TRABAJOS EN LA ESTRUCTURA SOBRE EL BARRANCO DE ATÓS, EN LA AUTOVÍA A-23
Corrimientos en un puente de Monrepós inaugurado en el 2018
Las obras no afectan de forma directa al paso de vehículos
F. V.
30/04/2019
El Ministerio de Fomento está realizando reparaciones en el viaducto de Atós, una infraestructura del puerto de Monrepós que ha sufrido corrimientos y fue inaugurada en julio del año pasado. Se trata, según los técnicos, de un «resalto en la transición del terraplén a la estructura».
La subdelegada del Gobierno en Huesca, Isabel Blasco, señaló ayer que las obras no revisten la misma importancia que las que fue preciso realizar en la Semana Santa del 2018 en un tramo próximo a la cima del puerto, de forma que el tráfico puede seguir pasando por la infraestructura.
La responsable gubernamental indicó que se trata de actuaciones preventivas que se realizan donde se detectan problemas y que, en este caso, se centran en una de los pilares que sustentan el tablero del puente.
El viaducto de Atós mide algo más de cien metros y forma parte de una sección de la A-23 de 4,5 kilómetros de longitud que fue inaugurada hace menos de un año por Íñigo de la Serna, ministro de Fomento bajo el Gobierno del PP previo a la moción de censura que desalojó a Rajoy de la Moncloa. Su costo total ascendió a cerca de 46 millones de euros.
En sus inmediaciones se halla en viaducto sobre el río Guarga, de 350 metros de largo, que enlaza con la intersección construida algo más abajo, en dirección a Jaca, para comunicar la autovía Mudéjar con la carretera autonómica que conecta con Boltaña.
El puente en obras salva el arroyo de Atós, situado en la base misma de la cara norte del puerto de Monrepós, que desde poco antes de la Semana Santa de este año enlaza con los túneles construidos a media ladera.
En la actualidad, Fomento ultima el tramo inaugurado últimamente, en particular en el situado en dirección a Huesca en el ascenso del puerto de Monrepós. Asimismo, se realizan actuaciones en las inmediaciones de El Hostal de Ipiés, pero todavía no se han acometido las obras de la variante de Sabiñánigo, que unirían con el tramo en servicio en las inmediaciones de Jaca.
En la ciudad pirenaica, por otro lado, está pendiente de realización la variante proyectada por el norte del casco urbano, que se enfrenta a una fuerte oposición popular, dado que afectaría negativamente al paisaje y el medio ambiente en la entrada al valle del río Aragón.
Buscar tiempo en otra localidad
- 01:05 h // México: halladas nuevas estructuras y objetos antiguos mayas en Chichén Itzá
- 00:02 h // La izquierda critica la «ausencia de proyecto» del Gobierno PP-Cs y su «especulación»
- 23:55 h // La Cumbre de Madrid entra en la prórroga con las posiciones enquistadas
- 23:35 h // Estopa ‘incendia’ Zaragoza
- 1 Un joyero del barrio Oliver de Zaragoza sufre un violento atraco a mano armada
- 2 La Sareb vende 100 casas en 30 pueblos de Aragón desde 35.000 euros
- 3 Dos nuevos radares en las calles de Zaragoza
- 4 Sin acuerdo con Javi Ros
- 5 Telecinco confirma que cancela la producción de 'GH Dúo' tras la fuga de anunciantes
- 1 Lambán celebra que el "viejo reino" de Aragón vuelva a dar "lecciones de sensatez" al "viejo condado" catalán
- 2 Vox cerraría la tele y radio públicas para financiar a los ayuntamientos
- 3 Lambán: "Si Pedro Sánchez me dice ven, lo dejo todo"
- 4 CSIF, CGT, CCOO y STEA no descartan una huelga educativa por la reducción horaria
- 5 Las tres preguntas pertinentes al PSOE
2 Comentarios
Por LIA 14:48 - 30.04.2019
Jodo petaca, cuántos siglos tiene el Puente de Piedra,y hay lo tenemos. Una pregunta en las construcciones de puentes y vías y carreteras intervinen Gemólogos que son los idonios para hacer los estudios. Los Geólogos debieran intervenir en todas las construcciones sean las que sean .