DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER
"Cada tumor es un mundo, más complejo de lo previsto"
El científico Mariano Barbacid destacó que es necesario acudir a fármacos "únicos"
EL PERIÓDICO
05/02/2012
El científico Mariano Barbacid, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), explicó ayer que existen 150 tipos de cánceres distintos y cada uno de ellos es un mundo "mucho más complicado" de lo que se pensaba, por lo que se deben diseñar fármacos "únicos" y "cada vez más selectivos".
Así lo indicó después de impartir una conferencia en el marco del congreso organizado por la Universidad de Zaragoza, en el que presentó los últimos resultados sobre tumores asociados al gen K-Ras, implicado en el 20% de los cánceres y en la cuarta parte de los de pulmón.
Sus investigaciones se centran en el adenocarcinoma de pulmón y en el adenocarcinoma ductal de páncreas, "dos de los tumores más malignos que existen", dijo el científico, quien consideró que el reto es "diseñar terapias y fármacos más eficaces, cada vez más selectivos y que sean menos tóxicos". Insistió en que "probablemente" en su tratamiento se tendrán que "hacer combinaciones complejas de fármacos" que no se pueden hacer hoy "por su elevada toxicidad". "Hoy en día nadie confunde el sarampión con el sida ni una gastroenteritis con una gripe, a pesar de que todas son enfermedades infecciosas y en el siglo XVI las hubiéramos confundido", remarcó Barbacid.
Por ello, los fármacos van a tener que ser únicos para cada tipo de enfermedad, teniendo en cuenta que alguno que no puede usarse en un cáncer de colon sí es posible que tenga efecto en uno de páncreas. Pero Barbacid lanzó un mensaje de esperanza a la población y dijo que más de la mitad de los cánceres se cura, pero insistió en la importancia de la detección temprana, los que puede "extirpar el cirujano". "No hay que dar la sensación de que cáncer es igual a muerte", añadió, al tiempo que señaló que la gente tiene que entender "la magnitud del problema" y aceptar que hay tumores para los que no existen fármacos eficaces. Además, destacó que España tiene uno de los cinco mejores centros sobre el cáncer del mundo y se ha hecho "con una financiación adecuada".
Por otra parte, en Aragón se organizaron otros actos reivindicativos en algunas localidades, como Monzón y Fraga, y partidos como CHA aprovecharon para reclamar la DGA que especifiquen los planes que piensa seguir en la lucha contra el cáncer.
- 12:16 h // El PP dice que recortar los fondos Leader es reducir ayudas "a quien genera empleo donde es más difícil", el medio rural
- 12:03 h // Los mayores de 60 años podrán recibir la vacuna de Pfizer y Moderna en Francia
- 11:58 h // Detectado un brote de covid en la residencia de Luesia, sin casos de gravedad
- 11:54 h // Ayuso avisa de que Madrid cerrará los centros de vacunación masiva si no llegan más dosis
- 1 Sálvese quien pueda
- 2 PP, Vox y Ciudadanos cargan contra Sánchez por su recuerdo a la II República
- 3 La vacunación en Aragón: quién, cómo y cuándo puede pedir cita
- 4 Iglesias usa las detenciones en Vallecas para proclamar que la justicia no es igual para todos
- 5 Tebas: "No tengo noticias de que pueda haber cambios en la propiedad en el Zaragoza"
2 Comentarios
Por JAZMIN. 10:44 - 05.02.2012
PARA LA INVESTIGACION QUE ES FUTURO Y TRABAJO. RECORTES Y MAS RECORTES . PERO DE RECORTAS CARGOS POLITICOS DE ESO NADA . QUE GRAN TRABAJO ES EL DE LA INVESTIGACION POR ESOS ES VENEFICIO Y PROGRESO PARA EL SER HUMANO . PERO NADA DE MAS SUBVENCIONES PARA LAS VPO QUE NOS ESTA SUPONIENDO UNA RUINA .
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla