Palabra de honor
Javier Esteban: "En nuestro huerto no tenemos ni azada"
24/12/2011
JOAQUÍN CARBONELL
--No le veo pinta de hortelano...
--(risas) Pues lo soy. Entre otras cosas...
--Por ejemplo, arqueólogo...
--Eso es.
--Hombre el arqueólogo trabaja con tierra, pero eso de plantar coles...
--Puede que mi afición al huerto proceda de trabajar con la tierra, no lo sé... Pero gracias a haber estudiado he conocido un tipo diferente de agricultura, que no tiene que ver con la tradicional.
--¿Y cómo es?
--Se llama agricultura sinérgica. Se basa en cuatro leyes básicas: no se ara; no se abona; no se combaten las plagas con químicas; y las malas hierbas se eliminan a mano.
--¿Y eso mientras ve la tele?
--No, hombre. Hay que trabajar.
Hay que preparar planteros, se decide como se organiza el espacio, incluso se estudia como combatir las plagas con otros predadores...
--¿Y todo eso funciona?
--Sí. Somos seis jóvenes, todos de mi edad y casi todos universitarios: geólogo, maestro, ingeniero de diseñador industrial, un tornero fresador... Es una agricultura muy intuitiva que se aprende a través de la experimentación. Yo la hice un año en Italia.
--¿Es una profesión?
--Es un proyecto que pretende ser trabajo en el futuro, al menos para alguno de nosotros. Ahora estamos empezando a vender al círculo de amistades más cercanos, pero pretendemos ampliar el mercado.
--¿Los productos que extraen como son?
--Es un producto ecológico autocertificado. Tienes mi palabra de que es ecológico. Algo totalmente fuera del sistema. Y para eso te invito que vengas al huerto a comprobar todo esto. El control no lo ejerce un organismo, sino el consumidor.
--¿Puede ser una salida para jóvenes en paro?
--Yo creo que va a ser una de las salidas de la crisis: volver al consumo de alimentos locales y naturales y de temporada. Es un campo amplísimo, porque en un futuro entraremos en el terreno de las conservas.
--¿Qué tipo de huerto tienen?
--Una parcela de 300 metros que vamos a ampliar a 500 metros. Tenemos agua de pozo, riego por goteo, todo cubierto con paja o materia orgánica, para que no haya contacto directo entre el aire y la tierra.
--Tal como lo veo es un trabajo compaginable con otras tareas.
--Sin duda; nosotros vamos por allí cuatro tardes a la semana y hacemos poco. No tenemos ni azada. Bueno, la empresa que alquila los huertos, pone a disposición todo tipo de herramientas pero nosotros no las empleamos.
- 23:17 h // Dos familias okupan un piso en la zona más cotizada del centro de Zaragoza
- 23:07 h // La Real cumple como convidado de piedra en Old Trafford (0-0)
- 22:06 h // Repollés no asegura internalizar el transporte sanitario urgente
- 22:03 h // La Buena Estrella celebra su sesión 200 con Mario Casas
- 1 Las actividades no esenciales pueden cerrar también a las 20.00 h los fines de semana en Zaragoza
- 2 El Servet roza el lleno en la uci y se queda varias horas sin camas
- 3 Cinco jóvenes, cuatro de ellos menores, arremeten contra el chófer de un bus que les recriminó por ir sin mascarilla
- 4 Sanidad prevé relajar hoy algunas de las restricciones horarias
7 Comentarios
Por Mambrú 20:55 - 24.12.2011
¿Por qué los progres flipados son tan feos y generalmente homosexuales?
Por Que bonito es experimentar tonterias con dinero ajeno. 20:54 - 24.12.2011
Si huertoflautas si, que con este método agrícola se alimentaran 7000 millones de personas. Porgres, estaís enfermos, si realmente quereis un mundo ecológico volved a vivir como nuestros abuelos hace 80 años, pero claro, vivis muy cómodos, panda pijos.
Por Mihuertecico.wordpress.com 16:26 - 24.12.2011
La agricultura sinérgica lleva más de 20 años aplicándose en diversas partes del mundo con mucho éxito pese a quien pese. Desde Mihuertecico estaremos encantados de que nos visiteis un día y conozcais de primera mano este método de cultivo, que no es para nada innovador, sino que intenta replicar en el huerto los mismos principios que rigen en la naturaleza. Contactadnos a través de la página web.Os esperamos
Por h 16:21 - 24.12.2011
No arar, no abonar, y "dejar hacer", es una técnica agrícola que empezó a utilizarla Masanobu Fukuoka. "La revolución de una brizna de hierba" se llama su libro.
Por agapito 15:12 - 24.12.2011
o sea, cultivar el huerto como se ha hecho toda la p... vida, porque yo no recuerdo que mi abuelo echara abonos ni pesticidas en su huertecillo, y los hierbajos los arrancaba a mano. en cuanto a lo de no emplear la azada no lo entiendo porque remover y oxigenar la tierra es bueno, además de necesario para regar. parece que hayan descubierto la pólvora entre tanto licenciado.
Pueslo que es mi menda, yo recubro la tierra en mi maceto-huerto casero (jardineras y macetas con plantas comestibles) con piedras. Es una cuestión de escala de trabajo
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla