LABORES DE BÚSQUEDA DE 16 ASESINADAS EN LA GUERRA CIVIL
Descubierta una fosa común en el cementerio de Farasdués
En el último sondeo se localizó un cuerpo con signos de violencia y cubierto con cal viva
LAURA MALO
27/11/2020
Las labores arqueológicas realizadas en el cementerio de Farasdués descubrieron el pasado sábado parte de una de las fosas comunes que se hallan en esta localidad pedánea del municipio de Ejea de los Caballeros.
Los trabajos se iniciaron el día 16 en búsqueda de diez uncastilleras asesinadas el 31 de agosto de 1936 en Farasdués y cuyos cuerpos fueron arrojados a una fosa común en el cementerio de la localidad. La actuación se lleva a cabo a través de una ayuda de la Diputación Provincial de Zaragoza para trabajos de recuperación de la memoria histórica.
En el último sondeo realizado, se localizó parte de dicha fosa, donde se pudo documentar la existencia de un cuerpo con evidencias craneales de muerte violenta y cubierto con cal viva.
Este cuerpo podría corresponder a Lorenza Arilla, Narcisa Pilar Aznárez, Inocencia Aznárez, Josefa Casalé, Julia Claveras, Isidora Gracia, Melania Lasilla, Felisa Palacios, Andresa Viartola o Leonor Villa, quienes fueron asesinadas por su destacado papel social durante la II República en Uncastillo o como víctimas sustitutas de sus hijos, destacados militantes de izquierdas (Juventudes Socialistas, CNT, UGT, etc), huidos a zona republicana, según explica la Asociación Charata para la Recuperación de la Memoria Histórica de Uncastillo.
Junto a la fosa común hallada en el cementerio, se encontrarían otras con más de una treintena de víctimas civiles del golpe de Estado del 18 de julio de 1936. «La comarca de las Cinco Villas fue una de las señaladas para ser rápidamente sometida a control militar, por su profunda tradición de lucha agraria y reivindicaciones sociopolíticas. La Guardia Civil, apoyada por las milicias locales de Falange y Requeté, inició una sangrienta ola de represión, detenciones ilegales y cientos de asesinatos extrajudiciales», detalla la asociación.
Esta semana se han retomado los trabajos de localización y exhumación con la ampliación de la zona de excavación para tratar de delimitar la fosa descubierta y de localizar las restantes, mediante el apoyo de la comarca de las Cinco Villas y del Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros.
La exhumación ha sido promovida por la Asociación Charata y por el Colectivo de Historia y Arqueología Memorialista Aragonesa, así como con la colaboración de la ARMH Batallón Cinco Villas, la ARMH Simién de Luesia y otros voluntarios.
Cámara de Comercio de Zaragoza habilita un servicio de atención a empresas para gestionar las bonificaciones del IBI
- 00:41 h // Las víctimas de maltrato podrán empadronarse en casas de acogida
- 00:40 h // Restricciones por covid en las comunidades autónomas: confinamientos y prohibiciones
- 23:41 h // Copa del Rey: El Barcelona supera al Cornellá en la prórroga (0-2)
- 23:35 h // Un doblete de Suárez dispara al Atlético en Eibar (1-2)
- 1 Pablo Iglesias es coherente y sus socios no
- 2 Iglesias no se retracta de sus palabras sobre Puigdemont y avisa al PSOE que "lecciones ni una"
- 3 Bodiger apunta a ser el nuevo mediocentro del Zaragoza
- 4 El juzgado concede el tercer grado penitenciario a Iñaki Urdangarin
- 5 El Zaragoza hace oficial el fichaje de Álex Alegría
1 Comentario
Por el escolano 10:03 - 28.11.2020
Una muy buena noticia. Pobres personas asesinadas por los golpistas que el 18 de julio rompieron la legalidad y nos embarcaron en una guerra civil, cuyas consecuencis seguimos pagando. Y digo bien seguimos pagando porque somos una comunidad nacional rota que ha sido incapaz de curarse las heridas. Y que nadie me venga con la historieta de que nos salvaron de no sé qué .... comunismo u otras historietas,...La républica era un régimen legalista y en 1940, como muy tarde, hubiera vuelto a haber elecciones