POLÍTICA EDUCATIVA
Aragón tendrá el próximo curso un equipo especial en alumnado autista
Su sede estará en el Jean Piaget y su creación se debe al aumento de los casos. Los formarán dos orientadores, un pedagogo y un experto en audición
ANA LAHOZ
11/05/2019
Aragón pondrá en marcha el próximo curso un equipo especializado de orientación educativa en el alumnado autista. Su sede estará en el colegio de Educación Especial Jean Piaget, en Zaragoza, y estará formado, inicialmente, por dos orientadores, un pedagogo terapéutico y un especialista en audición y lenguaje.
El Boletín Oficial de Aragón (BOA) publicó ayer su creación y el objetivo es que se convierta en «el centro de referencia» para todos los centros de la comunidad que disponen de aulas TEA (Trastornos del Espectro Autista). De este modo, y ante el aumento detectado de los casos de autismo entre el alumnado escolar, el fin es que los docentes y los colegios tengan una figura a la que dirigirse ante cualquier duda, experiencia o consulta.
En la actualidad, Aragón dispone de 38 centros TEA repartidos por todo la comunidad, una cifra que se ha duplicado en estas legislatura. En ellos se trabaja con las necesidades educativas de este alumnado, profesorado y sus familias a través de modelos educativos inclusivos. Para ello, las aulas, en las hay profesorado pedagogo, experto en lenguaje y audición y auxiliares de Educación Especial, «se conciben como un recurso para todo el centro, con la participación de todos los estudiantes», precisaron fuentes del Departamento de Educación.
TAREAS
Entre las tareas fundamentales que tendrá que llevar a cabo el equipo especial que empezará a trabajar el próximo curso está el asesoramiento a toda la comunidad educativa en lo relacionado con estos trastornos.
También deberán ofrecer apoyo especializado a la evaluación psicopedagógica y de planificación de actuaciones educativas con estos alumnados. Además, se hará un seguimiento y planificación de los centros educativos de atención preferente a este alumnado para desarrollar modelos educativos inclusivos.
También se crearán recursos especializados para los menores, sus familias y docentes, al tiempo que habrá una coordinación con Sanidad y Servicios Sociales.
Buscar tiempo en otra localidad
- 06:10 h // El Senado de México ratifica el acuerdo comercial con EEUU y Canadá
- 06:05 h // Boris Johnson celebra una victoria que le permitirá cumplir con el 'brexit'
- 06:02 h // La música negra de Marruecos, Patrimonio de la Humanidad
- 05:54 h // Bolsonaro se retracta de su cáncer de piel y llama a la prensa "mentirosa"
- 1 Lambán celebra que el "viejo reino" de Aragón vuelva a dar "lecciones de sensatez" al "viejo condado" catalán
- 2 Vox cerraría la tele y radio públicas para financiar a los ayuntamientos
- 3 El alcalde de Madrid: ETA y ERC tienen la misma finalidad con medios distintos
- 4 El Zaragoza trabaja en la cesión de Chavarría, delantero del Mallorca
- 5 CSIF, CGT, CCOO y STEA no descartan una huelga educativa por la reducción horaria
1 Comentario
Por HayaPaz 14:55 - 11.05.2019
Me parece una idea excelente pero no entiendo porque el Dpto. de Educación no ha realizado un control para saber cuantos alumnos con TDAH hay en la Comunidad, como por ejemplo se hizo en la Comunidad Foral de Navarra. Sólo sabiendo el porcentaje de alumnos afectados por este trastorno podrás considerar los recursos necesarios. En las comunidades donde se ha realizado (Navarra, Baleares, Canarias, etc) se constata que es el trastorno con la mayor incidencia. En Aragón la consigna es ignorarlo y así no tenemos que dedicar más recursos. Penoso. Genial la noticia para los alumnos TEA, aunque deberían crearse más unidades como ésta, como mínimo una en cada provincia.