Sariñena
DGA y ayuntamiento tratan de rehabilitar el monasterio cartujo
El complejo, con pinturas de los Bayeu, podría albergar un balneario
F. V. L.
28/11/2011
La Cartuja de las Fuentes, cerca de Sariñena, es un joya arquitectónica en medio de la planicie agrícola de Monegros. Construido en el siglo XVII, su impresionante silueta alberga 2.000 metros cuadrados de pinturas, entre ellas unos frescos atribuidos a los hermanos Bayeu. El problema es que este edificio, abandonado a raíz de la desamortización de Mendizábal en 1836, se halla en un estado próximo a la ruina en algunas de sus dependencias.
De hecho, en fechas recientes el grupo de Izquierda Unida en las Cortes de Aragón, pidió al Gobierno de Luisa Fernanda Rudi que abra un expediente a los propietarios privados del inmueble por incumplimiento de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés.
Por ello el Ayuntamiento de Sariñena y la Diputación General de Aragón barajan fórmulas para rehabilitar el conjunto y darle otro enfoque. "Hace un tiempo, la DGA ya firmó un convenio con los propietarios para que las pinturas puedan visitarse los domingos, pero ahora hay que dar un paso adelante", señaló Francisco Villellas, alcalde de Sariñena.
En la actualidad, la pretensión de las autoridades locales y de la DGA es firmar otro convenio, mucho más ambicioso, que permita rehabilitar el monasterio antes de que sea demasiado tarde. "El problema es que, por sus dimensiones y su valía artística, las inversiones en la Cartuja de las Fuentes tendrían que ser muy elevadas", subrayó Villellas, que recordó que el monasterio fue declarado conjunto histórico-artístico en el 2002.
Lo más destacado son las pinturas, que inundan las paredes y los techos del edificio y que también pueden encontrarse en otras dependencias, como las celdas de los cartujos. "Es una lástima, pues cuanto más tiempo pasa más se deteriora todo el cojunto", aseguró el alcalde.
DERRUMBE Los propietarios proceden de la vecina localidad de Lanaja, pero no residen en la zona. Y ya ha habido contactos y negociaciones con ellos en pasadas legislaturas, con pocos resultados hasta la fecha.
Para Villellas, la "mejor solución" pasa por que la Diputación General de Aragón se haga con la propiedad, algo muy difícil en una época de fuertes limitaciones presupuestarias, o que firme con los propietarios un convenio a largo plazo.
También se baraja una fórmula que combine la iniciativa pública con la privada. Ideas no faltan. "Se podría crear un balneario, pues el mismo nombre del monasterio hace referencia a la existencia de fuentes en sus inmediaciones", apuntó Villellas, para quien "sería bueno" cualquier proyecto que devolviera vida a un complejo con grave riesgo de derrumbe.
- 20:40 h // Los bomberos talan un árbol que corría riesgo de desplomarse en Zaragoza
- 20:32 h // "Tuvimos personalidad para aguantar al final"
- 20:19 h // Feijóo y Moreno piden a Casado que deje al PP de Cataluña que sea "autónomo"
- 20:16 h // C. Tangana bate récords en Spotify con 'El Madrileño': mejor debut de un álbum español
- 1 Los okupas de Residencial Paraíso abandonan el piso de forma voluntaria tras mediar la Policía
- 2 ¿Tienes entre 45 y 79 años? Esta es la vacuna del covid que te corresponde
- 3 Vox pone en riesgo la ayuda de Zaragoza a casi tres millones de personas
- 4 Ibercaja cerrará en marzo once oficinas en Aragón y seis fuera
- 1 Vox pone en riesgo la ayuda de Zaragoza a casi tres millones de personas
- 2 Los okupas de Residencial Paraíso abandonan el piso de forma voluntaria tras mediar la Policía
- 3 El PSOE apoya la reprobación de Pablo Iglesias en el pleno de Zaragoza
- 4 Iglesias cuestiona a los que aplaudieron a Juan Carlos I el 23-F tras su nueva regularización fiscal
- 5 Pelea a machetazos en Zaragoza I «Me dijeron que me quedara quieto, que me iban a dar»
6 Comentarios
Por Strasser 16:34 - 28.11.2011
La estación de Canfranc o esta cartuja deberian ser totalmente rehabilitados con dinero público en vez de tirarlo a la basura en pabellones puente y demás paridas .
Por Blog de Apudepa 12:06 - 28.11.2011
Por favor, que se dejen de hoteles y balnearios que ya vamos viendo los fracasos de todo eso: estación de Camfranc, balneario de Panticosa, etc. El uso debe ser social y relacionado con el paisaje, la naturaleza (la botánica, productos ecoagrarios en Monegros…) y la creación artística , porque para todo ello da y más.
Por Vicente 11:42 - 28.11.2011
Es un monasterio muy bonito, sería maravilloso poderlo ver arreglado.
Por Laura 11:38 - 28.11.2011
Evitar su derrumbe ya es una gran obra, pero monegros se merece de una vez por todas una dedicación, por parte del gobierno, en proteger el patrimonio. Esperemos a que las palabras no se las lleve el cierzo, que tantas palabras se ha llevado en esta tierra.
Se ha de proceder a la aplicación de la ley de patrimonio, los propietarios han de asumir su responsabilidad y costear la rehabilitación y si no pueden con los gastos han de ceder el monasterio a la DGA. Esperemos que se le pueda dar un uso menos elitista que un balneario y se busque formulas de uso más populares como un centro de arte y naturaleza y un futuro centro de interpretación del parque nacional de los monegros.
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla