GASTRONOMÍA
Brindar con cava aragonés está de moda
Las ventas de botellas con origen en la comunidad se han incrementado en un 50%
I. A.
29/12/2014
El cava aragonés es un valor en alza. La calidad de los productos de la comunidad y también el rechazo de un sector de la población a comprar cava catalán ha hecho disparar el consumo de botellas de otras regiones. Prueba de ello es el repunte en las ventas de la web de distribución www.cavadearagon.es, que respecto a 2013 ha vendido un 50% más de botellas. Las ventas de esta empresa, la más importante de distribución de cava aragonés a nivel nacional, se concentran ahora en Navidad, fechas que acaparan el 95% de su actividad.
Respecto a la campaña navideña, los responsables de la empresa afirman que "se está notando bastante" el aumento de las ventas. Además, como curiosidad, señalan el gran crecimiento de la demanda desde Cataluña, que asocian a "gente de aquí que no puede venir, y quieren disfrutar las fiestas con algo de su tierra".
La actividad de Bodegas Langa, uno de los principales productores de cava de Aragón, no se concentra tanto en estas fechas. Pero se explica si se tiene en cuenta que, un 60% de su producción, es exportada a países como Estados Unidos o Brasil. Sin embargo respecto a sus ventas en España el director técnico de la empresa, César Langa, se muestra muy satisfecho y asegura que están "trabajando sin parar".
La campaña de Navidad se les está dando bien, llegando incluso a tener algunas de sus líneas de cava agotadas. Pese a la primacía de la exportación César considera que "Aragón es un mercado importante", que supone mucha de su demanda interna, aunque cada vez están adquiriendo más fama internacional.
Esta fama explotó en 2013 cuando la línea de cavas Reyes de Aragón recibió numerosos premios, entre los que destaca la medalla de oro y la mención especial de los World wine awards, que entrega cada año la prestigiosa revista británica Decanter. Y es que el cava aragonés no tiene nada que envidiar al de ninguna otra región o país.
La responsable de AragonMegusta.com, Meritxell Villas, explica que en la comunidad el principal enfoque es la exportación de sus cavas aunque también apuestan por el mercado nacional. De esta forma, del casi millón de botellas que se espera producir este año, el 70% irá dedicada a la exportación, aunque en el mercado nacional el cava aragonés está cubriendo en la actualidad cuotas de mercado que antes asumía el catalán.
Cámara de Comercio de Zaragoza habilita un servicio de atención a empresas para gestionar las bonificaciones del IBI
- 09:56 h // Las rachas de viento de 112 kilómetros por hora en Zaragoza derriban árboles, tejas y antenas
- 09:49 h // El Servet supera las 4.000 detecciones de ganglios centinela en cáncer de mama
- 09:38 h // Avisos naranja y amarillo por vientos en todo Aragón y amarillo por lluvias y nevadas en los Pirineos
- 09:30 h // Aragón suma 771 contagios de coronavirus y 8 fallecimientos más
8 Comentarios
Por pololo 23:26 - 29.12.2014
Uno de los cavas que se comercializan en Aragon como aragones.... tiene 100% de accionariado catalan, es una estrategia empresarial para dar salida al cava catalan que no venden, pero si vistiendolo como aragones.
Por oscaran 23:22 - 29.12.2014
Potencian las instituciones públicas nuestros productos ? NOOOOO . Hay que empezar a potenciarlos desde aquí. Pandilla de ineptos.
Por Flanders 22:30 - 29.12.2014
¿Vistabella, de qué marca es tu ordenador aragonés? Por hacer patria, digo...
Por DanielG 12:09 - 29.12.2014
Solo intento comprar productos d esta mi tierra manera de crear futuro para nuestros hijos
Por antonio 11:58 - 29.12.2014
Este comienzo de año, deberíamos formar una cadena regalando a alguien que aprecias un producto de la tierra. Hay muchos: Cavas Mañocao..., algunos casi desconocidos. Se descubrirían cosas muy ricas, jejeje
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla