Alerta sanitaria
El Gobierno de Aragón confirma el primer caso de virus Zika en la comunidad
EFE
11/02/2016
El Boletín Epidemiológico de Aragón publica hoy el primer caso de virus zika confirmado en Aragón. Se trata de un caso importado, es decir, de una persona que viajó a uno de los países afectados (Honduras) y que refirió una sintomatología leve a su regreso.
Desde la Dirección General de Salud Pública se recuerda que la gran mayoría de los infectados por virus zika no sufre ningún síntoma y, en aquellos que enferman, la sintomatología por lo general es leve. De hecho, el 75% de los casos son asintomáticos.
El interés de salud pública se debe a la detección de agrupaciones de ciertas malformaciones en recién nacidos cuyas madres aparentemente se infectaron con el virus zika durante el embarazo. Si bien esta asociación aún está en estudio, la Comisión de Salud Pública, órgano del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que se reunió ayer en Madrid, ha considerado necesario seguir las medidas de precaución propuestas, a la espera de los resultados de las investigaciones en zonas de riesgo, y en línea con la declaración por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de emergencia de interés internacional.
El protocolo de vigilancia epidemiológica que se acordó ayer tiene como objetivo la detección precoz de los casos para minimizar el riesgo de transmisión de la enfermedad. Incluye la definición de caso y el algoritmo diagnóstico, acordando que las muestras que resulten positivas a nivel autonómico se envíen para su confirmación al Centro Nacional de Microbiología. Asimismo, se ha acordado que se notificarán de forma individualizada los casos confirmados al Centro Nacional de Epidemiología (CNE) a través de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
Si se detectara un caso autóctono, algo que todavía no ha sucedido en España, la comunidad autónoma lo notificará de forma urgente al Centro de Control de Alertas y Emergencias del Ministerio (CCAES) y al Centro Nacional de Epidemiológica.
Por otro lado, se mantienen las recomendaciones vigentes a los viajeros que vayan a visitar zonas afectadas por el virus zika para que eviten el contacto con el mosquito transmisor. En el caso de las mujeres en estado de gestación o que estén tratando de quedarse embarazadas, se les aconseja que aplacen sus viajes a las zonas afectadas si no son esenciales.
Todas las recomendaciones a los viajeros pueden encontrarse en la página web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: http://goo.gl/Ed0RZR
También se mantienen las actuaciones basadas en las directrices del Comité Científico para la Seguridad Transfusional, órgano asesor del Ministerio. De este modo, las personas provenientes de zonas en las que existe el virus zika son emplazadas a posponer una posible donación de sangre cuatro semanas (28 días) desde su regreso. En el caso de que hubieran presentado sintomatología durante su estancia o a su regreso, el período en el que no podrán donar es de seis meses.
Cámara de Comercio de Zaragoza habilita un servicio de atención a empresas para gestionar las bonificaciones del IBI
- 11:42 h // La caída de la actividad privada en enero augura una doble recesión en la zona euro
- 11:27 h // Sánchez presenta en Zaragoza el plan del Ejecutivo para la recuperación de la economía
- 11:27 h // Pepe Marco: «Tanta seriedad ha apartado del vino a las generaciones jóvenes»
- 11:23 h // Jorge Terreu: «Maximiliana funciona solo, no hay que tocarlo para nada»
2 Comentarios
Por Javier Perfecto Ejarque 19:49 - 11.02.2016
Otro entretenimiento para los políticos y algo más para distraer la atención de los ciudadanos. Salud.
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla