que nos merecemos. La responsabilidad brilla por su ausencia.