investigación
El azúcar aumenta el riesgo de sufrir patologías crónicas
Un estudio demuestra esta consecuencia entre los menores
EL PERIÓDICO
01/08/2017
Un elevado consumo en la infancia de azúcares y alimentos procesados y la ingesta baja en frutas y verduras son factores de riesgo de enfermedades crónicas. Así se desprende de un estudio del grupo de investigación Genud de la Universidad de Zaragoza y que se ha publicado recientemente en la revista European Journal of Nutrition. La investigación muestra la asociación entre los patrones alimentarios y el estado inflamatorio en niños europeos, que es un estado metabólico que puede estar condicionado por la presencia de obesidad, o también algunos estilos de vida, como la alimentación.
El grupo Genud ha demostrado que los niños con el patrón de alimentos azucarados y procesados tenían un 39% más de probabilidades de tener un estado inflamatorio elevado en comparación con los del patrón saludable.
- 10:57 h // Desplome del 73,3% de las noches de hotel en 2020 por la pandemia
- 10:43 h // El Gobierno prorrogará las medidas del alquiler por la pandemia
- 10:40 h // El Supremo confirma la condena de prisión contra el edil de Huesca que maltrató a su mujer
- 10:37 h // Decoración con palets: Una tendencia para todo tipo de estilos
- 1 Detenidos unos padres por la muerte violenta de una niña de 2 años en Zaragoza
- 2 Nueva oleada de la estafa de Microsoft en todo Aragón
- 3 A prisión la madre y la pareja detenida por la muerte de una niña de 2 años en Zaragoza
- 4 El joven tiroteado por la Policía Nacional en El Gancho les denuncia por lesiones
- 5 Los nueve municipios confinados en Aragón tienen una incidencia dispar del covid siete días después
1 Comentario
Por Carlos V 12:56 - 01.08.2017
Esto se sabe desde tiempos inmemoriales pero hay una gran industria que tiene poder incluso en el Parlamento Europeo. El azúcar envejece la célula de una manera bestial, el cáncer se alimenta de azúcar, el azúcar aletarga el cerebro. Y junto con las harinas refinadas causan el colesterol que no es lo que nos han dicho sino una inflamación de las arterias en respuesta a la irritación que el azúcar y las harinas refinadas provocan en sus paredes y a inflamarse reducen el paso de las grasas y demás sustancias.
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla