CARNE DE CAÑÓN
La Crónica viajó a Málaga
Chaves Nogales llevaba en su ADN el periodismo, la curiosidad y la perspicacia
María Angulo
01/11/2015
Chaves Nogales llevaba en su ADN el periodismo, la curiosidad y perspicacia para colocarse como testigo de los acontecimientos y dar cuenta en la prensa, afirmó Isabel Cintas este pasado jueves en Málaga dentro del seminario Crónica/Cronistas. El ADN del periodismo que ha organizado la Fundación Manuel Alcántara. Según la división que estableció Baroja sobre los dos tipos de periodistas Chaves Nogales era un "periodista de patas"y no tanto un "periodista de mesa"explicaba la investigadora.Enric González dio cuenta de la viveza y del apetito de Manuel Vázquez Montalbán, que retorció la crónica junto a Maruja Torres en el tardofranquismo. Una crónica desgarbada y divertida que encuentra referentes actuales en el trabajo de Manuel Jabois. Peio H. Riaño habló del testimonio y la veracidad desde la que trabajaron los cronistas españoles de las grandes guerras, como Gaziel, Chaves Nogales, Xammar, José Luis Salado o Augusto Assía. Crónicas y reportajes fibrosos que no cuentan con un gramo de grasa. Francisco Fuster, en cambio, ocupándose de los cronistas de la denominada Edad de Plata de la cultura española habló de cómo la literatura bajó al periódico.De la grandeza de Camba y de la brillantez modernista de Rubén Darío. Quiso Enric González sacar a la palestra dos cronistas fundamentales: José Martí Gómez, especialista en crónicas judiciales, por su capacidad de observación e interrogación,y a Josep María Huertas Clavería, un periodista encarcelado por el franquismo y represaliado en los setentas.
Y aún quedaba hablar de los nuevos medios españoles. Medios como El Español, como El Confidencial, como Altäir Magazine o como revista5w que se preocupan por revitalizar a este género interpretativo, híbrido y maleable. Xavier Aldekoa, que acababa de recibir el premio Memorial Joan Gomis por su trayectoria, habló de las crónicas de larga distancia, y de su nuevo proyecto,revista5w.com. Enunció algo muy elocuente para referirse a la fuerza que hoy en día tiene la imagen "el nuevo inglés es el video", afirmó, para referirse a la destreza de saber grabar que ya debe acompañar a todo periodista. Ángel Villarino de El Confidencial se mostró entusiasta frente a las opciones del mundo digital: "Por fin me puedo deshacer del formato en papel". Pere Ortín se declaró seguidor de David Foster Wallace y de Capote, y habló de la ambición artística y creativa. Animó a los estudiantes de periodismo a buscar referentes en el arte contemporáneo, donde hay tanta gente interrogándose por el mundo. Eduardo Suárez de El Español trajo a colación distintos periodistas y trabajos relevantes como el que viene realizando Jordi Pérez Colomé con la sucesión de perfiles sobre diferentes políticos españoles. Crónicas y perfiles que tienen sus antecedentes, y vuelvo al comienzo, en trabajos como los que realizara en su día Nogales.
- 14:50 h // Juste es reelegido presidente del PP de Teruel
- 14:36 h // La vida en Benidorm después del Brexit
- 14:22 h // Arrimadas apuesta por un Govern PSC-Cs tras las elecciones del 14-F
- 13:20 h // Territorio Mudéjar pone en marcha un proyecto educativo para crear identidad en los pueblos que lo forman
- 1 Detenidos unos padres por la muerte violenta de una niña de 2 años en Zaragoza
- 2 Nueva oleada de la estafa de Microsoft en todo Aragón
- 3 A prisión la madre y la pareja detenida por la muerte de una niña de 2 años en Zaragoza
- 4 Zaragoza opta a albergar una base militar que generaría 1.600 empleos
- 5 El temporal 'Hortensia' barre Aragón y provoca rachas de viento de hasta 122 km/h en Zaragoza
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla