Conseguir la democratización de las tres dimensiones (el 3D) a través de una serie de impresionantes recorridos interactivos por el patrimonio hidráulico romano del valle medio del Ebro. Con este objetivo, la empresa aragonesa Scanner Patrimonio e Industria y el grupo de investigación de la universidad Urbs pusieron en marcha un proyecto de documentación geométrica, financiado por el Ministerio de Cultura, de siete elementos representativos de la arquitectura del ciclo del agua. De sus sistemas de captación, distribución y evacuación. El resultado, presentado esta semana, está colgado en www.3dscanner.es/Patrimonio_hidraulico_romano. Y evidencia por qué a los romanos se les define como los mayores arquitectos en construcciones de redes de distribución de agua.

"Hasta mediados del siglo XIX hemos vivido de la herencia de los romanos en cuanto a su técnica constructiva. Y desde entonces, lo que nos dista de ellos son solo los inventos. En aquella época, la captación de agua procedía de fuentes naturales sin contaminación, de los ríos en época invernal y los manantiales. En cuanto a los problemas de salubridad, no tenían la capacidad para conocer técnicamente si el agua era buena o no, pero contaban con la experimentación y la observación para saber que la estancada era mala", explica el catedrático de Arqueología Manuel Martín Bueno.

Las aplicaciones de este archivo documental son múltiples, dado el nivel de detalle que se alcanza y sus diferentes destinatarios. Desde la propia divulgación y formación, pasando por la investigación científica o el control estructural y la propia rehabilitación y conservación patrimonial. El escaneado tridimensional ha obtenido mediciones milimétricas, localizaciones exactas y documentaciones geométricas que pueden servir hasta para controlar las patologías que pueden llegar a sufrir, ya que la mayoría se encuentra a la intemperie.

La cloaca del foro de la colonia Caesar Augusta es el sistema seleccionado en lo que respecta a la evacuación. Sobre distribución urbana del agua se incluye el yacimiento de Andelo (Mendigorría, Navarra); Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza), y los acueductos de Albarracín-Gea-Cella y el de Lodosa-Alcanadre. Y de captación se ha elegido la presa de Muel; la cisterna de San Paterno de Bílbilis (Calatayud).

Una completa ficha

Cada uno de estos ejemplos cuenta con una completa ficha que evidencia la modernidad de la época en las obras del ciclo del agua. Una información que incluye el cómo, cuándo y por qué de dicha obra, además de detalles específicos para estudiosos en la materia, un visor métrico, plano de localización e incluso un vídeo explicativo.

En cuanto al recorrido virtual, además de uno automático se propone la posibilidad de mover el ratón del ordenador hacia cualquier dirección o girar en 360°. También se ofrece toda una galería de fotografías.

"Con esta técnica se permite dotar de la mayor claridad una información que llega a toda la sociedad. Se trata de una metodología científica que se reinvierte en el 3D", añade Jorge Angás, director del spin-off Scanner Patrimonio e Industria.

Esta empresa aragonesa, junto con el grupo de investigación de la universidad Urbs, han sido los primeros en aplicar las mallas tridimensionales escaneadas a este tipo de patrimonio. "La infografía caduca, pero esta técnica queda registrada en un archivo documental para ser utilizado durante muchos años", añade Angás. De ahí que la empresa ya esté aplicando esta técnica en otros encargos.