Palabra de honor
Diego Gutiérrez: "Estamos desarrollando un proyecto contra la agorafobia"
24/10/2011
JOAQUÍN CARBONELL
--Ustedes trabajan sobre la agorafobia?
--Los que van a aplicar este tema de la agorafobia son otros especialistas, en concreto el grupo Trinity College de Dublín, y el hospital universitario de Niza.
--Pero estos estudios van dirigidos a que gente que teme salir a la calle resuelva su problema.
--Es así; hay un número importante de gente que en efecto teme salir a la calle. Debido a fobias, traumas que han tenido... Hay mucha gente mayor que no tuvieron nunca ningún problema y un día se cayeron en la calle y no pueden salir ya. Tienen terror a que les suceda otra vez.
--Ustedes ensayan un proyecto casi asombroso.
--Es posible. Estamos trabajando en un sistema de realidad virtual personalizada. La palabra clave es personalizada.
--Siga por favor...
--Vamos a reproducir en su domicilio la realidad de su entorno, que comprende su calle con todo lo que hay.
--¿Y eso como se hace?
--Los entornos de realidad virtual existentes, son genéricos e impersonales, sin ningún vínculo emocional con el usuario. En este proyecto tenemos que ser capaces de desarrollar el entorno virtual de cada paciente para tratar su problema específico.
--¿Es decir, verán en casa esa calle que tanto temen?
--Sin duda. El desafío consiste en que tenemos que ser capaces de que un proceso que actualmente cuesta varios meses, se logre en cuestión de horas.
--El señor que no puede salir de casa, ¿qué tendrá en casa?
--Tendrá una tableta, un ipad o incluso un ordenador personal. El mundo virtual está restringido en un principio a esos dispositivos. Esa persona está viendo su calle en su pantalla, y se le mandan tareas domésticas. Cuando ya supera ciertas fobias, el siguiente paso es llevarlo a instalaciones de mayor dimensión, controladas por el equipo médico.
--¿Ya se atreven a salir de casa?
--Es un paso intermedio, entre salir de verdad al mundo real y enfrentarse y salir a ese mundo virtual muy próximo emocionalmente. Se pueden simular actividades con sol, lloviendo, con frío, todo virtual.
--¿Esta tecnología existe?
--Todavía no; la estamos desarrollando en tres años entre Graphics and Imaging Lab de Zaragoza y INRIA en Francia.
--¿Es un proyecto particular?
--Está financiado por la UE para la universidad. La idea es que dentro de un año tengamos un prototipo. Lo bueno es que se podrá adaptar y exportar a todo el mundo. Y existe la posibilidad de desarrollar una parte lúdica.
- 23:17 h // Dos familias okupan un piso en la zona más cotizada del centro de Zaragoza
- 23:07 h // La Real cumple como convidado de piedra en Old Trafford (0-0)
- 22:06 h // Repollés no asegura internalizar el transporte sanitario urgente
- 22:03 h // La Buena Estrella celebra su sesión 200 con Mario Casas
- 1 Las actividades no esenciales pueden cerrar también a las 20.00 h los fines de semana en Zaragoza
- 2 El Servet roza el lleno en la uci y se queda varias horas sin camas
- 3 Cinco jóvenes, cuatro de ellos menores, arremeten contra el chófer de un bus que les recriminó por ir sin mascarilla
- 4 Sanidad prevé relajar hoy algunas de las restricciones horarias
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla