Parque Vencia
Los Montes de Torrero amplían su zona verde
El año pasado se talaron 1.100 árboles a causa de las plagas de insectos
CARLOTA GOMAR
11/05/2013
El Ayuntamiento de Zaragoza continúa repoblando zonas desérticas de la ciudad. Las últimas 14,5 hectáreas en beneficiarse de esta iniciativa forman parte del proyecto de urbanización del sector 88/1 (Parque Venecia). La Agencia de Medio Ambiente ha plantado en un año 1.128 nuevos ejemplares de árboles (pinos, olmos y encinas) y más de 44.000 arbustos (romero, tomillo y lavanda).
"Estamos desarrollando un plan en el que se analizan distintas zonas de pinares para ver cómo responden al estrés al que están sometidos los árboles y arbustos y, así, conocer qué tipos se adaptan mejor al sistema", explicó el director de la Agencia de Medio Ambiente, Javier Celma. Por ahora, para el mantenimiento y supervivencia de lo plantado, se está instalado una red de riego por aspersión y goteo.
PLAGAS Este espacio natural y forestal presenta graves signos de decaimiento general desde hace años, por ejemplo, cada vez las copas de los árboles están menos pobladas o el color de su corteza no es tan intenso. Entre las causas principales destacan la escasez de precipitaciones y las altas temperaturas de los meses estivales de los últimos años y el cambio climático "no ayuda". "Los suelos son muy secos y esto hace que los árboles se debiliten y estén sometidos a mucho estrés", comentó Luis Monso de Zúñida, Jefe de la Unidad de Conservación de Medio Ambiente, quien añadió que, además, "están sufriendo y soportar plagas de insectos (tomicus y ortotomicus) que atacan al árbol con dureza al estar este tan debilitado".
El año pasado, para evitar el contagio de unos árboles a otros se talaron alrededor de 1.100 árboles. La Agencia de Medio Ambiente lleva 20 años realizando tareas de seguimiento y control de estos insectos que "pueden producirle la muerte al árbol", apuntó el jefe de la Unidad de Conservación.
Para afrontar las decisiones de la gestión de este monte para realizar las tareas necesarias de conocimiento del estado del árbol, el ayuntamiento ha solicitado la colaboración del Instituto de Ecología así como del Laboratorio Agroambiental del Gobierno de Aragón.
- 1 Detenidos unos padres por la muerte violenta de una niña de 2 años en Zaragoza
- 2 Nueva oleada de la estafa de Microsoft en todo Aragón
- 3 A prisión la madre y la pareja detenida por la muerte de una niña de 2 años en Zaragoza
- 4 Zaragoza opta a albergar una base militar que generaría 1.600 empleos
- 5 El temporal 'Hortensia' barre Aragón y provoca rachas de viento de hasta 122 km/h en Zaragoza
3 Comentarios
Por Rex 19:35 - 11.05.2013
Los Pinares de Venecia estan condenados a su muerte desde el mismo momento que se plantaron. Tiene una alta densidad de árboles por metro cuadrado y esto ha hecho que sean pinos pequeños y enfermos. Solo hay que comparar los pinos del parque grande (que por otro lado han tenido más agua) con los de los Pinares,... no hay color. Pero quien se atreve a talar un pino para salvar el pinar?
Por el patillas 17:39 - 11.05.2013
La mitad de los arboles que plantaron hace un año mas o menos, ya se han muerto. Y es una pena, porque son especies caras de repoblar. Me alegré al ver que eran especies como encinas y olmos, pero vaya en que estado han quedado.
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla