EL CIERRE DEL AÑO EN LA LISTA DE ESPERA
Las esperas de más de medio año se quintuplican
Diciembre se cerró con 1.495 pacientes con demoras largas para una intervención. Sanidad achaca estos datos a no poder concertar por falta de presupuesto
M. E. C.
31/01/2012
Aragón cerró la lista de espera del pasado año con 1.495 pacientes aguardando una operación durante más de seis meses, una cifra cinco veces mayor que en junio del mismo año, donde solo se registraban 303 usuarios en esta situación. Según fuentes del Departamento de Sanidad, la imposibilidad de concertar intervenciones quirúrgicas con las clínicas privadas por falta de presupuesto ha lastrado la actividad quirúrgica en los hospitales aragoneses y ha provocado este incremento en las demoras.
De hecho, apuntaron, ya se han consignado dos millones de euros para esta partida lo que ha tenido sus consecuencias en la lista de espera y, hasta el 24 de enero, se han reducido 495 personas con esperas superiores al medio año. El Salud espera reducir aún más esta cifra durante el primer trimestre del año.
A pesar de estos esfuerzos, la comunidad cierra el año con una de sus peores cifras en cuanto a las demoras. De hecho, en diciembre del 2010 los pacientes con esperas de más de seis meses eran 418, tres veces menos que la situación actual, y respecto a los datos del pasado mes de junio, la cifra se multiplica por cinco.
Por ejemplo, en Cirugía Vascular, el número de pacientes con demoras de más de medio año se ha multiplicado por 15 en seis meses, pasando de 21 a 332. Cirugía General y de Digestivo es otra de las especialidades en las que se han disparado las demoras, en concreto de 41 a 145 personas con esperas de seis meses. Igual que en Oftalmología, donde se ha pasado de 17 a 108 pacientes.
POR ESPECIALIDADES Traumatología, la especialidad que históricamente más lasta la lista de espera, también ha empeorado notablemente sus datos. En junio había 147 pacientes con demoras de más de medio año y en diciembre, 845.
Desde el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón achacan el incremento en la lista de espera al vacío presupuestario que, a su juicio, dejó el pasado Ejecutivo la partida destinada a las concertaciones. Según apuntaron, la anterior Administración sanitaria no reservó presupuesto para las derivaciones, pero sí invirtió nueve millones de euros en dejar limpia la lista de espera, gracias a las derivaciones a la privada, antes de las elecciones.
Para reducir la lista de espera el departamento del consejero Ricardo Oliván ha elaborado un plan de mejoras que, según indicaron, ya está dando sus frutos. De hecho, apuntaron, durante el mes de enero --con partida ya asignada a las concertaciones--, se ha reducido la lista de espera en 495 personas.
- 15:14 h // Esta es la novia de Superman, y ni es periodista ni se llama Lois Lane
- 14:58 h // Sánchez asegura que la vacunación hace innecesario el estado de alarma
- 14:56 h // El número dos de la 'Gürtel' se suma a Bárcenas y Correa y admite las prácticas corruptas de la trama
- 14:55 h // Diez proyectos de inversión absorberán el 70% de los fondos europeos
2 Comentarios
Por monegrina 18:15 - 31.01.2012
Sera casualidad que no haya dinero para la sanidad publica y puedan destinarse 2 millones a la privada. Sr.consejero esto puede beneficiar los intereses de algun otro consejero-a de ese gobierno? tendriemos que investigar esos intereses
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla